Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 15 de Septiembre de 2025

TIERRA DEL FUEGO

El "comisario whatsapp" que frenó la delincuencia usando las tecnologías de la comunicación
Un comisario de la policía fueguina logró bajar los índices de inseguridad en una de las franjas más pobladas de Río Grande valiéndose de redes sociales y el programa de mensajería instantánea, modalidad a la que atribuye que llevan más de tres meses completos sin delitos.
Marcelo Guerrero, de 40 años y al frente de la comisaría 5, con jurisdicción en seis barrios de la ciudad, asegura que con esta forma de trabajo esa zona lleva más de 100 días sin que se produzcan hechos delictivos contra bienes ni personas, incluyendo robos y hurtos.

"Al principio la idea de la comunicación les sonaba rara, pero después tomaron la iniciativa y los grupos virtuales fueron creciendo y diversificándose"
Marcelo Guerrero, comisario "El Comisario WhatsApp", como lo apodaron medios locales, tiene a su cargo la seguridad de los barrios Chacra XI, Chacra XIII, Aeropuerto, San Martín, Vapor Amadeo y Los Cisnes, donde viven unas 20.000 personas, casi un cuarto de la población de la ciudad.

"Nos hicimos cargo de la comisaría a mediados de enero. El 8 de marzo nos reunimos con los vecinos y recibimos todas las demandas vinculadas con una mayor presencia policial en la zona. Ahí mismo les planteamos la idea de comenzar a utilizar Facebook y WhatsApp. Y el 14 de marzo ya entraron en funcionamiento los primeros grupos", explicó el policía en diálogo con Télam.

Los vecinos se quejaban de todo tipo de delitos, en especial por los frecuentes hechos vandálicos cometidos por menores, y algunos episodios graves que todavía se recuerdan, como el doble homicidio de una pareja de ancianos perpetrado en 2011.

"Al principio la idea de la comunicación les sonaba rara, pero después tomaron la iniciativa y los grupos virtuales fueron creciendo y diversificándose. El resultado fue que no sólo disminuyeron los delitos, sino también los problemas de convivencia entre vecinos, como la música alta o la ingesta abusiva de alcohol", evaluó Guerrero.

La comisaría 5 maneja actualmente seis grupos de mensajería instantánea referidos a seguridad, uno por cada barrio y de cien personas cada uno, aunque el número creciente de participantes los obligará pronto a sectorizar cada zona y crear nuevos grupos.

"La idea prendió tanto que tuvimos que dividir los grupos de seguridad con los de información, porque la gente necesitaba comunicar noticias y usaba el foro para múltiples propósitos", contó el uniformado. Y también hay un grupo abierto de Facebook donde se reciben denuncias y la policía carga novedades sobre sucesos de interés.

Guerrero detalló que los vecinos postean desde fotos con autos mal estacionados hasta personas en actitud sospechosa o situaciones extrañas que merezcan ser investigadas", y crearon además un grupo cerrado de Facebook por cada barrio donde comparten información específica, muchas veces ajena a la seguridad, como el estado de los servicios, cortes de luz o calles en mal estado.

"El administrador de cada grupo de WhatsApp soy yo. Para ingresar pedimos la fotocopia del documento con el domicilio actualizado. Con ello verificamos que la persona no tenga antecedentes y resida en el barrio", precisó el policía.

Pero como la idea es evitar la burocracia, "la gente ni siquiera tiene que venir a la comisaría: con el mismo celular sacan una foto al documento y la mandan al grupo, hay un efectivo de guardia que recibe todas las comunicaciones. Y yo desde mi propio celular controlo las respuestas que se dan en cada caso", agregó.

Guerrero sostiene que una vez iniciado el vínculo con los vecinos, las alternativas se van multiplicando hasta abarcar aspectos más profundos.

Un ejemplo es el grupo de WhatsApp "Todos por Chacra XIII", al que se incorporaron legisladores, concejales y funcionarios del municipio y la provincia y donde debaten problemáticas afines, entre ellas las maneras de articular el trabajo de las instituciones ligadas a la seguridad, como las comisarías de familias y los juzgados, o el rol de las iglesias y las asociaciones sin fines de lucro.

La Jefatura de Policía de Tierra del Fuego está "analizando" el caso de Río Grande y, según fuentes gubernamentales, podría implementarlo también en otras jurisdicciones.

"La clave es la intervención de los propios vecinos, ellos se convirtieron en sus propios cuidadores; WhatsApp permite el ida y vuelta: nos piden que verifiquemos un auto sospechoso y lo hacemos. Subimos la foto al grupo y la gente contesta con emoticones de aplausos o aprobación. Todo en pocos minutos", aseguró Guerrero, el comisario al que también llaman "2.0".

"La gente está pegando calcomanías en las puertas de sus casas con la inscripción "Vivienda cuidada por WhatsApp". Cuando me enteré de eso dije: ésto está funcionando", dijo el comisario fueguino.



Lunes, 6 de julio de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados