Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 15 de Septiembre de 2025

EL MIÉRCOLES

Diputados busca convertir en ley la actualización de las asignaciones
La Cámara de Diputados sesionará el miércoles próximo para buscar convertir en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que establece un mecanismo idéntico al que se utiliza para las jubilaciones y pensiones, que propone actualizar dos veces al año y de manera automática las asignaciones familiares, entre ellas la Asignación Universal por Hijo.

El proyecto, que ya cuenta con sanción del Senado, fue enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso y establece que las asignaciones familiares contempladas en la Ley 24.714 serán "móviles" de acuerdo al mismo cálculo del índice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, acorde a la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417).

De esta manera, tanto las Asignaciones Familiares y las Asignaciones Universales que se otorgan por hijo, hijo con discapacidad, por ayuda escolar para la educación inicial, básica y polimodal, por nacimiento y por adopción, serán aumentadas en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad que se utiliza para actualizar las jubilaciones desde 2009.

La iniciativa, que será debatida en el marco de una sesión especial, prevista para el miércoles a partir del mediodía, es respaldada por la mayoría de los bloques parlamentarios aunque algunos legisladores de las bancadas opositoras adelantaron que plantearán disidencias en el recinto, tal como lo hicieron durante su discusión en comisión.

El dictamen de mayoría del Frente para la Victoria y sus habituales aliados contó con una disidencia parcial de Juan Schiaretti (Unión por Córdoba); en tanto que la UCR, Unidad Popular, de Claudio Lozano, y la Coalición Cívica-UNEN, presentaron dictámenes de minoría.

Sin embargo, se descuenta que el proyecto contará con un amplio respaldo durante su debate en general en el recinto de la cámara baja.

Al realizar el anuncio del envío del proyecto al Congreso, la Presidenta fundamentó su decisión "para que el aumento se produzca en forma automática y no esté sujeto a alguien que quiera licuar este beneficio, mediante la no concesión de aumentos, para que con el tiempo la AUH pase a ser un recuerdo".

En el marco del debate en la comisión de Presupuesto, el presidente del cuerpo, Roberto Feletti (Frente para la Victoria), señaló que "a la ya implementada movilidad jubilatoria, se extiende ahora este beneficio de movilidad al otro punto de la pirámide etaria, que es la niñez y la adolescencia".

A través de la iniciativa, que consta de 8 artículos, se contempla la actualización del tope de ingresos para recibir las asignaciones familiares de forma automática y coordinada y, de esa manera, se logra que todos los niños sean beneficiarios de las asignaciones de forma directa o que sus padres puedan hacer deducciones del Impuesto a las Ganancias.

La movilidad de las asignaciones familiares será idéntica a la aplicada para jubilados y pensionados, ya que cuenta con un mecanismo que persigue asegurar a través de su aplicación en un tope anual "la sustentabilidad" de la medida "garantizando la protección de los recursos asignados a la seguridad social".

Asimismo, se subraya que la Asignación Universal que se implementa desde el 2009 "constituye un hito fundamental en el reconocimiento de los derechos de los más vulnerables, combatiendo la deserción, el abandono escolar y requiriendo el control de vacunación de nuestros hijos y adolescentes".

En sus fundamentos, el texto sostiene además que la medida "define el tope de remuneración a considerar por grupo familiar relacionados con variables concretas: el mínimo no imponible y la deducción especial del Impuesto a las Ganancias que resulta aplicable para los contribuyentes con cargas de familia".

El proyecto establece también que no podrá haber duplicidad en la percepción de asignaciones familiares y la deducción especial prevista para el impuesto a las ganancias.

De esta manera, según el texto, "se busca asegurar la cobertura garantizando la protección del grupo familiar, a través del cobro de alguna asignación familiar o bien aplicando la deducción prevista en la ley de impuesto a las ganancias".

Por otro lado, la norma mantiene además el diferencial del 1,3 por ciento que se abona a los ciudadanos de la Patagonia.

En ese sentido, la iniciativa establece que el monto que se pagará a los titulares en la Patagonia "tendrá un importe diferencial consistente en aplicar el coeficiente del 1,3 sobre el valor de base de la asignación vigente para cada período".

Este beneficio abarca a La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.


Domingo, 12 de julio de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados