Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

FOTO DE APOYO AL RECLAMO

Alicia Castro celebró el gesto del Papa por Malvinas: "Es un líder mundial y un promotor de la paz"
La embajadora argentina ante el Reino Unido consideró que "Malvinas es una causa global" y que "todos los países y pueblos del mundo coinciden en el sentido de la importancia del diálogo entre las naciones" para encontrar una salida al diferendo.

Asimismo, Castro subrayó que el reclamo argentino también cuenta con el apoyo de "diversos sectores del Reino Unido".

En diálogo telefónico con Télam desde Londres, la representante diplomática agregó que "Malvinas es una causa global" y que "todos los países y pueblos del mundo coinciden en el sentido de la importancia del diálogo entre las naciones" para encontrar una salida al diferendo.

Asimismo, Castro subrayó que el reclamo argentino también cuenta con el apoyo de "diversos sectores del Reino Unido".

"El papa Francisco como líder de la Iglesia católica es un promotor de la paz y el diálogo. Sin diálogo no hay paz", definió Castro en la entrevista.

Asimismo, recordó que el pontífice "el 8 de junio de 2014 organizó una reunión con entre el líder palestino, Mahmoud Abbas, y el presidente de Israel, Shimon Peres, que se reunieron en el Vaticano en una plegaria judía, musulmana y católica"; y que "tuvo también tuvo un gran papel en la reanudación de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, lo cual es un hecho histórico".

"De modo que es natural que promueva el diálogo entre el Reino Unido y la Argentina", afirmó la embajadora argentina en Londres.

En tanto, relató que asistió a "una audiencia privada con el papa Francisco en diciembre del año pasado" y que él "tiene un extraordinario liderazgo mundial, es consciente de que su palabra es escuchada, es una persona involucrada en la promoción de la paz a nivel internacional; está consternado por las tragedias de la guerra y el diálogo es la única forma de evitarla".

Por otra parte, Castro recordó que "se cumplieron 50 años de la resolución 2065 de Naciones Unidas que en el año 1965 reconoció la existencia de una situación colonial en las Islas Malvinas, inspirada en el propósito de poner fin al colonialismo en todas partes y en todas sus formas, en unas de las cuales se encuadra el caso de las Islas Malvinas".

"La Asamblea General tomó nota de una disputa entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido acerca de la soberanía sobre las Islas e invitó a los dos países a proseguir sin demora las negociaciones para encontrar una solución pacífica y diplomática a la disputa", manifestó.

También rememoró que "entre 1966 y 1982 hubo negociaciones sobre soberanía en las que se consideraron varias alternativas como la administración conjunta el retroarriendo y el lease-back" al tiempo que consideró "inconcebible que el gobierno del Reino Unido que negoció con la dictadura militar genocida se niegue hoy a negociar con un gobierno democrático y popular".

"Por otra parte debo decirle que hay muchas personas y personalidades en el Reino Unido que también promueven el diálogo", subrayó la representante diplomática.

"El viceprimer ministro de Irlanda del Norte, Martin McGuinness, me ha manifestado su completo apoyo al diálogo y la negociación", dijo; y agregó que "el ministro primero de Gales, Carwyn Jones, viajó a Argentina para celebrar junto con nosotros el 150 aniversario de los galeses en la Patagonia, ejemplo de un diálogo fructífero entre argentinos y británicos".

En referencia a los diversos sectores británicos que apoyan la necesidad de diálogo, Castro consideró que existen diferentes razones, entre las que enumeró: "Los jóvenes y los progresistas que no quieren verse identificados con una política colonialista; los pacifistas preocupados por la creciente militarización en el Atlántico Sur; las organizaciones ambientalistas que reconocen que la explotación petrolera en las Islas Malvinas podría resultar en un desastre ecológico".

La embajadora también colocó en ese grupo a "los ciudadanos británicos que, en el contexto de los severos ajustes en materia de salud, de educación y beneficios sociales, no quieren ver invertidos sus impuestos en gastos de defensa, en especial, si se trata de mantener una costosa base militar en unas islas remotas, para impedir una invasión que nunca ocurrirá".

Asimismo, recordó que "cuando el papa Francisco fue elegido, el primer ministro David Cameron recordó las homilías del arzobispo Jorge Bergoglio lamentando la usurpación británica de las Islas Malvinas, que son argentinas"; y "aclaró que el Papa debería observar la fumata blanca realizada en las Islas Malvinas refiriéndose al referéndum en las islas en marzo de 2013".

"En esa ocasión, señalé que resultaba una falta de respeto comparar una encuesta realizada entre 1513 británicos que habitan en las islas Malvinas con la designación del líder de millones de cristianos en el mundo entero. Como sabemos, el referéndum no fue avalado ni reconocido por Naciones Unidas", finalizó Castro.



Jueves, 20 de agosto de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados