Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Estudio del Ministerio de Salud

El 56% de las maternidades no tiene los servicios básicos
Lo asegura un estudio del Ministerio de Salud. La mayoría no puede garantizar una atención segura de los recién nacidos por falta de profesionales e insumos. También carecen de sangre para transfusiones y de equipamiento para practicar cesáreas.Las condiciones esenciales no se cumplen en muchas maternidades públicas y ponen en riesgo las vidas de los recién nacidos y sus madres.
El 56% de las maternidades públicas de la Argentina no cumple con las condiciones básicas que garantizan una atención segura de los bebés y sus madres, según detectó un relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Es decir, muchas de las maternidades no cuentan con profesionales o con insumos y equipamiento que permitan realizar cesáreas, administrar anestesia, dar reanimación al bebé, o disponer de sangre segura para los casos en que se necesitan transfusiones, entre otras situaciones que se pueden presentar durante los partos.

El informe fue elaborado por Ana Speranza, Celia Lomuto y otros funcionarios del Ministerio y consistió en una evaluación de las maternidades públicas entre 2010 y 2011. Incluyó la detección del nivel de cumplimiento de las condiciones mínimas establecidas por la Organización Mundial de la Salud para el cuidado de los bebés y las madres.

En el sector público, se registran el 56% de los nacimientos que se producen anualmente en la Argentina. Para hacer el informe, los investigadores tuvieron acceso a instituciones que representan el 93% de los nacimientos del sector público.

Después de analizar los datos recopilados de cada maternidad, se identificó que sólo el 44% de las maternidades cumple con todas las condiciones obstétricas y neonatales esenciales (llamadas CONE por la OMS). Una situación que varió poco desde la última vez que se había realizado la misma evaluación: en 2003 y 2004, sólo el 38% de las maternidades cumplía con las condiciones. El cambio -en parte- se debe a una mejor capacitación en reanimación cardiopulmonar y al cierre de instituciones que realizaban pocos partos.

En el nuevo informe, los investigadores de la cartera de salud consideran que el cumplimiento de las condiciones básicas “es muy bajo”, especialmente en las maternidades que atienden menos de mil partos por año. En la mitad de las maternidades, no tienen la cantidad de recursos humanos mínimos que se necesitan para atender en los servicios de obstetricia.

“La evaluación de las maternidades públicas aportó el cuadro de una situación que incide en que la mortalidad materna siga siendo alta en la Argentina. Por supuesto, que no se cumpla con las condiciones básicas también influye en las enfermedades de los recién nacidos y su mortalidad”, opinó Claudio Solana, jefe de la unidad neonatología de la Maternidad Sardá e integrante del comité ejecutivo de la Alianza para la salud de la madres, recién nacidos y niños (Asumen).

El especialista advirtió que 350 mujeres aproximadamente mueren por año durante el momento del parto.“Uno de los principales factores es muchos partos se producen en maternidades pequeñas y no se dan ciertas condiciones, como tener un quirófano, un anestesista, no tienen bancos de sangre segura, profesionales que pueda detectar posibilidad de complicaciones en el embarazo, entre otras situaciones.

Es decir, falta una organización sanitaria que garantice el criterio de maternidad segura y enfocada en el acompañamiento familiar”. Que gran parte de las maternidades públicas no cumplan con las condiciones esenciales impedirá -sostuvo Solana- que la Argentina cumpla con una de las metas del Milenio de la ONU: se comprometió a reducir en el 75% la mortalidad materna y a bajar la mortalidad de menores de 5 años en el 66% entre los años 1990 y 2015.

Consultado también el doctor Federico Tobar, investigador del programa de salud de la organización no gubernamental CIPECC, contextualizó el informe del Ministerio: “Los relevamientos de las condiciones esenciales estipuladas por la OMS realizados han arrojado resultados bajos en América Latina y se ha debatido si no es porque el método establece estándares por encima de las posibilidades presupuestarias de nuestros servicios.

Sin embargo, el resultado general refleja una realidad: el sistema de salud argentino está superado porque tiene más demanda que aquella a la que puede dar respuesta, y enfrenta una crisis que se puede percibir en cualquier clínica privada o en un hospital público. Los turnos funcionan mal y en las guardias las esperas son eternas”.


Lunes, 14 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados