Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 15 de Septiembre de 2025

ACUERDO SALARIAL AMPLIADO

La Bancaria cerró la paritaria con entidades privadas y extranjeras
Los términos del convenio son los mismos que el gremio estableció con los bancos públicos: un aumento de 27,8 por ciento y adicionales del convenio, junto con una compensación por participación en la rentabilidad del sector financiero.

Las cámaras que nuclean a bancos privados locales y entidades extranjeras firmaron ayer el acuerdo salarial con el gremio La Bancaria.

Los términos de la paritaria son los mismos que estableció la semana pasada el convenio firmado por el sindicato y los bancos públicos: un aumento de 27,8 por ciento en un tramo para todas las remuneraciones y adicionales del convenio junto con una compensación por participación en la rentabilidad del sector financiero. “El sector empresario privado rechazaba filosóficamente la fórmula de participación en las ganancias, es una conquista histórica”, señaló a Página/12 el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo, al explicar por qué la negociación con ABA y Adeba, que encabezan Claudio Cesario y Jorge Brito, requirió más tiempo.

La paritaria se firmó ayer por la tarde en la cartera laboral, pero el acuerdo terminó de destrabarse en un encuentro que tuvieron más temprano los dirigentes del gremio y los banqueros en el Palacio de Hacienda con los ministros Axel Kicillof y Carlos Tomada. El nuevo convenio estableció un piso salarial de 14.670 pesos mensuales que fue extendido además a los trabajadores de los call centers. Dependiendo de su nivel de ingresos, los bancarios recibirán entre 8000 y 26.000 pesos adicionales al año como parte del esquema de participación en la rentabilidad de las entidades financieras. No se trata de una suma fija sino que el monto para cada asalariado se calculará y pagará proporcionalmente todos los meses de acuerdo con las ganancias de todos los bancos.

Desde el equipo económico remarcan que la existencia de regulaciones financieras dificulta que, a diferencia de otras actividades, la merma en la rentabilidad se traslade a los precios de los productos bancarios. Herramientas como los techos a tasas de interés y comisiones impuestas a lo largo de los últimos años permiten ese control. “No hay forma de dar marcha atrás. No vamos a dejar que nos saquen un derecho como el que obtuvimos”, indicó ayer Palazzo en diálogo con este diario al referirse a la continuidad del mecanismo para las próximas paritarias.

–Algunos sindicatos cuestionan la pauta de referencia de 27,8 por ciento impulsada por el Gobierno. ¿La paritaria de la actividad bancaria tuvo un techo?

–Entrar en esa discusión es minimizar y opacar un logro de la envergardura que obtuvimos. En términos económicos es similar a lo que reclamábamos inicialmente, pero estamos contentos con la paritaria porque hemos crecido en derechos. Pero esto va más allá del porcentaje. Siempre hemos tenido aumentos superiores a la pauta buscando mecanismos asociados a la gran rentabilidad de los bancos. Sin el esquema que se acordó, el reclamo habría sido un acuerdo salarial en relación con las ganancias de los bancos. La participación en las ganancias es una conquista histórica, es empezar a respetar el artículo 14 bis de la Constitución.

–¿Por qué fue necesaria una semana más para alcanzar un acuerdo con los bancos privados de capital local y las entidades extranjeras?

–El sector empresario privado rechazaba ideológica y filosóficamente la fórmula de participación en las ganancias. Es un reclamo histórico del gremio y lograr que el sistema financiero acepte era muy difícil. Tenían una negativa sistemática. Pero después de acordar con la banca pública, que emplea al 45 por ciento de los trabajadores, la semana pasada, ya no había marcha atrás. La incorporación del concepto de participación se destrabó en una reunión privada que tuvimos, en el Ministerio de Economía, dirigentes del gremio con Kicillof, Tomada y los titulares de ABA, Cesario, y Adeba, Brito.

–La Bancaria afirmó que el mecanismo de participación en la rentabilidad de los bancos es una compensación por el Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, sólo la mitad de los trabajadores del sector pagan ese gravamen.

–La participación en la rentabilidad de las empresas actúa como un mecanismo para recuperar poder adquisitivo. En algunos casos termina siendo una compensación de lo que les descuentan por el Impuesto a las Ganancias y en otros casos, para la mitad de los bancarios, es un incremento del poder adquisitivo. El acuerdo beneficia a los 106 mil trabajadores del sector.

–¿Buscarán institucionalizar el mecanismo para las próximas paritarias?

–Los derechos no retroceden. No vamos a dejar que nos saquen un derecho como el que obtuvimos. Firmamos un acta acuerdo homologada por el Ministerio de Trabajo que pasa a ser integrante del convenio colectivo de los bancarios. No hay forma de dar marcha atrás. Políticamente el sindicato no va a dar marchar atrás.

tlukin@pagina12.com.ar


Viernes, 12 de junio de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados