Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

¿receta efectiva?

Ejercitar la mente para combatir el Alzheimer:
Un joven inglés de 31 años planteó el desafío para no sufrir la enfermedad que terminó con la vida de su abuela. ¿Se podría considerar como método preventivo? ¿Pueden cuatro horas diarias de 'entrenamiento de memoria' evitar una enfermedad como el Alzheirmer? Al menos para el inglés de 31 años Nelson Dellis sí. El cuatro veces campeón de Memoria de Estados Unidos se dedica a compartir sus técnicas por el mundo. ¿Qué opinan los expertos?
"Hasta el día de hoy la enfermedad de Alzheimer es un verdadero desafío que tenemos, ya que las personas que tienen más de 60 o 65 años, el 10 por ciento tienen trastornos de la memoria y se sabe que las dos terceras partes de estas personas sufren este trastorno a causa de la enfermedad de Alzheimer. Es una enfermedad de tipo degenerativo en donde las neuronas se van muriendo", explica a Infobae Alejandro Andersson, director médico del Instituto de Neurología de Buenos Aires.

En ese proceso, cuenta el especialista, se van perdiendo los circuitos a raíz de una sustancia química que se deposita entre las neuronas que se llama beta-amiloide, "una sustancia un poco pegajosa y agresiva químicamente que es la que genera el problema".

¿Qué se puede hacer hoy con los pacientes? "Lo que tenemos que hacer es cuidar a las neuronas que están bien para que compensen a las neuronas que se han perdido, para esto tenemos todos los ejercicios de estimulación cognitiva, es decir, la actividad intelectual, la actividad social y la actividad física, que se sabe que conservan en mejor estado las neuronas, cuidan nuestro cerebro y disminuyen la progresión de la enfermedad de Alzheimer, cuando esta enfermedad existe".

Si la enfermedad no estuviera presente, sería de gran ayuda de todas formas, porque 'a la gente sana', la haría vivir más tiempo y mejor, ya que con estos cuidados se espera que una persona pueda envejecer hasta diez años menos.

"En este caso puntual de Dellis, los ejercicios de la memoria disminuyen la posibilidad de que progresen este tipo de enfermedades porque estamos estimulando a las neuronas que están con algún tipo de lesión, a mitad de camino. Van surgiendo siempre nuevos tipos de ejercicios, pero esto no va al fondo de la cuestión. El fondo de la cuestión es una sustancia que se llama APP que sirve para que las neuronas funcionen y que cuando se degrada por alguna razón que desconocemos, en lugar de degradarse en forma soluble, se degrada de forma insoluble. El famoso beta-amiloide".

El camino hacia una cura definitiva es el gran desafío. "Se está buscando un tipo de cuerpo antimonoclonar que es una sustancia química que va como teledirigida a la sustancia beta-amiloide y trata de limpiar el cerebro de esta sustancia y lograr que revierta la enfermedad. Esto es un poco parte de la línea de investigación. Parte de los futuros tratamientos dentro de cinco años", concluye Andersson.


Jueves, 16 de abril de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados