Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Crecieron más del 30% en 5 años

En Argentina ya se hace una angioplastia cada 15 minutos
Las intervenciones crecieron más del 30% en 5 años. De 29 mil en 2007 se pasó a 38 mil en 2011. Expertos dicen que es porque los cirujanos están mejor preparados para realizar la técnica. Sólo el 20% se hacen por urgencias, y el resto son programadas. (Clarín) En Argentina, el uso de uno de los procedimientos que sirve para destapar las arterias del corazón, la angioplastia coronaria, creció más del 30% durante los últimos cinco años, según informó a Clarín el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas, que realizó un simposio ayer junto con la Federación Argentina de Cardiología en la ciudad de Salta.
El procedimiento consiste en una intervención quirúrgica que puede hacer de manera urgente o programada. Los casos que se practican angioplastias en urgencias son por infartos en los que una o más arterias se taparon abruptamente y la persona siente un dolor fuerte en el pecho. En cambio, las angioplastias programadas ocurren cuando el taponamiento de las arterias se produce lentamente. A veces ese cuadro da síntomas: la persona camina o sube la escalera y siente una opresión en el pecho. Deja de caminar y se le pasa el dolor. Otra veces no da síntomas y sólo se detecta con el electrocardiograma de esfuerzo. Hoy, en el país, hasta el 20% de las angioplastias se realizan por urgencias . El resto de las intervenciones son programadas.

Las enfermedades de las arterias coronarias se tratan con medicamentos y con las cirugías, como el clásico bypass y la angioplastia, técnica que fue ganando terreno.

Hace cinco años se hacían 29 mil y el año pasado fueron 38 mil.

“La técnica se perfecciona, más profesionales se capacitan para realizar este tipo de intervenciones, se abren nuevas salas de hemodinamia, tanto públicas como privadas, y aumenta también la población de riesgo , compuesta por las personas de ambos sexos mayores de 40 años”, señaló Juan José Fernández, secretario del Colegio. “Aunque ahora están llegando a los quirófanos más jóvenes menores de 40 y mujeres porque fuman más, y tienen factores de riesgo como colesterol alto, diabetes, sedentarismo , entre otros”, agregó José Álvarez, especialista en cardioangiología Intervencionista y secretario científico de la misma entidad médica.

Las razones del crecimiento de la práctica de la angioplastia también se relaciona con sus propias características.

Es menos invasiva que la cirugía a corazón abierto.

Porque la angioplastia sólo implica pinchazos en la ingle, la muñeca o el brazo, que permiten la introducción de los componentes como el stent, que hará que las arterias vuelvan a mantenerse abiertas. También existe la posibilidad de introducir el stent con medicamentos que se liberarán para que las arterias no se vuelvan a cerrar por cicatrización en exceso.

La cirugía dura una hora aproximadamente, con anestesia local. En muchos casos, el paciente está un solo día internado, y se recupera rápidamente. En contraposición, señalan los especialistas del Colegio, la operación del bypass dura al menos 3 horas, y la internación oscila entre 4 y 6 días. “Más allá de las diferencias, el tratamiento que se decide en base a la situación de cada paciente. Por lo general, a los pacientes con obstrucciones severas se les suele practicar un bypass”, acotó Alvarez.

Los especialistas advierten que la angioplastia también tiene riesgos , como sangrado, reacción alérgica, alteración de los latidos del corazón y hasta infartos y ataques cerebrovasculares (aunque son poco frecuentes). Hoy, uno de los grandes desafíos es que los pacientes acepten que deben hacer cambios en sus estilos de vida . “Después de la angioplastia, algunos hacen un click y reordenan sus prioridades, pero muchos otros no modifican sus comportamientos”, afirmó Alberto Alves de Lima, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA). “El 60% de los que pasan por una angioplastia o un bypass siguen fumando a los 6 meses. Esto aumenta el riesgo de que sus arterias se vuelvan a tapar”.


Viernes, 1 de junio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados