Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

CON VOTOS DEL OFICIALISMO

Senado convirtió en ley proyecto de Presupuesto 2016 y prórroga de emergencia económica
La Cámara baja aprobó la Ley de Presupuesto 2015, la prórroga de la emergencia económica por dos años y de los impuestos a los créditos y débitos bancarios y al precio del paquete de cigarrillos.

También se aprobó la prórroga por dos años más de la Ley de Emergencia Económica en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria sancionada originalmente en enero de 2002.

La Cámara de Senadores aprobó las leyes económicas enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, entre las que figuran el Presupuesto 2016, la prórroga de impuestos a los créditos y débitos bancarios, conocida como Ley del Cheque, el tributo adicional al precio del cigarrillo y la prórroga de la Emergencia Económica.

El Presupuesto fue aprobado por 39 votos a favor y 28 en contra; mientras que el Impuesto al Cheque; el tributo adicional al precio del cigarrillo y la prórroga de la Emergencia Económica contaron con 38 votos positivos y 29 negativos.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, dijo que “este es el Presupuesto que la Argentina necesita” y reflexionó que “el mantenimiento de las políticas tributarias son importantes herramientas para asegurar gobernabilidad”.

“Tengo confianza de que vamos a ganar las elecciones y de que este presupuesto lo va a ejecutar (el candidato presidencial) Daniel Scioli", sostuvo Pichetto, quien no obstante subrayó que "estamos aprobado un presupuesto para el país”.

En cambio, el titular de la bancada radical, Gerardo Morales, consideró “una falta de respeto para las próximas autoridades acelerar el tratamiento de este proyecto” que debería tratarse “cuando haya un presidente nuevo”, después del balotaje del 22 de noviembre.

“Van a dejar complicaciones para la próxima gestión de gobierno, sea quien sea el presidente”, advirtió el gobernador electo de Jujuy.

Quienes no intervinieron en el debate, pero votaron en contra, fueron los senadores de PRO Gabriela Michetti y Diego Santilli y el entrerriano Alfredo De Angeli, cuyo fuerza disputará el balotaje presidencial el próximo 22 de noviembre con el Frente para la Victoria.

Por su parte, el justicialista disidente Adolfo Rodríguez Saá se preguntó “por qué no están (en el debate) los del bloque del PRO”, al ironizar sobre la posibilidad de que, finalmente, las leyes de presupuesto y las emergencias les convengan.

En ese sentido, Rodríguez Saá denunció la “discrecionalidad con las provincias” a través de “las facultades delegadas” al Jefe de Gabinete.

“Hay provincias que han tenido la posibilidad de recibir enormes recursos que otras no han recibido por esta lógica política del ‘amigo-enemigo’”, agregó el puntano.

El proyecto de Presupuesto 2016 diseñado por el Ejecutivo contempla un crecimiento de la economía del 3 por ciento, una inflación de 14,5 por ciento, un dólar promedio de 10,6 pesos y destinar el 60 por ciento de los recursos al gasto social.

Además establece que los gastos corrientes de capital ascenderán a un billón, quinientos sesenta y nueve mil cuatro doce millones noventa y un mil novecientos cincuenta y uno ($ 1.569.412.091.951) de pesos.

En tanto, los gastos totales consolidados del Sector Público Nacional sumarán una cifra proyectada de $1.705.076,6 millones en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 24,57% del PIB.

De esta forma, el Gobierno estima que el año próximo los ingresos corrientes crecerán 21 por ciento, los tributarios lo harán en un 25,2 por ciento y los gastos corrientes aumentaran 16,7 por ciento, lo que dará un resultado primario en equilibrio con un superávit de 0,09 por ciento.

En cuanto a los recursos, el gobierno estima que la recaudación ascenderá a 1.420.072 millones de pesos que serán aportados por un conjunto de tributos, de los cuales los que más recaudan son el impuesto a las ganancias, IVA, comercio exterior impuestos al cheque, y a las naftas y si a ese monto se suman las contribuciones a la seguridad social, el monto global de los ingresos ascienden a 1.941.420 millones de pesos.

Por el Impuesto a las Ganancias se estima que se recaudarán $482.325,3 millones, por el IVA $524.602,2 millones, por Bienes Personales $22.627,9 millones, por el tributo a los combustibles y gas natural 76.705 millones de pesos y por derechos de Importación y Exportación y Tasa de Estadística $131.317,8 millones.

En tanto, por el impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias, se sumarán a la recaudación $120.182 millones, por el monotributo 6.987,8 millones de pesos, por bienes personales 22.627 millones de pesos, por impuestos internos 40.479 millones de pesos, y por contribuciones a la seguridad social 521.348,3 millones de pesos.

También se aprobó la prórroga por dos años más de la Ley de Emergencia Económica en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria sancionada originalmente en enero de 2002.


Miércoles, 28 de octubre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados