Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Julio de 2025

EXPRESIONES LEGISLATIVAS Y CULTURALES TRAS LA SANCION DE LA LEY 27.132

Desde Monte Caseros y Mantilla retoman el pedido para el regreso del ferrocarril
El Concejo Deliberante casereño declaró de interés municipal la aprobación de la ley sobre la reactivación de todo el sistema, cuya copia se enviará al ministro de Transporte Florencio Randazzo. En Pedro R. Fernández, ex empleados ferroviarios, artistas locales e integrantes de instituciones harán el 14 de junio una jornada cultural en la ex estación y crearán un órgano por la vuelta del tren .
La recuperación integral del sistema de transporte ferroviario en toda la provincia, esto es de pasajeros y de carga, es un anhelo desde hace varios años por parte de los habitantes de las localidades, de ex trabajadores del sector, así como de algunas autoridades gubernamentales, por lo que ahora en Monte Caseros y Pedro R. Fernández (Mantilla) se retomó la iniciativa para pedir por su regreso.

Estas manifestaciones tanto en ámbitos legislativos como en forma autónoma a través de las fuerzas vivas, se dan tras la reciente aprobación en el Congreso nacional de la ley 27.132 que establece la “política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, incorporación de tecnologías y servicios”, además de la “declaración de interés público nacional”.

En sintonía con la norma promulgada, el Concejo Deliberante de Monte Caseros el jueves manifestó su conformidad, dando ingreso sobre tablas y luego aprobando por unanimidad el proyecto que declara el interés municipal a la ley citada y en su artículo dos, establece remitir “copia de la presente al ministerio del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”; además de informar al Ejecutivo comunal.

El proyecto de declaración que fue presentado por los concejales Sergio Paniagua y Eduardo Ayala Ortíz, fue a pedido de la “Agrupación Ferroviaria Peronista Martín Pelozzo” seccional Corrientes y del “Sindicato de La Fraternidad” sede Monte Caseros.
Celebrando lo aprobado por los legisladores nacionales, Paniagua consideró que “es un hecho histórico para nuestro país y Monte Caseros no está ajeno a semejante conquista. En la década de los 90 muchos hijos de ferroviarios que todos los días los esperábamos con los brazos abiertos tuvimos que ver un día la cara desahuciada de nuestros padres porque habían quedado sin su fuente de trabajo y tratando de buscar un rumbo con toda una familia para salir adelante”.

Demanda desde lo cultural
En Pedro R. Fernández se encuentra la ex estación Manuel Florencio Mantilla, donde se hacía el empalme hacia Goya, de allí su importancia en el sistema ferroviario provincial, a tal punto de ser nombrada habitualmente la localidad con esta segunda denominación.
Allí en varias oportunidades vecinos, ex trabajadores ferroviarios y funcionarios se congregaron con la intención de hacer oír su voz y plantear el regreso del tren.

Ahora nuevamente retoman esta lucha y desde la “Agrupación Cultural Manuel Florencio Mantilla Empalme a Goya” organizaron una jornada cultural para el 14 de este mes en el predio de la ex terminal, con la intención de revalorizar el significado que el ferroviario dejó en esta comunidad, así como informar acerca de las gestiones que se encaran ante el Gobierno nacional.

Al respecto, una de las integrantes de dicha agrupación, Alicia Rossi, comentó a El Litoral que “con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia, a través de la cultura, de las artesanías y la literatura y otras expresiones queremos visibilizar el sueño largo que tenemos hace años de la vuelta del tren”.
Por ello señaló que “el domingo 14 haremos una jornada desde las 10 en el predio de la ex estación, donde el cura hará una bendición, luego hablará Adán Caravallo que es un ex ferroviario que está participando de las últimas movidas que hay en Buenos Aires luego de la aprobación de la ley. Será una actividad abierta, pueden acercarse y participar todos los artistas que quieran, ya tenemos confirmada la visita de artesanos de Chavarría, 9 de Julio y Bella Vista”, destacó y aclaró que “contamos con espacio verde acondicionado, baños y pueden acercarse las familias y todos los interesados”.

Indicó que “esto lo hacemos con el lema ‘Esperando al tren, hacemos cultura’, ya que, por un lado, veíamos que hay muchos artesanos en la localidad pero que trabajan en forma separada, y toda una riqueza de artistas que nos parece interesante poder juntar y potenciar, y desde allí trabajar por la recuperación del tren. Queremos armar un centro cultural, con espacios para talleres, danza folklórica, para lo cual armaremos una institución independiente”.
Por su parte Caravallo manifestó a El Litoral que “esta ley es lo más importante que estuvimos esperando todos estos años, desde acá nos movilizamos con varias personas desde hace casi 10 años recorriendo la provincia. Haremos to


Domingo, 7 de junio de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados