Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

DENUNCIA DE NISMAN

El diputado Larroque recusó al fiscal Moldes
El diputado nacional Andrés Larroque recusó por "pérdida de objetividad" al fiscal general Germán Moldes, con el objetivo de que no intervenga en la apelación presentada ante la desestimación de la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros funcionarios, por supuesto encubrimiento a los imputados por el atentado a la AMIA.

El pedido de apartamiento de Moldes deberá ser resuelto antes del próximo 19 de marzo, fecha que la Sala I de la Cámara fijó para que las partes involucradas en la denuncia de Nisman se expidan sobre la desestimación del requerimiento de instrucción por parte de Pollicita.

El diputado del Frente para la Victoria es uno de los apuntados por el fallecido fiscal Alberto Nisman en la denuncia que fue desestimada por el juez federal Daniel Rafecas, pero que será evaluada por la Sala I de la Cámara Federal tras la apelación del fiscal Gerardo Pollicita.

En el planteo de recusación, presentado por la abogada Lucila Larrandart en representación de Larroque, fueron recopiladas las manifestaciones públicas de Moldes respecto de la denuncia presentada por Nisman que apuntan a demostrar la "pérdida de objetividad" del fiscal, que resiente "su rol como representante del Ministerio Público al momento de analizar el recurso impetrado por Pollicita".

Lo primero que se destacó en la recusación fue la denuncia por "malversación de caudales públicos" de Moldes contra la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por haber presentado ante el juzgado de Rafecas la documentación del Estado nacional con el fin de refutar la tesis de la denuncia de Nisman, quien sostuvo que el presunto plan de encubrimiento incluía además un acuerdo entre Argentina e Irán para intercambiar "granos por petróleo".

"La denuncia se cimentó sobre la tesis de que la titular de dicho organismo había incurrido en el delito de malversación de caudales públicos, alegándose un supuesto exceso en las facultades que le son conferidas para la defensa del Estado Nacional", se detalló en la recusación.

"Esta denuncia hace visible un interés particular del doctor Moldes por objetar y descalificar documentación de vital importancia para esta defensa. Pone a las claras la pérdida de objetividad en el caso, y resiente, definitivamente, su rol como representante del Ministerio Público Fiscal al momento de analizar el recurso presentado por Pollicita", sostuvo la abogada de Larroque.

En el mismo escrito, recordó algunas citas texutales de aquella denuncia difundida por distintos medios que darían cuenta de la falta de imparcialidad de Moldes, como el pasaje en el que sostuvo que "la actuación de Abbona, Diez y Pargament importó una suerte de ostentación superflua de compromiso militante" y que la decisión de presentar la documentación fue "tal vez simplemente un exceso entusiasta derivado de la devoción personal por alguno de los implicados".

Larrandart recordó además las declaraciones de Moldes a radio América, en las que el fiscal afirmó que "el Gobierno tiene una dosis alta de responsabilidad en esta muerte. Yo no sé si indirecta o directa".

También citó un artículo del diario La Nación en el que se indicaba que Moldes sostuvo que "es imposible separar la muerte de Nisman de la denuncia previa que había presentado contra la presidenta Cristina Kirchner y la presentación que al día siguiente de su muerte iba a hacer en el Congreso. (...) A Nisman no lo mataron por una deuda del juego ni fue un motochorro".

Y otra en la que afirmó: "Nisman demostró tener mucho coraje cuando radicó una denuncia en un tema que, hasta ahora, había sido tabú. Y ese acto de valor le costó la vida. La muerte de Nisman. Fue injusta".

La abogada también se refirió en su planteo a la presunta inacción de Moldes cuando, en la causa que investigó las irregularidades en el sumario por el ataque a la mutual judía, no sostuvo un recurso contra los sobreseimientos del ex juez federal Juan Galeano y los ex fiscales Eamon Müllen y José Barbaccia, entre otros.

La "inacción de Moldes" había sido denunciada por la Asociación Memoria Activa, que reclama justicia para las víctimas del atentado a la AMIA, ante la Procuración General de la Nación.

Luego que el tribunal de segunda instancia analice el planteo formulado por la abogada Larrandart, se lo notificará a Moldes para que produzca un "informe" sobre la recusación presentada en su contra.

Las partes podrán realizar el "informe oral" en esa audiencia o, hasta esa fecha, presentar un escrito con sus argumentos.
La Sala I de la Cámara Federal está integrada por Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, este último como subrogante, en tanto que la secretaria del tribunal es Ivana Quinteros.

En la denuncia de Nisman también están mencionados el líder de Quebracho, Fernando Esteche, el ex juez Héctor Yrimia, Luis DElia, Jorge Khalil y el falso espía Alan Bogado.


Viernes, 6 de marzo de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados