Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

RELEVAMIENTO PRIVADO

Las políticas activas que impulsan la producción nacional y el consumo cuentan con alto nivel de aceptación
Las políticas activas de incentivo al consumo, como los planes de compra en cuotas Ahora 12 y el plan de créditos para la vivienda Procrear, cuentan con un nivel de aceptación del 66 por ciento de la población, según un relevamiento privado.

Estos datos están incluidos en el estudio Barómetro Argentino-Tendencias de Consumo que fue dado a conocer hoy en un encuentro con periodistas por el titular de la consultora W, Guillermo Oliveto, y el presidente de la consultora TrialPanel, Diego Chorny.

“La gente elogia las políticas activas. Tiene una actitud pragmática. Valora a los programas que son paliativos contra la inflación. Por ejemplo el plan de cuotas Ahora 12 resultó un éxito en especial en el rubro indumentaria donde las marcas aumentaron sus ventas en un 50 por ciento”, dijo Oliveto.

A criterio del especialista, el plan Precios Cuidados, puesto en marcha en enero de 2014 por el Gobierno, los supermercados y las industrias proveedoras, “resultó práctico y cómodo” para los consumidores y permitió que el canal supermercadista cayera menos en sus ventas.

En materia de porcentajes, el 49 por ciento de los consumidores consultados mantiene una opinión positiva sobre el plan; el 39 por ciento tiene una opinión regular y el 23 por ciento declara buscar específicamente productos del plan. En tanto, el 70 por ciento de los encuestados continúa realizando su compra habitual, aunque asumiendo que si tienen productos de Precios Cuidados, los aprovechan.

“La gente elogia las políticas activas. Tiene una actitud pragmática. Valora a los programas que son paliativos contra la inflación"
Guillermo Oliveto, titular de la consultora W En su exposición, Oliveto hizo un distingo entre los años pares e impares en materia de consumo. Dijo que los años pares suelen ser problemáticos porque durante ellos no se vota, en tanto que en los años impares, por ser períodos electorales, se impulsan políticas que incentivan el consumo y “hay plata en la calle”, dado que el “ciudadano consumidor” tiene “impacto en lo electoral”.

Para elaborar sus conclusiones, los investigadores realizaron más de 1.200 entrevistas a consumidores según distintos rangos sociales.

Olivetto señaló que “el formato pequeño de los supermercados” que se introdujo en los barrios para competir con los autoservicios chinos, el que hizo que la caída del sector supermercadista fuera menor en 2014.

A esto ayudó también el plan de Precios Cuidados que impactó en la canasta”, de consumo de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador, dando un nivel de referencia al resto de los precios.

Distinta es la perspectiva del año 2015 con buenos datos en supermercados para el mes de febrero, con un alza del 2,9 por ciento; de ventas en shoppings, con una suba del 3 por ciento; en motos, en marzo último, con una suba de 22 por ciento, auxiliada por la venta en cuotas; un crecimiento de la construcción de 8,31 por ciento en febrero; un avance de 12,9 por ciento en despachos de cemento en el mismo mes.

Luego, Oliveto efectuó una serie de consideraciones sociológicas al indicar que el 30 por ciento de la población argentina estima ser de clase media.

“El país tiene varios países viviendo adentro. Hubo movilidad ascendente hasta el año 2011” estimó y consideró que el próximo gobernante a partir de diciembre de este año “tendrá que tener mucha capacidad de maniobra” para atender los requerimientos de la sociedad.

“Las crisis se llevan puestas a las clases medias”, dijo y agregó que “nadie quiere perder nada de lo que ganó”.

En lo que respecta al largo plazo, con la vista puesta en el año 2030, el 81 por ciento de los encuestados opinó que el país tiene una “oportunidad histórica” para crecer, ya sea por su capacidad agroexportadora o por factores tales como el potencial que entraña el yacimiento petrolífero neuquino de Vaca Muerta.

“Argentina se debe parecer a sí misma” contestó la mayoría de los encuestados al preguntársele al modelo de país al que aspira.

Al consultársele puntualmete sobre políticas públicas, los encuestados contestaron de manera aprobatoria en su mayoría en relación a Precios Cuidados (46 por ciento); Procrear (53 por ciento); Asignación Universal por Hijo (48 por ciento); Renovación de Trenes (68 por ciento); subsidios a servicios públicos (48 por ciento).

La puntuación resultó baja en temas como el manejo del dólar, restricciones a las importaciones y la cuestión de la seguridad.

En materia de alimentos consideró que el año 2015 puede llegar a arrojar resultados “moderadamente mejores” a los del 2014 y crecer entre un 0 y un 1 por ciento. “Puede ser que en el año 2015 se recupere parte de lo que se dejó de consumir en el 2014 como congelados, aceite de oliva o cremas de belleza”, concluyó Olivetto.


Miércoles, 15 de abril de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados