Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 2 de Julio de 2025

SALUD

Cada vez más argentinos guardan sus células madre por la posibilidad de tratar enfermedades
La conservación de células madre es una tendencia que está creciendo en la Argentina, no sólo por los costos más accesibles sino por sus potenciales usos futuros.
“Hace casi una década que la criopreservación llegó a la Argentina como algo desconocido, pero hoy ya existen en el país siete bancos privados y 60.000 argentinos que decidieron guardar las células del cordón de sus hijos en ellos, evidenciando que la demanda del servicio aumenta”, dijo a Télam Diego Fernández Sasso, miembro de ABC Cordón (Asociación de Bancos de Células Madre de Cordón Umbilical).

El especialista explicó que el dato clave es que ahora, además de guardar células de la sangre, se están guardando células mesenquimales, que son las del tejido del cordón y tienen un enorme potencial en lo referente a medicina regenerativa.

Las células madre, aclaró, tienen la capacidad de autoduplicarse en forma indefinida y también de generar nuevas células: “Hay dos grandes divisiones, las adultas, que se encuentran en la médula ósea y el cordón umbilical, y las embrionarias, que se obtienen a partir de un embrión y generan cierto debate ético”.

“A su vez podemos hacer dos nuevas divisiones, ya que tenemos las hematopoyéticas (que generan todas las células de la sangre) y las mesenquimales, que son más plásticas y tienen la posibilidad de generar células de distinta estirpe. Ambas tienen la capacidad de autoduplicarse y diferenciarse, pero las mesenquimales pueden desarrollar distintos linajes celulares que les permitirán desarrollar células del hueso, la articulación, la piel o el músculo”, detalló.

En relación a los costos, guardar el cordón tiene un costo inicial aproximado de 15.000 pesos, que incluye la extracción, procesamiento y criopreservación, y luego se debe abonar el mantenimiento con una cuota anual de 1.000 pesos.

Otro factor clave para el aumento de la demanda es que la criopreservación comenzó a expandirse y llegó a varias provincias del país, ya que no sólo hay en la actualidad opciones en la ciudad de Buenos Aires, sino también en Mar del Plata, Rosario y Córdoba.

“Es importante destacar que el proceso de recolección es completamente indoloro y sólo puede realizarse en los primeros instantes posteriores al parto (natural o por cesárea), siempre luego de que haya nacido el niño y se haya clampeado el cordón”, explicó Fernández Sasso.

Y agregó: “Ni el bebé ni la madre quedan expuestos a riesgo ni dolor alguno durante la recolección, y el proceso no altera en nada los tiempos del parto”.

Desde ABC Cordón precisaron que tanto las células de la sangre del cordón como las mesenquimales del tejido se conservan en criopreservación a 190 grados bajo cero, temperatura en la que no hay energía ni posibilidades de que las células realicen sus procesos biológicos, por lo que no maduran, envejecen o mueren.

De esa manera “la célula se mantiene ‘hibernando’ en perfectas condiciones para ser utilizadas en el futuro. Los estudios realizados hasta la actualidad permiten asegurar que las células madre durarán por décadas, ya que se han mantenido en perfecto estado por un plazo mayor de 20 años”, remarcaron.

“El uso potencial para medicina regenerativa hace interesante su guarda. Desde lo personal, creo que el que quiera y pueda donar debería hacerlo, y el que quiera y pueda guardar en un banco privado también”, sugirió Fernández Sasso.

El experto enfatizó que las células madre del cordón umbilical criopreservadas son “perfectamente compatibles” para el niño de cuyo cordón se extrajeron, y “dado que hay una probabilidad de uno en cuatro de una compatibilidad perfecta con un hermano, los padres pueden decidir que la sangre del cordón umbilical esté a disposición de ellos también”.

“El progreso científico y las investigaciones en marcha, tanto en nuestro país como en el mundo, nos permiten avizorar el uso futuro de este material para tratar múltiples enfermedades y mejorar así la calidad de vida de muchos pacientes”, completó.



Domingo, 16 de agosto de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados