Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

ENCUBRIMIENTO

AMIA: el juicio por encubrimiento del atentado se inició con Menem ausente y Anzorreguy internado
A 21 años del atentado que dejó 85 muertos, el Tribunal Oral Federal 2 dejó inaugurado el proceso oral y público en el que serán juzgados, además del ex presidente y el ex titular de la SIDE, el ex juez federal Juan José Galeano, los ex comisarios Jorge "Fino" Palacios y Carlos Castañeda, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, y el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, entre otros.
El juicio oral y público por el encubrimiento del atentado contra la AMIA comenzó hoy en los tribunales federales de Retiro con la ausencia del ex presidente Carlos Menem y del ex titular de la SIDE, Hugo Anzorreguy, dos de los principales acusados de desviar la investigación del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994.

A 21 años del atentado que dejó 85 muertos, el Tribunal Oral Federal 2 dejó inaugurado el proceso oral y público en el que serán juzgados, además del ex presidente y el ex titular de la SIDE, el ex juez federal Juan José Galeano, los ex comisarios Jorge "Fino" Palacios y Carlos Castañeda, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, y el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, entre otros.

Pasadas las 10.30, el debate quedó inaugurado con las lecturas de las síntesis de los requerimientos de elevación a juicio, que fueron expuestas por los fiscales Sabrina Namer y Roberto Salum, en representación de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la AMIA que condujo Alberto Nisman hasta su muerte.

Los fiscales leyeron, en orden, las acusaciones contra los imputados, con distintos niveles de participación, por el pago ilegal de 400.000 dólares al acusado Carlos Telleldín para que declarara en sede judicial una versión falsa sobre lo ocurrido en julio de 1994 y por abandonar deliberadamente la investigación de la "pista siria", que involucraba a un ciudadano sirio-libanés miembro de la familia Kanoore Edul, cercana al ex presidente.

Durante la lectura del requerimiento de elevación a juicio, Salum señaló que el ex juez Galeano "se apartó" deliberadamente de la búsqueda de la verdad y que sus decisiones tuvieron además un sostén político, tras lo cual destacó el papel de cada uno de los 13 imputados en las maniobras de encubrimiento.

Pasadas las 12, la fiscalía comenzó con la lectura de lo referido al juicio oral por el abandono deliberado de la denominada pista Siria a partir de una orden presidencial transmitida a través del hermano fallecido del ex presidente, Munir Menem, y ejecutada desde el juzgado que conducía Galeano y por medio de los comisarios de la Policía Federal que intervinieron en la investigación.

La fiscalía destacó que la orden de no investigar a Jacinto Kanoore Edul fue dada por el ex presidente Menem luego de una reunión con el padre del imputado y detalló cómo fueron malogrados los allanamientos, destruidas las pruebas y levantadas, en tiempo récord, las órdenes que habían sido libradas para que se intervinieran los teléfonos.

"Menem buscó alejar con su orden la investigación de su círculo íntimo, lo cual podría haber provocado un escándalo que ponía en riesgo la continuidad de su propio gobierno", resumió, horas más tarde, Rodrigo Borda, uno de los abogados de Memoria Activa, una de las agrupaciones que nuclea a familiares y amigos de las víctimas del atentado.

A la par de los representares de la UFI AMIA, en la sala de audiencias se sentaron los representantes de las tres querellas de las organizaciones de familiares y amigos de víctimas del atentado: el titular de la subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Luciano Hazan; y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, quien acompañó al veedor designado para el juicio por la CIDH, Pablo Vannuchi.

Del otro lado de la sala Auditorium, la misma en la cual entre 2001 y 2004 se juzgó a quienes fueron acusados por el atentando terrorista y luego absueltos, se sentaron en primera fila Galeano y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia.

Detrás quedaron el ex comisario de la Policía Federal Jorge Palacios junto a Beraja, quien desde la semana pasada es defendido por la abogada Valeria Corbacho, la misma que representó al ex presidente Fernando de la Rúa en la causa por el pago de sobornos en el Senado y del espía Ciro James en la que investiga las escuchas ilegales en el ámbito del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Al fondo de la sala se ubicaron los restantes acusados: Carlos Telleldín, su ex pareja Ana Boragni -quien llegó tarde al debate-, el abogado Víctor Stinfale, los ex funcionarios de la SIDE Patricio Pfinnen y Juan Carlos Anchezar y el ex policía federal Carlos Castañeda.

A pesar de que el Tribunal Oral había desestimado las presentaciones de Menem para ausentarse al debate por motivos de salud, el ex presidente no asistió; Anzorreguy siguió el inicio del proceso oral por videoconferencia desde el sanatorio Otamendi (internado producto de una infección), y el marino retirado Anchezar pidió abandonar la sala en la mitad de la audiencia por problemas de salud, tramite que completó acompañado de su acompañante terapéutico.

Entre los querellantes, que quedaron en el otro costado de la sala de audiencias, estuvo el ex comisario bonaerense Juan José Ribelli, en representación propia y de los demás efectivos que pasaron 8 años presos por el ataque hasta ser absueltos al término de un juicio oral en el 2004, y el abogado de la querella unificada de las instituciones AMIA y DAIA.

La audiencia pasó a cuarto intermedio a las 13, luego de la lectura de los requerimientos, y continuó pasadas las 14 con lecturas realizadas por representantes de la querella.

El Tribunal que conducirá el juicio Oral está compuesto por Jorge Gorini (presidente), Karina Perilli y Néstor Costable y quedó conformado luego de que una docena de magistrados se excusara de intervenir en el proceso.



Viernes, 7 de agosto de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados