Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Julio de 2025

Corrientes:

En enero y febrero habrían ingresado casi 1,5 millones de turistas
Entre mediados de diciembre y febrero, 27,8 millones de turistas recorrieron la Argentina desembolsando un gasto directo de $ 60.048 millones. La cantidad de viajeros de temporada subió 9,8% este año y la venta de bienes y servicios vinculada con el turismo (medidas en cantidades) creció 4,7%.-La temporada 2015 fue mejor de lo esperado. Entre el 15 de diciembre y fines de febrero, 27,8 millones de turistas recorrieron el país generando ingresos directos por $ 60.048 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional.
Corrientes fue otro de los destinos concurridos de este verano. Se estima que entre enero y febrero habrían ingresado casi 1,5 millones de turistas. Quienes llegaron a esa provincia lo hicieron en busca de las playas, fiestas y eventos. Algunas propuesta muy concurridas este verano fueron la Fiesta Nacional del Chamamé, en la ciudad capital, con más de 150 mil espectadores, y especialmente los carnavales. Es que Corrientes es, junto con Entre Ríos, una de las provincias más representativas de los carnavales nacionales, y este año no defraudó. Su reputación en materia de carnavales quedó confirmada durante el fin de semana largo de carnaval, cuando el tránsito de gente hacia esa provincia fue uno de los más altos, encontrando un alto nivel de aceptación entre los visitantes a las propuestas ofrecidas. La ciudad capitalina deslumbró al público con el desfile de las formaciones Ara Berá, Arandú Beleza y Sapucay, con unos 600 integrantes cada una y la presentación de las agrupaciones musicales Imperio Bahiano, Kamandukahia Sambanda, Samba Show y Samba Total. En tanto, Bella Vista, Santa Lucía, Santo Tomé, Esquina y Goya replicaron como cada año el éxito del carnaval correntino con comparsas locales y de otras localidades. Mercedes y Montecaseros presentaron su carnaval con la fusión de ritmos de batucada y candombe. Y Paso de los Libres, en un claro ejemplo de integración, festejó la Fiesta Nacional del Carnaval de Fronteras, con comparsas locales y de la vecina localidad brasilera Uruguayana.

La temporada arrancó el 15 de diciembre a pleno, con 5,6 millones de turistas recorriendo el país. Le siguió un enero tranquilo, aunque con más arribos que el año pasado, y explotó en febrero, mes en el que atípicamente viajó casi tanta gente como en enero. Ayudó que este año el feriado de Carnaval se adelantó a febrero, con lo cual muchos turistas aprovecharon a tomarse otra escapada de 4 días. Aunque como contrapartida, en marzo se observó menos movimiento que el año pasado, cuando los días del Carnaval invitaron a viajar a miles de familias.

En el resultado promedio, la cantidad de turistas que viajaron en la actual temporada (del 15/12 al 28/02) resultó 9,8% superior a la temporada pasada. Además, con una estadía media de 4,5 días, el gasto promedio per cápita subió 26%, alcanzando un valor diario por turista de $ 480. Esa suba no alcanzó a compensar la inflación anual, en parte porque el viajero 2015 fue cuidadoso con sus gastos, logrando así mantener la cantidad de días de vacaciones y sostener un estándar acorde al que tuvo en temporadas anteriores.

Igual, la actividad comercial tuvo un mejor dinamismo que el año pasado porque si bien las familias cuidaron sus gastos, viajó más gente. Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades, la venta de bienes y servicios vinculados con el turismo tuvo un aumento promedio de 4,7% en las cantidades frente a la temporada 2014 (sin incluir marzo, donde el movimiento habría sido más modesto que el año pasado).

Lo más elegido en el verano siguen siendo los destinos de la Costa Atlántica, que tuvieron un aumento importante frente a 2014. Pero la sorpresa en estas vacaciones fue el impulso del turismo que eligió alternativas como la Patagonia, San Luis o Mendoza. Las ciudades sobre el río Uruguay, en cambio, muy tradicionales para quienes buscan playa en aguas tranquilas y a precios económicos, sufrieron la creciente del río en enero pero tuvieron un febrero muy bueno.

Como viene sucediendo otros años, las fiestas nacionales y provinciales fueron un movilizador de miles de turistas que eligieron sus destinos en función de esos eventos. De norte a sur del país, día tras día, cada ciudad tuvo sus convocatorias propias ya sea culturales, deportivas, recreativas, gastronómicas, comerciales y hasta espirituales.

Consideraciones generales

La temporada 2015 fue muy buena, con mejor performance que el año pasado, tanto en cantidad de viajes como por el movimiento comercial que generaron las miles de familias que salieron de vacaciones en diciembre, enero y febrero dentro del país.

En total, al menos 27,8 millones de turistas se movilizaron por la Argentina entre el 15 de diciembre y fines de febrero para pasar en promedio 4,5 días de vacaciones y gastar $ 60.048 millones en forma directa durante esa estadía. A ellos hay que agregar las miles de personas que se trasladaron a pasar una jornada (sin pernocte) en localidades cercanas atraídos por festivales, eventos deportivos o la naturaleza misma, ya sea en playas, mares, ríos y lagunas.

Si se incluye en el balance de temporada los datos de la primera quincena de marzo, se estima que habrían viajado 30 millones de turistas por el país, 6,8% más que en la temporada anterior, desembolsando un gasto de $ 65.000 millones, aproximadamente.

Como viene ocurriendo hace algunos años, en 2015 se sumaron nuevos destinos al circuito turístico nacional y, sobre todo, se observó cómo muchas ciudades que solían tener sus temporadas fuertes en otras épocas del año, cada vez tienen más arribos en verano.

El turista promedio que viajó esta temporada siguió siendo cauto con sus gastos, pero no escatimó en alojamiento o transporte, ya que el turista viajó y mantuvo su estadía como en otros años. Ahorró en cambio en rubros como gastronomía, recreación u otros como indumentaria o calzados. Pero el menos gasto individual quedó más que compensado por la mayor cantidad de viajeros de este año, y en el balance general la venta de temporada resultó favorable.

En materia de precios, este verano la Argentina fue competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile, y eso incrementó no solo la cantidad de residentes que eligió destinos nacionales, sino también la cantidad de extranjeros que arribaron al país.

Un evento destacado de este año fue el feriado de Carnaval, que movilizó 2 millones de turistas que gastaron $ 3.526 millones solo en esa fecha, que duró 4 días.

Pero no fue el único. Hubo miles de festividades y eventos de todo tipo en el país. Uno que ya es un clásico y moviliza a varias provincias es el Rally Dakar. Este año, en su séptima edición en el país, más de 4 millones de personas se movieron alrededor de esa competencia siguiendo sus tramos de ciudad en ciudad. Incluso destinos menos tradicionales de verano como Villa Unión y Chilecito, en La Rioja, mantuvieron ocupación hotelera plena en la primera semana de enero a raíz de esta competencia. El Dakar recorrió Buenos Aires, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, es el evento deportivo de mayor impacto turístico en la historia del país.

El clima fue inestable, sobre todo en enero, pero eso no desalentó a los viajeros que continuaron con sus decisiones de viaje, incluso aquellos que iban sin reservas.

La provincia líder en el turismo de verano siguió siendo la Provincia de Buenos Aires, hacia donde se dirigió más del 36% de los viajeros con pernocte durante esta temporada. En la Costa Atlántica, destinos como Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y San Bernardo tuvieron niveles de arribos muy altos, con ocupación completa en algunas ciudades. Todas prepararon fiestas, espectáculos y eventos para recibir a la gente, como la 14° Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Mar Chiquita, el Enduro de Verano en Villa Gesell, entre muchas otras. En Mar del Plata, hubo 840 mil turistas en diciembre 2014 (8% más que en diciembre 2013) y 1,5 millones de turistas en enero (4% más que en el mismo mes del año pasado) y, a contrapelo de lo sucedido en temporadas anteriores, prácticamente no disminuyó la afluencia turística en febrero. La ciudad organizó centenares de eventos gratuitos para todo público y edades: Axel, Carlitos Balá, Los Cafres, Bersuit, La Mancha de Rolando, La Mosca o Agarrate Catalina, entre otros, movilizaron a gran cantidad de visitantes. Otros destinos con playa y mar que estuvieron muy por encima de la temporada pasada fueron Mar Chiquita, con un movimiento turístico muy destacado, Santa Clara, Necochea, Miramar y Mar de Cobo.

En el interior de la Provincia de Buenos Aires, el turismo fue muy intenso toda la temporada pero especialmente las ciudades se poblaron en función de los eventos que se organizaron. Algunos destinos muy elegidos fueron Tigre, Chascomús, Tornquist, Junín, Lincoln, Olavarría, Baradero, entre otros. Algunos eventos destacados del verano fueron la Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina en Punta Indio y el festival “Rock en Baradero”, que convocó a más de 12 mil personas.

En Córdoba, un destino que hace tiempo viene ganando peso en las elecciones del verano, la temporada se vivió a pleno con buen clima en general, y arribos por encima del año pasado. Se estima que más de 5 millones de personas llegaron a la provincia este verano y, según datos de la Secretaría de Turismo provincial, el gasto promedio diario por turista fue de $ 784 y la estadía media de 6 días. Prácticamente todos los destinos de Córdoba estuvieron poblados de turistas, y algunos como Mina Clavero alcanzaron los niveles más altos de los últimos años. Las Oficinas de Turismo de casi todas las ciudades de esa provincia tuvieron un trabajo intenso ya que muchos turistas arribaron sin haber contratado hotel o alojamiento, y en algunos casos debían dirigirse hacia otras ciudades porque las plazas estaban colmadas. Como ya es habitual, muchos de los visitantes que arribaron lo hicieron para combinar el viaje con algún buen espectáculo o festival. Para ellos, Córdoba ofreció de todo y para todos los gustos. Además, en el verano de esa provincia se organizan tres de los festivales de música folklórica más importantes del país. Uno de ellos es Cosquín, que este año festejó su 50º aniversario, y es el que tradicionalmente descubre a nuevos folkloristas talentosos. El festival de las 12 noches se realizó entre el 20 y 31 de enero y contó con miles de espectadores tanto en el escenario principal como en las peñas que se organizan alrededor de él. El segundo festival importante fue el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María que tiene música y doma de caballos, y este año celebró su 45ª edición entre el 8 y 17 de enero con más de 35.000 espectadores por noche. Otro muy convocante fue el Festival Nacional de Peñas, que festejó su 43º aniversario en Villa María del 13 al 20 de febrero y convocó casi 10 mil personas por noche en su teatro principal. Pero el folklore no fue lo único, hubo eventos gastronómicos, deportivos, religiosos y culturales para todos los gustos. Por ejemplo, en La Cumbre, al norte del Valle de Punilla, se realizó en enero la llamada Noche de Arte, con todas las galerías exponiendo sus obras en la vía pública, y pobló la zona.

En Misiones, los arribos fueron constantes durante todo el verano, destacándose las llegadas desde Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba a quienes se sumaron turistas desde Paraguay y Brasil. A pesar de las condiciones climáticas adversas que se registraron principalmente en enero, el turista viajó igual. Sitios como el parque provincial Salto Encantado, ubicado en la villa que lleva su nombre, duplicó la cantidad de visitantes frente al año pasado, aunque uno de los destinos más visitados siguen siendo las Cataratas del Iguazú. En enero y febrero el Parque Nacional de Iguazú recibió 308.706 turistas (167.611 en enero y 141.095 en febrero), de los cuales el 27% fueron extranjeros provenientes de países extra Mercosur. Pero en general, los que arribaron a Misiones recorrieron diversas ciudades de la provincia. Para eso fue muy importante la promoción del destino Misiones que se realizó en Mar del Plata y otras ciudades del país. La provincia tuvo una agenda completa de actividades, desde diferentes festivales que invitaron a recorrer varios puntos, como los Carnavales Misioneros que ya ocupan un lugar central en la agenda de verano. Muchas ciudades hicieron en diciembre el lanzamiento de la temporada, con mejoras en infraestructuras y servicios para brindar mayor comodidad a los visitantes. En Oberá, los hoteles y cabañas trabajaron con cifras de ocupación altas, tanto los fines de semana como en la semana. La gente que arribó a la ciudad disfrutó de las Termas de la Selva, un predio de 8 hectáreas con abundante vegetación nativa y plantaciones de yerba mate; el Parque de las Naciones; la cascada y complejo turístico Saltos Berrondo y el jardín de los pájaros, entre otros atractivos.

En Entre Ríos, la temporada fue muy buena, a pesar de que algunas ciudades de la costa Uruguay estuvieron sin playa casi todo enero por la creciente del río. Pero eso no desalentó al turista, que igualmente fue y aprovechó piletas, termas, paisajes, campos, y todo tipo de lugares donde pasar unos días de vacaciones. En febrero el turismo explotó en toda la provincia y sobre todo en el feriado de carnaval, cuando las ciudades colapsaron de gente y se estima que más de 300 mil personas llegaron a Entre Ríos durante esos cuatro días. Todos los destinos de la provincia tuvieron porcentajes de ocupación destacados, principalmente durante los fines de semana debido a la gran variedad de espectáculos culturales, de fiestas populares y los carnavales que se extendieron por más de un mes y estuvieron colmados de público. Según datos oficiales de la provincia, los complejos termales entrerrianos recibieron más de 250 mil visitas solo durante enero, superando la cantidad de turistas llegados en vacaciones de invierno, considerada como temporada alta para ese producto. A su vez, se estima que 235.000 personas disfrutaron de las fiestas populares declaradas provinciales y nacionales donde se destacan las tradiciones locales, y más de 240.000 se sumaron a los carnavales desarrollados en los ocho puntos de la provincia, sin considerar los que fueron en el feriado exclusivo de carnaval. Una tipología de fiestas que se volvieron multitudinarias en esa provincia son las fiestas de la playa en los centros balnearios de la costa del Paraná, como Piedras Blancas, Villa Urquiza y Valle María, y en la costa del Uruguay, en las ciudades de Concepción del Uruguay y Colón, que convocaron este año a miles de personas de todo el país. Si bien esos festejos tienen más de 20 años, su popularidad ha crecido mucho y llegan desde lugares cercanos y lejanos a ser protagonistas. En las ciudades con playa se destacó el trabajo constante para mejorar y ampliar la infraestructura. En Concepción del Uruguay, por ejemplo, este verano se inauguró un balneario en la isla del puerto, que se convirtió en un atractivo para el turista. En Gualeguaychú se destacaron, como es habitual, los carnavales en el corsódromo que atrae público de todo el país y desde diversos lugares del mundo. También en Concordia la temporada estival fue muy buena y para las autoridades locales eso confirma que dejó de ser una ciudad de paso y se posicionó como un lugar turístico elegido.


En Mendoza, se vivió uno de los mejores veranos de los últimos años con un ingreso estimado de 1 millón de turistas. Una de las zonas más concurridas fue San Rafael, donde los turistas fueron en busca del turismo aventura con clásicos como el rafting, la “tirolesa” en el Cañón del Atuel, trekking diurno y nocturno en Valle Grande visitando cuevas y lugares encantados, circuitos en camionetas 4 x 4, tirobangi cruzando el lago de los Reyunos, y los tradiciones circuitos en montañas y senderos en cuadriciclo, a caballo o a pie. En general toda la provincia fue muy transitada este verano. Un factor que incidió fue el avance de la pavimentación del paso internacional El Pehuenche, que une el sur de Mendoza con la séptima región de Chile, y esta temporada fomentó el aumento del turismo trasandino hacia Argentina, en principio en busca de las bellezas naturales y la gastronomía que ofrece Malargüe, departamento lindero con el vecino país. Según estimaciones locales, la presencia de chilenos en Mendoza por el paso sureño esta temporada duplicó a la del año pasado, y se proyecta que cuando esté finalizado, crecerá más todavía. En Malargüe, puntualmente, este año fue muy bueno, con muchos arribos desde la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, seguidos por Santa Fe, especialmente Rosario, y los propios mendocinos que van en busca de las excursiones a la Caverna de las Brujas, al parque volcánico La Payunia y al valle de Las Leñas. Los arribos a Mendoza estuvieron también de la mano de algunos eventos específicos, como la Fiestas Departamentales de la Vendimia, el Dakar, la Fiesta Nacional del Chivo, la Fiesta Provincial del Cordero y el 55º Encuentro Binacional Argentino-Chileno.

En Neuquén, se estima que la temporada 2015 finalizó con un aumento de entre 15% y 20% en el ingreso de turistas frente al año pasado. Solo en enero se estimó que los turistas habrían dejado ingresos directos por $ 255 millones en la provincia, con un crecimiento de 20% en relación con el promedio de ocupación del mismo mes del año pasado. Según la Dirección de Estadística de la Subsecretaría de Turismo Provincial, el gasto promedio diario por persona fue de $ 900 este año, y entre el 24 de diciembre de 2014 y el 18 de enero de 2015 ingresaron 67.000 turistas con 300.000 pernoctes. Algunas de las ciudades más concurridas fueron Villa La Angostura, Chos Malal, Aluminé y Junín de los Andes, que a su vez tuvieron los mayores incrementos en la cantidad de plazas ocupadas en relación con el año pasado. También Villa Pehuenia y Villa Traful tuvieron una temporada muy buena. El turismo ya es la segunda actividad económica más importante para esa provincia, que año tras año crece tanto en los arribos como en la oferta de bienes y servicios montados para el turista. En Neuquén se celebran alrededor de 70 fiestas populares y 43 eventos que se distribuyen en un calendario anual a lo largo de todo el territorio provincial. Muchas de esas fiestas se realizan en la temporada estival y movilizan cientos de miles de residentes y visitantes de otros lugares del país y del mundo. Algunos de los eventos destacados del verano 2015 fueron: la Fiesta Nacional Del Puestero en Junín de los Andes, la Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura, la Fiesta Provincial del Veranador y el Productor del Norte Neuquino en Andacollo, la Fiesta Regional del Pino en Manzano Amargo, la Fiesta Provincial del Ñaco en El Cholar, la Fiesta Provincial del Arriero en Buta Ranquil, la Fiesta Provincial del Criancero en El Huecú, la Fiesta Provincial del Loro Barranquero en Tricao Malal, el Encuentro de Cantoras y Cantores Populares del Norte Neuquino en Varvarco, la Fiesta de la Rosa en Andacollo o la Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas, entre muchas otras.

En Santa Cruz la temporada fue muy buena, con abundante turismo nacional e internacional, superando los arribos del año pasado. Además de los paisajes naturales, la provincia recibió al turista con eventos muy atractivos. En El Calafate, se destacó la Fiesta Nacional del Lago, que es el acontecimiento más importante de verano en esa jurisdicción donde visitantes de diversos puntos del país y el mundo se acercaron para presenciar números artísticos de primer nivel. Las actividades este año comenzaron el 1 de febrero y se extendieron hasta fin de mes, con distinguidos artistas como Calle 13, La Oreja de Van Gogh, Catupecu Machu, Tan Biónica, La Nueva Luna, La Vela Puerca, Abel Pintos, Los Aloncitos, Axel Ubago, David Bisbal, Kapanga y Romeo Santos.

En Río Negro, la mayoría de las ciudades tuvieron una temporada muy buena, destacándose Las Grutas y Bariloche con cifras récord de arribos y ocupación los fines de semana. Bariloche captó al turista con su propuesta fuerte de turismo de aventura y la gastronomía durante toda la temporada. Eso se logró explotando la oferta de los lagos y ríos que son de montaña y que permiten disfrutar de los balnearios y de actividades como kayaks y rafting en los ríos, y excursiones náuticas en el espejo de agua más grande, que es el lago Nahuel Huapi, con las tradicionales salidas a Isla Victoria o al Bosque de Arrayanes. Las Grutas, con su oferta de playas bañadas por aguas cálidas, sumó este verano una variada agenda de propuestas culturales y musicales. En tanto, en el Gran Valle de Rio Negro, numerosos eventos culturales y deportivos permitieron poner en valor atractivos turísticos de gran relevancia: desde la celebración de la cosecha de la pera y manzana, hasta la navegación del río Negro, fueron eventos que convocaron una gran afluencia tanto de turistas como de residentes de la región de los Valles de Rio Negro y Neuquén.

En Chubut, la temporada superó a la de 2014. Solo durante los primeros días de enero ingresaron más de 20 mil turistas a Península Valdés y ese ritmo de ingresos se mantuvo en el resto de la temporada. Las playas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tilly se vieron colmadas, mientras que Esquel y Trevelin también tuvieron muy buen movimiento turístico, con el Parque Nacional Los Alerces en su máximo esplendor recibiendo a miles de turistas durante la temporada con una amplia oferta de actividades y propuestas. En el Centro de Actividades de Montaña La Hoya se ofrecieron alternativas durante el verano, con pesca deportiva en los lagos, senderismo, oferta cultural y una amplia gama de actividades para disfrutar. En la Comarca Andina se registró un ingreso de autos récord y lo mismo sucedió en El Hoyo, donde la Fiesta Nacional de la Fruta Fina con su gastronomía tradicional y diversos espectáculos logró una gran convocatoria de turistas que colmaron la localidad. En Epuyén se destacó la Fiesta de Los Artesanos que fue un fuerte imán para atraer turistas. Del lado de la costa, las estrellas del verano fueron los pingüinos magallánicos con una colonia que supera el medio millón de ejemplares en Punta Tombo y otra reserva más pequeña en Camarones con Cabo Dos Bahías, inmersa en un imponente paisaje azul. A eso se suman los lobos marinos, que permiten la práctica de buceo y snorkeling con lobos en Puerto Pirámides y Puerto Madryn, y los delfines patagónicos en Playa Unión, que fueron muy visitados por miles de argentinos que este año eligieron esa propuesta para pasar unos días de vacaciones.

En Tierra del Fuego el verano dejó un balance positivo, destacándose el incremento del mercado nacional dentro de las llegadas. Según proyecciones realizadas por la Oficina Antártica del Instituto, la temporada de cruceros se estima en un total de 338 recaladas en el Puerto de Ushuaia, transportando unos 100 mil pasajeros. De este total, 27 buques fueron antárticos y realizaron 210 viajes con 37.600 pasajeros aproximadamente. Los turistas que arribaron a la provincia del fin del mundo pudieron vivir numerosas experiencias, destacándose las actividades de turismo aventura, como sobrevolar los paisajes más remotos, transitar en 4x4 por los sinuosos caminos de la cordillera, escalar montañas, recorrer rutas y senderos haciendo mountain bike, cabalgatas o trekking, canopy, navegar el Canal Beagle a bordo catamaranes, barcos, canoas, kayaks y realizar buceo, entre muchas otras opciones.

La Pampa también se sumó al circuito turístico estival esta temporada, logrando un flujo turístico intenso y creciente. Los destinos más elegidos fueron Santa Rosa, General Acha y Realicó, clásicos lugares elegidos por los turistas en su ingreso a la Patagonia. En Guatraché, se estima que solo en enero más de 15 mil personas visitaron la Laguna de Guatraché y disfrutaron de diversos espectáculos. La Adela y 25 de Mayo también recibieron gran afluencia de turistas convocados por los eventos especiales que se realizaron. Las Fiestas Populares organizadas en las distintas localidades de la provincia generaron un fuerte ingreso de visitantes en La Pampa, destacándose la Fiesta Nacional del Caballo en Ingeniero Luiggi que convocó más de 20 mil personas, la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano que reunió más de 30 mil visitantes en Victorica y el Festival Nacional de Doma y Folclore de Intendente Alvear al cual asistieron casi 20 mil personas.

En Tucumán, el paso del rally Dakar y el creciente número de eventos artísticos y culturales hicieron del verano 2015 una buena temporada. Los arribos de turistas crecieron 4% en enero frente a igual mes del año pasado y la misma tendencia se repitió en febrero. El buen clima acompañó a los veraneantes que se acercaron a esa provincia. Según estimaciones provisorias, el gasto per cápita de quienes eligieron Tucumán promedió los $ 500 diarios en toda la temporada. Uno de los lugares más concurridos este verano fue Tafí del Valle que con sus valles, cascadas y lagos atrajeron a miles de familias. La provincia armó una cartelera de espectáculos muy amplia y para todos los gustos que se sumaron a la excelente gastronomía y los bares, peñas y discos que son cada vez más populares. Este verano atrajeron a muchos jóvenes de otras jurisdicciones del país. Hubo fiestas populares de mucha concurrencia en El Mollar, Tafí del Valle y Colalao del Valle.

A Salta, según el Ministerio de Cultura y Turismo provincial, solo en enero ingresaron alrededor de 245.000 turistas, un 10% más que en el mismo mes de 2014. Y para toda la temporada se espera superar los 400 mil arribos. Los destinos más destacados fueron los del interior de la provincia, con muy buenos niveles de ocupación registrados durante los fines de semana y en los festivales. Los turistas que llegaron hasta Salta fueron principalmente desde Buenos Aires, Capital Federal, Tucumán, Córdoba y Santa Fe. El turismo extranjero, que significó un 20% del total, provino principalmente de Bolivia, Chile, Brasil, Francia y España.

En Jujuy, solo en enero, ingresaron más de 106 mil turistas, 26% más que en enero 2014. Y según los datos de la Secretaría Provincial, la temporada terminará con un crecimiento cercano al 20% frente a 2014. Los circuitos turísticos más visitados fueron El Carmen, San Antonio, la Quebrada de Humahuaca, La Quiaca, Susques, Santa Catalina y Yavi. La provincia organizó un sinfín de actividades culturales, religiosas y tradiciones populares atractivas para los turistas, como el Tilcarenio, las Fiestas gastronómicas y musicales y el tradicional Carnaval. Estas fiestas permitieron que muchos turistas que arribaron pernocten un promedio de 4 noches. Se estima que el gasto promedio diario de las familias que recorrieron la provincia fue de $ 360 aproximadamente.


Domingo, 8 de marzo de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados