JUZGADO FEDERAL DE PASO DE LOS LIBRES
Tratamiento del pliego de Fresneda
Fuerte polémica en el la Cámara alta de la Nación, donde los senadores peronistas dejaron constancia de que no estaban dispuestos a darle el aval. Volvió a fijarse fecha de audiencia. Esta vez para el jueves 19. Hay impugnaciones en trámite.

Para el Gobierno nacional, la posible nacionalización del caso Fresneda es un dato de la realidad. Luego de que la ex presidente haya retirado el pliego en octubre pasado, en una decisión inédita en los doce años de kirchnerismo, en las últimas semanas Mauricio Macri sorprendió al reenviar el pliego de un juez al que se involucró con el narcotráfico y que nunca llegó a ser sobreseído por su inocencia.
El propio Fresneda pidió su absolución no alegando la no comisión de los hechos, sino el transcurso del tiempo haciendo mención al criterio fijado por la Corte relacionado con la duración razonable de los procesos judiciales.
Lo notable es que esa demora se debió a la manipulación que se hizo con la conformación del tribunal que lo juzgó al amparo de la anterior norma sobre subrogancias que permitía a los jueces proponer a abogados de la matrícula como conjueces del tribunal.
Así fue que el tiempo, pasó y pese a la insistencia de los dos fiscales generales federales, Germán Wiens Pinto y Oscar Resoagli, nunca se llegó a una condena.
Durante largo tiempo ambos fiscales transitaron las distintas instancias en búsqueda de lograr justicia, lo cual nunca lograron hasta que finalmente un abogado de la matrícula terminó por sobreseerlo a pedido del propio Fresneda por aplicación del criterio de la Corte.
Pasaron del año varios años. Intertanto, el entonces secretario del Juzgado Federal de Carlos Soto Dávila estuvo por mucho tiempo sin uso de firma, sin despacho y sin funciones.
Antes se había desempeñado como ministro en comisión del Superior Tribunal por unos meses hasta que en junio de 2002 el Senado rechazó su acuerdo.
A posteriori, el juez Soto Dávila lo convocó hasta que, ya en funciones, quedó vinculado a una causa relacionada con el narcotráfico, en cuyo transcurso llegó a ser procesado.
En 2015, la ex presidente Kirchner lo propuso como juez federal de Paso de los Libres. Luego de un par de meses, al tomar estado público la situación del candidato propuesto, fue la propia Cristina quien retiró el pliego del Senado con lo cual pareció cerrar un círculo definitivamente.
Hace un par de meses, el nuevo Presidente dispuso el reenvío del pliego y a pesar de que se fijó audiencia, luego termina por cancelarse la misma en medio de una fuerte polémica en el Senado de la Nación, donde los senadores peronistas dejaron constancia de que no estaban dispuestos a darle el aval.
Finalmente volvió a fijarse fecha de audiencia. Esta vez para el jueves 19. Hasta anoche había al menos cinco impugnaciones en trámite.
Un hecho que no pareció menor fue la decisión de la Cámara Federal de Corrientes que al tomar conocimiento del reenvío del pliego ordenó reabrir la investigación.
Ayer Pablo Tonelli, flamante integrante del Consejo de la Magistratura, habló tangencialmente del tema, las expectativas se centran en la visita del ministro Germán Garavano, quien el miércoles en Corrientes tendrá oportunidad de interiorizarse. Incluso se confirmó que se reunirá con los miembros de la Cámara Federal y demás instancias de la Justicia federal en una reunión en la que será tema obligado la situación que se genera con el pliego de Fresneda, aunque en los hechos el caso está expuesto en el mundo tribunalicio y político de Corrientes con la posibilidad cierta de una nacionalización del caso, que parece lógica a partir de la reciente renuncia del ex juez federal salteño, Raúl Reynoso.
Para Macri, el desafío de mostrar coherencia entre lo que se propugna y lo que se hace, es un tema que no admite doble discurso y en el cual los medios están obligados a cumplir un rol de primer orden en resguardo del orden institucional.
(Diario El Libertador)
Viernes, 6 de mayo de 2016