Macri:
"Acá no hay problema de ola de despidos masivos, pero sí de estancamiento"
El Presidente le pidió a la dirigencia opositora que "no acompañe al kirchnerismo" en el Congreso para dar sanción del proyecto de ley de emergencia ocupacional y resaltó la creación de 60.000 puestos de trabajo durante 2016.

El presidente Mauricio Macri consideró hoy que "la inflación es un impuesto perverso que siempre lo paga el que menos tiene" y "es responsabilidad del Gobierno", al tiempo que afirmó que su "compromiso es administrar bien, cuidando los recursos del país y poder llegar a esa Argentina con pobreza cero creando trabajo para todos".
El presidente Mauricio Macri dijo hoy que está "a disposición del juez para suministrar toda la información referida al caso Panamá Papers" y señaló que le parece "muy bien" el envío de exhortos a Panamá y Bahamas realizado por Sebastián Casanello para que se le informe si el mandatario "figura o figuró como accionista" en las empresas Fleg Trading LTD y Kagemusha SA.
En el marco de una conferencia de prensa que ofrece en Casa de Gobierno, además, Macri dijo que sobre el "escándalo de la ruta del dinero, de (Lázaro) Báez, voy a seguir con la misma manera de actuar, dejar que la Justicia actúe como corresponde", por lo que pidió que "sean precisos en las investigaciones y declaraciones públicas que comparten con los argentinos".
El presidente Mauricio Macri anunció este martes una ampliación del presupuesto universitario de más de 500 millones de pesos "para afrontar costos de funcionamiento y obras", tras recibir en Casa de Gobierno a 17 rectores de casas de altos estudios nacionales de todo el país.
"Estamos ampliando el presupuesto para acompañarlos en todos los costos de funcionamiento, e incluye la reparación y obras para que se puedan concentran en la tarea tan importante que tienen de preparar a los futuros líderes de la Argentina", manifestó el mandatario en conferencia de prensa.
Macri destacó "el rol de importancia que tiene la universidad pública en nuestro país" y remarcó "la necesidad de acompañarla", tras precisar que el incremento presupuestario es superior a los 500 millones de pesos.
El jefe de Estado insistió que en estos primeros meses de su administración "se sinceraron los problemas de la economía" y subrayó que el Gobierno hace un "esfuerzo" al aumentar las partidas "para que docentes y directivos puedan concentrarse en esa tarea tan importante que tienen de formar un millón y medio de jóvenes".
En ese sentido, Macri le pidió a las universidades que "ayuden a construir esa Argentina que soñamos a partir de construir ese puente entre el país que somos hoy y la que podemos y vamos a ser".
"En ese camino esperamos que las universidades nos acompañen en el compromiso que asumimos en París en diciembre pasado en la COP21 para la reducción de energía y los invitamos a ser parte del rico debate que se abrió en la Argentina a partir de tener un gobierno que fomenta y promueve el diálogo y el debate", añadió.
"Hoy nos comprometimos con las universidades a seguir trabajando juntos en la tarea importante de educar, formar y preparar los nuevos líderes de la Argentina que queremos construir", completó.
En otro pasaje, Macri también mencionó la declaración de Purmamarca, firmada en febrero pasado por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y los titulares de las carteras educativas de las provincias, en la que "se pusieron de acuerdo cómo llevar a cabo esta revolución de la educación pública".
El Presidente indicó que en ese acuerdo se estableció "extender la jornada horaria, introducir nuevos contenidos como programación, robótica y diseño creativo, usar todas las plataformas tecnológicas y también extender la jornada con contenidos artístico y deportivos".
"El principal objetivo del Gobierno es pobreza cero y eso se logra con educación y trabajo", manifestó.
Martes, 3 de mayo de 2016