Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

LA EMBESTIDA DE CLARÍN

Cómo se construyó la falsa denuncia contra Máximo Kirchner y Nilda Garré
Un recorrido inverso, que comienza en la nota escrita por Daniel Santoro y termina en las supuestas fuentes que originaron la acusación contra Máximo Kirchner y Nilda Garré, revela el nulo respeto por los estándares periodísticos más básicos en los que incurrieron tanto el autor de la falsa denuncia como el diario Clarín.
¿Cómo es posible entonces que Santoro haya citado dos veces en dos días los mismos dos documentos y que en la primera oportunidad se olvidara de mencionar a Máximo Kirchner y en la segunda oportunidad siguiera hablando del manejo del Felton Bank, siendo que ya no existe?

Un recorrido inverso, que comienza en la nota escrita por Daniel Santoro y termina en las supuestas fuentes que originaron la acusación contra Máximo Kirchner y Nilda Garré, revela el nulo respeto por los estándares periodísticos más básicos en los que incurrieron tanto el autor de la falsa denuncia como el diario Clarín.

Tal como publicó hoy el diario Página 12 y pudo constatar Télam, el primer punto para analizar son las inconsistencias del principal sustento en el que se apoya la "investigación" realizada por Santoro y reproducida en Brasil por la revista Veja, donde se habla de una cuenta bancaria cuyos cotitulares "serían" (sic) Máximo Kirchner y Nilda Garré, con un depósito inicial por más de 41 millones de dólares.

El banco en cuestión es el Felton Bank del estado de Delaware, en Estados Unidos, una entidad financiera que entre 2005 y 2010 (años en los que supuestamente existió la cuenta denunciada) nunca tuvo depósitos totales por más de USD 82 M.

A partir de 2010, The Felton Bank dejó de operar con ese nombre y se fusionó con el CNB Bank.

Además, por tratarse de un banco muy pequeño (tenía depósitos por menos de USD 72 M en diciembre de 2010, es decir un 0,0009% del total de depósitos en bancos comerciales estadounidenses) es completamente desproporcionado que haya un depósito por el monto que menciona la denuncia en relación con el total de depósitos del banco a esa fecha, sobre todo si se lo que se pretendía ocultarlo.

Toda esta información se puede verificar en la página web de la Corporación Federal de Seguro de Depósito, una agencia independiente creada por el Congreso de EE.UU cuyos objetivos son garantizar los depósitos y examinar y supervisar a los bancos estadounidenses.

Por otra parte, Business and Service IBC, la empresa "fantasma" que Santoro señala como titular de las cuentas denunciadas, es un nombre genérico en inglés que a pesar de su amplitud, en ninguno de los 6884 resultados arrojados en la búsqueda de bases de datos en todo el mundo aparece como radicada en Belice.

Otro punto débil que pudo comprobar esta Agencia respecto del ataque de Clarín y Veja contra Máximo Kirchner está dado porque la misma asegura que en la cuenta "el hijo de la presidenta Cristina Kirchner se habría (sic) anotado con el pasaporte argentino 25869310 y la dirección de la calle Juncal 1409, primer piso", cosa que al igual que la existencia de la cuenta fue desmentida por el líder de La Cámpora, quien aseguró que siempre estuvo domiciliado legalmente en Río Gallegos y negó que esa propiedad haya sido alguna vez patrimonio de su familia.

Aquí Santoro tampoco se tomó el trabajo de realizar los chequeos más elementales de la información que estaba publicando: en Juncal 1409 hay una inmobiliaria de la conocida firma Toribio Achával, cosa que se puede verificar en persona o utilizando la aplicación Street Wiew de Google, e incluso en cualquier página web dedicada al rubro inmobiliario.

Cuesta creer que un periodista de la trayectoria de Daniel Santoro haya cometido una equivocación tan infantil, y más bien esta operación recuerda a una muy similar pergeñada el año pasado contra el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, a quien la legisladora Graciela Ocaña le adjudicó un departamento no declarado en Álvarez Thomas 3030.

Luego de que Recalde dijera que la denuncia era falsa, la Dirección General de Rentas del Gobierno porteño debió salir a aclarar que todo se debió a un "error de tipeo" en sus registros.

En esta oportunidad, lo que sucede es que arriba del mencionado local hay un edificio al cual se accede por la calle Uruguay 1306, dirección en la que sí vivieron los integrantes de la familia Kirchner durante sus estadías en Buenos Aires hasta 2003, pero en el quinto piso, no en el primero, información que es de público conocimiento porque se encuentra en todas las declaraciones juradas del ex presidente, quien incluso dio entrevistas a la prensa en la puerta de ese edificio durante sus épocas de gobernador santacruceño.

Todo esto no se trata de un error involuntario, sino de una información surgida del registro catastral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde el departamento que Néstor y Cristina tenían en la Capital Federal figura con dirección de Juncal 1409-14011 (quinto piso).

Por último, en todo este escándalo periodístico ha sido notoria la circularidad informativa entre Veja, Clarín y Perfil. El domingo 29 de marzo, el diario Clarín publica la nota (firmada por Santoro) titulada “Afirman que Garré habría manejado dos cuentas en Irán”, citando a “dos fuentes independientes entre sí que conocen profundamente el sistema financiero internacional, documentos reunidos por este diario y el testimonio de un ex funcionario chavista que pidió que no se identificara su nombre”.

La nota de la Revista Veja, publicada el lunes 30 de marzo, toma la publicada por el diario Clarín el día anterior y dice: “Este domingo, día 29, el diario argentino Clarín publicó una nota afirmando que Nilda Garré mantiene cuentas en los Estados Unidos e Irán. Una de las cuentas citadas por el diario es del Felton Bank, con sede en el estado americano de Delaware, que llegó a tener 61,5 millones de dólares entre 2005 y 2010.

Es curioso que el diario Perfil, en su nota de ese mismo titulada “Acusan a Máximo de poseer cuentas con Garré en EE.UU y las Islas Caimán”, haga una traducción literal de la nota de Veja pero omita la línea básica, aclarada en la misma nota, acerca de que “no fue posible confirmar de manera independiente la titularidad de las cuentas”.

Un día después, el propio Santoro publica la nota “Máximo Kirchner sería cotitular junto a Garré en dos cuentas secretas”, en la que menciona que “según fuentes bancarias y documentos, ambos (Máximo y Garré) habrían controlado una cuenta en el banco Felton de EE.UU. con 61 millones de dólares y otra en el Morval Bank de las islas Caimán con 19 millones de dólares”. Y unas líneas más adelante dice: “La revista brasileña Veja afirmó que también estaría como cotitular la hija de Garré, María Paula Abal Medina.

Entonces: ¿Cómo es posible entonces que Santoro haya citado dos veces en dos días los mismos dos documentos y que en la primera oportunidad se olvidara de mencionar a Máximo Kirchner y en la segunda oportunidad siguiera hablando del manejo del Felton Bank, siendo que ya no existe?


Domingo, 5 de abril de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados