EN BERON DE ASTRADA, SAN LUIS DEL PALMAR, ITATI, CHAVARRIA Y VIRASORO
La Agencia Nacional de Seguridad Vial avanza suma varias comunas a la implementación de la Licencia Nacional de Conducir
La Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de la Coordinación Regional del Proyecto de Seguridad Vial, se encuentra realizando las mejoras, consistente en pintura y colocaron de cartelería en edificios municipales de San Luis del Palmar y Berón de Astrada, los cuáles serán destinados a la tramitación y obtención de la Licencia Nacional de Conducir.

Dichas administraciones comunales la semana pasada recibieron todo el equipamiento tecnológico necesario para la implementación del programa.
Es importante remarcar que el plan integral de seguridad vial en Corrientes obtuvo trascendental importancia a partir de la política de estado impulsado en tal sentido por Camau Espínola, quien en su actual función como Secretario de Deporte de la Nación, continúa impulsando programas y proyectos a través del área que –a nivel regional- ocupa la contadora Cecilia Custidiano.
CAPACITACIÓN
Asimismo los días martes 10 y miércoles 11 del mes en curso, se realizará en la Municipalidad de Itatí, la capacitación a los agentes para la matriculación de personal que estarán a cargo del Sector Formación de la Dirección Nacional de la Licencia de Conducir.
Al municipio anfitrión se sumará personal de las comunas de Virasoro y Chavaría.
La actividad tiene por objetivo que los agentes comprendan el marco de referencia bajo el cual se circunscribe el desarrollo de sus tareas, la importancia de que en su jurisdicción se implementen Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir a los fines de mejorar la idoneidad conductiva de los aspirantes a obtener la licencia y disminuir la siniestralidad vial.
LA LICENCIA NACIONAL
La Licencia Nacional de Conducir es un documento único que la autoridad competente de cada jurisdicción provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorga a un ciudadano con el objeto de habilitarlo legalmente a conducir un vehículo, sea con carácter particular o profesional, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito 24.449. La Licencia Nacional de Conducir cuenta con características de seguridad técnicas y de diseño que facilitan la constatación de las autoridades de control.
Asimismo, para ampliar los alcances de la licencia de conducir, se realizó con estos municipios un convenio de cooperación de implementación del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito –CENAT- como requisito previo a la emisión de la Licencia de Conducir, creado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con la finalidad de que el Municipio consulte con carácter previo a la emisión de la Licencia de Conducir, la información relativa a los antecedentes nacionales en ocasión al tránsito, inhabilitaciones para conducir, tanto contravencionales como judiciales y las multas pendientes de pago por infracciones constatadas de quien tramita su licencia.
IMPULSO DE CAMAU
Cabe mencionar que los primeros convenios con la ANSV en Corrientes se firmaron durante la gestión de Camau Espínola como Intendente de la Capital, quien puso a la seguridad vial como una política de estado.
Durante su administración, Corrientes se adhirió a la Ley 26.363(Ley que fija las políticas en seguridad vial) e implementó la tramitación de la Licencia Nacional de Conducir e instrumentar los controles allí dispuestos.
A partir de ello, se continuó trabajando articuladamente alcanzando 17 municipios correntinos, (que representan mas del 70 % de la población) los cuales se han adherido a la de Licencia Nacional de Conducir y que se encuentran en diferentes etapas de implementación.
La contadora Custidiano destacó que “es importante que municipios como San Luis del Palmar, Berón de Astrada,Virasoro, Chavarría e Itatí empiecen a trabajar con la Licencia Nacional y a consultar la base de datos de inhabilitados a fin de mejorar la aptitud de quienes aspiran a la licencia”.
Lunes, 9 de marzo de 2015