Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

MALVINAS

Ex combatientes recurrirán a la CIDH en el "menor tiempo posible" por torturas en Malvinas
El Centro de Ex Combatientes (Cecim) de La Plata se presentará en el "menor tiempo posible" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego de que la Corte Suprema de Justicia desestimara la investigación sobre las torturas y vejámenes que sufrieron los soldados argentinos por parte de sus superiores durante la guerra.

Así lo informó en declaraciones a Télam Ernesto Alonso, secretario de Relaciones Institucionales del CECIM de La Plata y titular de la Comisión Nacional de Ex Combatientes.

Fue la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien, en su discurso del pasado domingo ante la Asamblea Legislativa, impulsó a los ex combatientes para que recurran a la CIDH, tras la negativa del máximo tribunal de justicia argentino, que clausuró la causa en un fallo del pasado 19 de febrero.

"Vayan y reclamen ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", dijo Cristina en en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso y agregó que se sentía "muy sensibilizada" por ese reclamo.

Recordó además que siendo senadora impulsó la pensión que hoy reciben los ex combatientes de Malvinas, y consideró que en la CIDH "seguramente" escucharán su reclamo.

"Con sus dichos, la Presidenta reafirma su compromiso de siempre con la defensa de los derechos humanos y con la causa Malvinas", destacó Alonso, para quien el fallo de la Corte representa un "verdadero escándalo procesal".

En nombre de los veteranos, Alonso señaló que sienten un "gran apoyo" de la mandataria, ya que es "el propio Poder Ejecutivo quien nos invita a que vayamos a litigar a una instancia internacional porque la justicia argentina no está a la altura del reclamo de lo que piden los ex combatientes".

En ese marco, en el CECIM de La Plata ya están trabajando en la presentación que, según estimaron, se realizará en el "menor tiempo posible" dentro de los 6 meses de plazo con que cuentan, desde el 19 de febrero en que se emitió el fallo de la Corte.

Además de las palabras de la Presidenta en el Congreso, los ex combatientes vienen sumando adhesiones y apoyos a su reclamo desde diversos sectores, como el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, bajo el auspicio de la Unesco, cuyo presidente es el ex juez Baltasar Garzón.

También se expresaron a favor del reclamo de los ex combatientes el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; así como la titular de Justicia Legítima, Laura Garrigós de Rébori, la CTA de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria y la agrupacion Hijos.

En tanto, en varias legislaturas provinciales se están motorizando proyectos de declaración para repudiar el fallo de la Corte Suprema que clausuró la investigación sobre torturas en Malvinas.



Martes, 3 de marzo de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados