Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Julio de 2025

SE ACENTÚA LA CRISIS HABITACIONAL EN LA CAPITAL PROVINCIAL

Al menos 2.000 familias viven en asentamientos ilegales en la ciudad
Los focos de ocupaciones ilegales de terrenos se vuel­ven a encender en distintos puntos de la ciudad y si bien el avance de las tomas es pa­cífico, las imágenes son si­milares a las que entre julio y agosto del 2012 coparon las tapas de los medios locales debido una especie de ola de ocupaciones en los barrios Pirayuí, Galván y Quilmes.

En el último mes, 500 familias toma­ron predios en los barrios Patono, Quilmes Y Virgen de los Dolores. Ayer la policía no pudo frenar otro.

Periodistas del diario NORTE de Corrientes realizó ayer un recorrido por los antiguos lugares ocupa­dos, para conocer su estado general, quiénes permane­cen y cómo viven esos gru­pos familiares en sitios que crecieron a espaldas de la ayuda oficial.

Los números asombran por el gran número de fami­lias que habitan en los pre­dios, libradas a su suerte. En total serían unos ocho pre­dios los que en los últimos tres años fueron ocupados de forma ilegal. En el 2012 los primeros en iniciar la oleada fueron los ocupantes del barrio Pirayuí, seguidos poco después por los del Galván y por último ingre­saron vecinos en el barrio Quilmes.

En el 2013 avanzó una ocupación en el barrio Santa Rita y en el 2014 un predio en el barrio Pun­ta Taitalo. Estas últimas usurpaciones no lograron llamar la atención de las autoridades y si bien aún las familias permanecen en esos terrenos, la interven­ción judicial en el caso sería casi nula, según trascendió.

Este año una toma en el barrio Patono fue el pun­tapié inicial para disparar nuevas ocupaciones y la si­tuación habitacional crítica colvió a quedar en eviden­cia. Esta semana un nuevo ingreso de familias a un predio en el barrio Quilmes y otro en el Virgen de los Dolores dejaron a la vista la situación que en tres años no cambio en esta capital.

Este medio realizó un re­levamiento de la cantidad de personas que habitan actualmente en cada uno de los sitios, y los números alarman. Serían unas 2.000 las familias que habitan de forma ilegal en distintos puntos de la ciudad. En el Pirayuí aún persisten 600 familias, en el Galván 350 y en el Quilmes -primera ocu­pación- 200. En tanto, las tomas que se dieron entre el 2013 y el 2014 en Punta Taitalo y Santa Rita suma­rían más de 150 familias y las que se produjeron este año alcanzarían las 450.

La situación es compleja y mien­tras algunos pre­dios tienen inter­vención de la Justicia, otros aún no. Por ejemplo en el asentamiento del Pirayuí desde el 2012 rige una medi­da de no innovar mediante la cual quienes habitan el lu­gar tienen prohibido realizar construcciones de material.

“Esto es un rancherío y todos los que hicieron cons­trucciones están sumaria­dos”, contó Stella Maris, una de las primeras mujeres que llegó al lugar el 7 de julio del 2012 y permanece hasta hoy en el terreno que defendió contra viento y marea.

En el barrio de las familias que iniciaron la toma, sólo queda un puñado: “Somos unas cuatro o cinco que que­damos desde el principio, el resto es gente que va y viene, mucha gente que no es de acá, pero lo que podemos decir es que éste un barrio muy tranquilo”, sintetizó la mujer que en los primeros días de la ocupación ofició de delegada.

En el Galván la situación es similar, el predio creció mucho sobre todo en el co­razón del lugar donde las viviendas se ubican una junto a la otra. Allí María, integrante de una de las pri­meras familias que llegó al lugar, destacó que el creci­miento en el barrio fue ince­sante. Aseguró que actual­mente hay unas 350 casillas y más de 1.000 personas vi­viendo en el lugar.

Similar situación se pre­senta en el barrio Quilmes en la primera toma que se dio en agosto del 2012, y que está liderada en su mayoría por mujeres. El otro drama es la inceritumbre: “Vivimos con miedo porque sabemos que en cualquier momento algo puede pasar, pueden venir a sacarnos y todos los que estamos acá nos que­damos en la calle”, explicó Stella. s

En el último mes, 500 familias toma­ron predios en los barrios Patono, Quilmes Y Virgen de los Dolores. Ayer la policía no pudo frenar otro.

Los focos de ocupaciones ilegales de terrenos se vuel­ven a encender en distintos puntos de la ciudad y si bien el avance de las tomas es pa­cífico, las imágenes son si­milares a las que entre julio y agosto del 2012 coparon las tapas de los medios locales debido una especie de ola de ocupaciones en los barrios Pirayuí, Galván y Quilmes.

NORTE de Corrientes realizó ayer un recorrido por los antiguos lugares ocupa­dos, para conocer su estado general, quiénes permane­cen y cómo viven esos gru­pos familiares en sitios que crecieron a espaldas de la ayuda oficial.

Los números asombran por el gran número de fami­lias que habitan en los pre­dios, libradas a su suerte. En total serían unos ocho pre­dios los que en los últimos tres años fueron ocupados de forma ilegal. En el 2012 los primeros en iniciar la oleada fueron los ocupantes del barrio Pirayuí, seguidos poco después por los del Galván y por último ingre­saron vecinos en el barrio Quilmes.

En el 2013 avanzó una ocupación en el barrio Santa Rita y en el 2014 un predio en el barrio Pun­ta Taitalo. Estas últimas usurpaciones no lograron llamar la atención de las autoridades y si bien aún las familias permanecen en esos terrenos, la interven­ción judicial en el caso sería casi nula, según trascendió.

Este año una toma en el barrio Patono fue el pun­tapié inicial para disparar nuevas ocupaciones y la si­tuación habitacional crítica colvió a quedar en eviden­cia. Esta semana un nuevo ingreso de familias a un predio en el barrio Quilmes y otro en el Virgen de los Dolores dejaron a la vista la situación que en tres años no cambio en esta capital.

Este medio realizó un re­levamiento de la cantidad de personas que habitan actualmente en cada uno de los sitios, y los números alarman. Serían unas 2.000 las familias que habitan de forma ilegal en distintos puntos de la ciudad. En el Pirayuí aún persisten 600 familias, en el Galván 350 y en el Quilmes -primera ocu­pación- 200. En tanto, las tomas que se dieron entre el 2013 y el 2014 en Punta Taitalo y Santa Rita suma­rían más de 150 familias y las que se produjeron este año alcanzarían las 450.

La situación es compleja y mien­tras algunos pre­dios tienen inter­vención de la Justicia, otros aún no. Por ejemplo en el asentamiento del Pirayuí desde el 2012 rige una medi­da de no innovar mediante la cual quienes habitan el lu­gar tienen prohibido realizar construcciones de material.

“Esto es un rancherío y todos los que hicieron cons­trucciones están sumaria­dos”, contó Stella Maris, una de las primeras mujeres que llegó al lugar el 7 de julio del 2012 y permanece hasta hoy en el terreno que defendió contra viento y marea.

En el barrio de las familias que iniciaron la toma, sólo queda un puñado: “Somos unas cuatro o cinco que que­damos desde el principio, el resto es gente que va y viene, mucha gente que no es de acá, pero lo que podemos decir es que éste un barrio muy tranquilo”, sintetizó la mujer que en los primeros días de la ocupación ofició de delegada.

En el Galván la situación es similar, el predio creció mucho sobre todo en el co­razón del lugar donde las viviendas se ubican una junto a la otra. Allí María, integrante de una de las pri­meras familias que llegó al lugar, destacó que el creci­miento en el barrio fue ince­sante. Aseguró que actual­mente hay unas 350 casillas y más de 1.000 personas vi­viendo en el lugar.

Similar situación se pre­senta en el barrio Quilmes en la primera toma que se dio en agosto del 2012, y que está liderada en su mayoría por mujeres. El otro drama es la inceritumbre: “Vivimos con miedo porque sabemos que en cualquier momento algo puede pasar, pueden venir a sacarnos y todos los que estamos acá nos que­damos en la calle”, explicó Stella.


Domingo, 3 de mayo de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados