Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 6 de Mayo de 2025

DECESO

Falleció Alejandro Romay, el zar de la TV argentina
El productor de TV y teatro Alejandro Romay, ex dueño de Canal 9 y creador de populares ciclos en la pantalla chica, falleció hoy a los 88 años como consecuencia de una afección pulmonar que sufría desde hace tiempo y será velado a partir de las 22 en OHiggins 2842, barrio de Belgrano.
Según allegados al empresario, falleció en su casa del barrio de Belgrano luego de haber permanecido más de dos años en una clínica especializada, ya que sufría el mal de Alzheimer, al que en los últimos días se sumó una grave neumonía.

En su rol como dueño de Canal 9, Romay creó una lista de innumerables éxitos televisivos, con un gran eje en las ficciones argentinas, y llevó como abanderados del género a Abel Santa Cruz y Alberto Migré.

En su gestión al frente de Canal 9 en los años 80 llegó a encadenar más de siete horas de ficciones argentinas y llegaba a tener más de seis elencos trabajando a la par.

Con la muerte del controvertido locutor y productor, uno de los más acaudalados hombres del espectáculo, se va una época de la radio, la TV y el teatro argentinos; conocido como "el Zar" de la pantalla chica, Romay no fue indiferente tanto para quienes lo admiraban como por los que destacaban su carácter autoritario, repleto de arbitrariedades.

Nacido en Tucumán el 20 de enero de 1927 como Alejandro Argentino Saúl, utilizó desde muy joven el seudónimo con que fue famoso en homenaje a Juan Manuel Romay, jugador del Club Atlético Independiente.

Competidor del cubano exiliado Goar Mestre en la TV privada argentina en la década de 1960, a los 13 años se probó como locutor en LV7 Radio Tucumán, donde compartía el micrófono con la comisión de diversos mandados para sus superiores, pero sus características de simpatía y diplomacia asombraron a todos y a los 18 fue nombrado director de la también tucumana Radio Aconquija, hoy Independencia.

Ambicioso como siempre, en 1947 se mudó a Buenos Aires para seguir con su trabajo frente a los micrófonos y asumir a partir de 1955 la dirección de Radio Libertad -ex Belgrano-, bautizada así en homenaje a la llamada Revolución Libertadora, de la que fue propagandista.

A partir de 1963 comenzó su etapa fuerte al frente del 9, del que fue accionista mayoritario y al que le imprimió un carácter popular, con programas de alcance masivo que lideraron las mediciones de audiencia, aunque cuestionados a veces por su vulgaridad.

En 1974, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón y con José López Rega como hombre fuerte, se le terminó la licencia y su emisora fue intervenida por el Estado nacional, lo mismo que los canales 11 y 13, que pasaron en forma bastante turbulenta a la órbita estatal y Romay decidió establecerse en Puerto Rico, donde compró dos estaciones de radio.

Un año antes de ese incidente, donde contaba que había sido expulsado "a punta de pistola" por un conocido hombre del medio, una bomba destruyó el teatro Argentino, de su propiedad, en la calle Bartolomé Mitre, cuando estaba por estrenarse el musical "Jesucristo superestar".

Regresó al país en 1983, a fines de la dictadura, fundó la productora Telearte SA y le fue adjudicada la licencia de Canal 9, que volvió a llamarse Canal 9 Libertad, y en la que fue tan estrella como la cantidad de famosos que incorporó a su grilla.

Mientras los canales 2, 11 y 13 siguieron siendo estatales, Alfonsín le pagó a Romay una deuda ya que el empresario le prestó sus imprentas para imprimir los afiches de la campaña presidencial de 1983.

Entre la frondosa programación que surgió de su galera figuran "Grandes valores del tango" (1963), "Almorzando con Mirtha Legrand" (1968), "Sábados de la bondad" (1968), conducido por Héctor Coire y luego por Leonardo Simons, y "Feliz domingo para la juventud" (1970), luego llamado "Feliz domingo".

En la época de oro de la TV introdujo al gran Narciso Ibáñez Menta, que puso en cámara desde 1959 "Obras maestras del terror", "El fantasma de la Ópera" y "El muñeco maldito", entre otros programas que se perdieron porque entonces se grababan los nuevos en las cintas de los ya emitidos.

También fue el creador de hitos como "Teatro como en el teatro", con Darío Vittori, "Titanes en el ring", "Música en libertad" y "Alta comedia", un ciclo que permaneció en el aire durante muchos años, con importantes actores de la escena, el cine y la TV argentinos.

Enemigo de las comisiones internas, prohibió toda actividad sindical en sus empresas, y con Canal 9 lideró la audiencia con novelas como "Amo y señor", "Cosecharás tu siembra", "La extraña dama", "Más allá del horizonte", "Ricos y famosos" y "Una voz en el teléfono".

En su larga carrera fue el mentor de figuras como Atilio Marinelli, Raúl Taibo, Guillermo Andino, Pablo Echarri, Germán Kraus, Aldo Pastur, Marco Estell, Horacio Ranieri, Cristina Pérez, Carolina Papaleo y Natalia Oreiro, entre otros.

En esos años y según Ibope y la desaparecida Mercados y Tendencias, ambas medidoras de rating, las novelas de Romay llegaron a medir 60 puntos y fue uno de los descubridores del prime time, por eso algunas de estas ficciones se veían a las 21.

En 1997 se decidió a vender el canal 9 y no quiso que lo comprara Telefónica, por lo adquirió un ignoto grupo australiano, Prime Media, que meses después lo transfirió a los españoles, a pesar de las denuncias de Romay, quien aseguró haber sido estafado.

Mientras que las radios fueron adquiridas por el grupo mexicano CIE que le acababa de comprar la Rock and Pop al empresario Daniel Grinbank.

Recibió numerosos premios, entre ellos el Konex, el Martín Fierro honorífico, tres premios Eter y uno de AMIA por su exitosa carrera en los medios de comunicación y editó el libro de recuerdos "MemoriZar", donde relató con gracia muchos pormenores de su carrera y el medio del espectáculo.

Era común que tras cada estreno en su sala El Nacional, Romay se dirigiera largamente al público, delante del elenco que había actuado, donde hablaba conceptuosamente del espectáculo y como para demostrar quién era el dueño del lugar.

Padre y abuelo, su cuarto hijo, Omar, siguió su camino de empresario y se puso al frente de El Nacional cuando Alejandro ya no podía trabajar, lo mismo que de algunas salas en Madrid.



Viernes, 26 de junio de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados