Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

CONSUMO

Aumentaron 12,5% las ventas en supermercados y 25% en los shopping
Las ventas en los supermercados aumentaron durante julio el 12,5% en relación a igual mes del año pasado, y en los grandes centros comerciales un 25% en similar período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La dependencia oficial precisó además que las ventas en los supermercados, medidas a precios constantes, estuvieron en julio un 5% por encima de las de junio pasado, mientras que en los shopping el alza mensual fue del 1,6%

CONSUMO
El 38,2% de los hogares compra una vez al año en el canal mayorista

El 38,2 por ciento de los hogares argentinos hicieron sus compras en el último año, al menos en una ocasión, en el canal mayorista de distribución de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador, y lograron de ese modo ahorros superiores al 15 por ciento.

Estas cifras se dieron a conocer en el 47mo Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo, que deliberó esta tarde en el IAE Business School de la Universidad Austral, en la localidad bonaerense de Pilar.

El titular de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Alimentos y Bebidas (CADAM), Alberto Guida, consideró que la actividad del sector se desempeña con un consumo "estable" donde los mayoristas "no perdieron volumen de ventas".

En diálogo con periodistas, Guida expresó que el consumidor final accedió en los últimos tiempos al canal mayorista en búsqueda de mejores precios.

"El público se encuentra con buenos precios, más transparencia y un servicio razonable", define Guida al describir la oferta mayorista y compararla con los hipermercados, atiborrados de ofertas agresivas y promociones de dos por uno.

"Nuestra competencia no es el negocio de proximidad, sino el hipermercado", explica Guida.

A su criterio, en lo que queda del año 2015 el consumo va a seguir "sostenido" y el "único riesgo es el aumento de precios por estacionalidad que se da durante los fines de año", advirtió.

"El riesgo no sólo es la estacionalidad, sino la industria que incrementa los valores cubriéndose por las dudas", reflexionó.

Guida considera que el canal mayorista tiene la oportunidad de ser "más eficiente y más sustentable dado que su estructura de costos es menor y las decisiones las asumen los dueños del negocio y no deben ser sometidas al visto bueno de estructuras corporativas, como en el caso de las grandes cadenas de supermercados".

Comentó de casos cruzados de muchos consumidores finales que recurren al canal mayorista para ahorrar, pero también de muchos autoservicios o almacenes que compran sus productos en los hipermercados.

"Los ahorros que puede obtener un consumidor final si adquiere productos en un mayorista parten del 15 por ciento. Los particulares generalmente concurren los viernes y sábados y las compras mínimas suelen ser packs de tres unidades y el ticket promedio suele ser alto, entre los 3.000 y 4.000 pesos", describió al indicar que muchos de esos compradores son de clase media alta o bien realizan compras comunitarias.

"Lo que más se venden son alimentos -secos, enlatados y pastas-, bebidas y productos de limpieza, lo básico de la canasta familiar", describe Guida.

A criterio del titular de la Cámara, planes como el Ahora 12 contribuyeron a "sostener el consumo" en tanto que programas como los Precios Cuidados "tuvieron un impacto inicial sostenido" y "siguen en vigencia".

A su turno, Javier Vilela, gerente general de los supermercados mayoristas Diarco, con presencia en todo el país, dijo que el consumo viene "parejo" y respecto de la aparición de familias que efectúan compras mayoristas, sostuvo que "aunque no hay aire acondicionado en los locales, ni música y las carretas son pesadas, se van contentos porque obtienen descuentos que van del 15 al 30 por ciento en fiambrería y artículos de limpieza", aseguró.

No obstante admitió que "nuestro cliente es el comerciante".

Luego fue el turno de las consultoras de consumo masivo. Matías Montalván, de The Nielsen Company calculó que el 20 por ciento de los consumidores finales declaró haber ido al mayorista en los últimos tres meses. El 22 por ciento dijo que incrementó sus compras en el canal con ahorros del 15 por ciento. El 95 por ciento no fraccionó su compra y el 50 por ciento dice que va, al menos, una vez por mes. El 64 por ciento dice que elige los mayoristas por precio y el 19 por ciento sostiene que concurre para estoquearse.

Patricia Sosa, de la consultora CCR, citó partes de la investigación del Pulso Social 2015 y calificó al consumidor como "agnóstico, oportunista, que migra de marcas y recorta gastos".

Por su parte, Juan Manuel Primbas, de la consultora Kantar World Panel dijo que 4,7 millones de hogares compraron en un mayorista en los últimos 12 meses, lo que totaliza un grado de penetración del canal del 38,2 por ciento.

"En los mayoristas, los consumidores tienden a comprar productos más grandes o más unidades de un mismo producto", describió.


Jueves, 27 de agosto de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados