Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 13 de Septiembre de 2025

TRAS EL ANUNCIO

La oposición cuestionó el proyecto de ley que crea la nueva Agencia de Inteligencia sin conocer el texto
Representantes parlamentarios de la oposición y precandidatos presidenciales como Hermes Binner y Mauricio Macri expresaron sus críticas y sembraron dudas sobre los motivos del proyecto de ley anunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En esta línea, el ex titular de la SIDE Miguel Ángel Toma defendió el servicio de inteligencia y defendió el desempeño de Stiuso.

Tal como sucedió con varias medidas impulsadas por el Ejecutivo en los últimos años, como la Ley de Reforma Política, el traspaso de los fondos de las AFJP al Estado o la implementación de la Asignación Universal por Hijo, dirigentes de las fuerzas políticas opositoras salieron al cruce del anuncio presidencial anticipándose al ingreso de la iniciativa al Congreso.

En ese sentido, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri señaló esta tarde a través de su cuenta en la red social Twitter que la Secretaría de Inteligencia debería proteger a los argentinos. El kirchnerismo no tiene credibilidad. El debate debe ser en el Congreso", cuando la Presidenta informó ayer que junto con la iniciativa que propone crear la AFI convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del 1 de febrero.

La oposición representada en el radicalismo, el PRO, el Frente Renovador, UNEN, GEN y la Coalición Cívica, brindó hoy una conferencia de prensa en donde se pronunció en contra del proyecto y dio a conocer un documento conjunto mediante el cual establecen "coordinar estrategias y acciones frente a la gravedad de la crisis provocada por los hechos de público conocimiento y para crear confianza institucional a la sociedad".

Esta tarde desde el Congreso, los diputados nacionales Mario Negri (UCR), Margarita Stolbizer (GEN); Federico Pinedo (PRO), Darío Giustozzi (Frente Renovador), Fernando Sánchez (Coalición Cívica); Carla Carrizo (UNEN) y Graciela Villata (Frente Cívico) solicitaron que en el período de sesiones extraordinarias que comienza la semana próxima por decisión del Gobierno, se "denuncie el tratado" que Argentina firmó con Irán en el marco de la investigación por el atentado a la AMIA.

"Exigimos también que se ponga a disposición para ser interpelados por el Congreso al canciller Héctor Timerman, a la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez y al ex secretario de la disuelta Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli", añadieron en el documento presentado.

También pidieron que "se releve del secreto que impone la ley a los funcionarios que han estado a cargo de organismos de inteligencia" y demandan una entrevista con los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Horas antes de sus opiniones vía Twitter, el líder del PRO Mauricio Macri también se dirigió a los medios y desestimó la posibilidad de eliminar y no reemplazar a la SI dado que, según entiende, eso implicaría "no tener capacidad de inteligencia para combatir la trata, el narco y el terrorismo". pero estimó que las reformas en los esquemas de inteligencia sólo serán efectivas "si cambian los políticos y la forma de hacer política" y objetó que el proyecto de ley se trata de un "cambio de nombre".

Por su parte, el diputado nacional del Frente Cívico y Social y precandidato presidencial del FAU Hermes Binner rechazó hoy el proyecto de ley para disolver la ex SIDE ya que, a su criterio, Argentina "no necesita un cambio en los servicios de Inteligencia, sino un cambio en el gobierno".

El dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira afirmó que "el planteo de la disolución de la ex SIDE para ser sustituido por otro organismo de Inteligencia con funciones similares, constituye una medida distraccionista que lleva a deslindar las responsabilidades políticas que le caben a este gobierno".

En tanto, el senador Fernando "Pino" Solanas puso en duda el traspaso del sistema de escuchas a la Procuración General de la Nación al calificar de "adicta al gobierno" a la Procuradora Alejandra Gils Carbó, a pesar de que, una vez aprobada, la ley se aplicará independientemente de los funcionarios de turno.

No es la primera vez que la oposición se opone inmediatamente después y ante los medios de comunicación a las medidas anunciadas por el gobierno nacional. Por ejemplo, cinco años atrás, el proyecto de ley de Reforma Política que estableció el sistema de elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, y que se consolidó con el tiempo como un eficaz mecanismo que fortalece la vida interna de los partidos, tuvo votos en contra por sectores opositores al gobierno, aunque ahora es impulsado por las diferentes fuerzas políticas.

En 2008, la estatización de los fondos de las AFJP recibió críticas de vastos sectores de la oposición, y al año siguiente, tras el anuncio de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, criticaron la medida por "sacarle a los pobres jubilados para darle a los pobres niños", tal como manifestó en ese entonces la diputada Elisa Carrió.


Martes, 27 de enero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados