Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 13 de Septiembre de 2025

DECLARACIÓN

Zaffaroni: detrás de la muerte de Nisman hay “una tentativa de golpe de Estado”
El exjuez de la Corte Suprema hizo esta afirmación en la Televisión Pública, en el marco de un especial sobre la muerte de Nisman del que participa junto a otros juristas de renombre.El ex juez de la Corte Suprema de la Nación Raúl Eugenio Zaffaroni manifestó que la muerte del fiscal Alberto Nisman es “una tentativa de golpe de Estado de alguna manera, una tentativa seria de desestabilización, no es nueva, tirar un muerto no es nada nuevo”.
En declaraciones a la Televisión Pública, el prestigioso penalista afirmó que hay dos hipótesis: “O bien se hizo esto como un juego, una luz mala para tratar de armar un escándalo, y este muchacho se encontró solo con algún problema de personalidad y se suicidó. O bien es una cosa más terrible, que primero lo usaron y después lo mataron. Yo me inclino hasta hoy por la primera, la segunda me parece terriblemente tenebrosa, quizá el inconsciente me esté diciendo esa no es”.

En ese contexto, el jurista Julio Maier expresó: “No cualquier cosa es un delito, hoy en día la política ha hecho de la justicia penal un sanalotodo de todo problema que exista. Solo hay posibilidad de denuncia cuando comienza, es lo que nosotros llamamos tentativa”.

“No me imagino cómo se puede cometer un delito con una relación”, dijo Maier, quien agregó: “Empezar a cometer un delito por un tratado, la verdad es que a mí me conmocionó porque no puedo entenderlo sobre todo porque la denuncia era dirigida a la máxima autoridad”.

Zaffaroni planteó sus dudas porque Nisman “describe una conducta que no es delito” porque “los actos preparatorios no son delito” y lo denunciado “no llega a grado de tentativa”.

“Alguien lo determinó, alguien le dio información falsa”, dijo el jurista sobre por qué Nisman hizo la denuncia en enero, porque “nadie en 24 horas escribe 300 fojas” y “no es cierto que eso lo hubiese determinado” por un posible apartamiento de la causa, porque podría haberlo hecho como ciudadano”.

En ese marco, el ex juez de la Corte dijo: “Ahi hay algo raro, yo creo en la buena fe del señor Nisman”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Penal del Juicio a las Juntas León Arslanian puntualizó: “La denuncia está huérfana de elementos probatorios serios como para ser tenidos en cuenta, para ser considerados como pruebas en los términos de credibilidad de un Código Procesal”.

“Es un relato que está mucho más emparentado con el género del ensayo que con la factura jurídica que deben tener escritos de esa naturaleza”, destacó Arlslanián, quien añadió: “Lo que podríamos llamar pruebas incorporadas al expedientes son nada más que escuchas telefónicas, escuchas telefónicas llevadas a cabo por una agencia de inteligencia como es la ex SIDE”.

El prestigioso penalista reclamó que la oficina de escuchas de la Secretaría de Inteligencia debería pasar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y recordó que el juez de la causa Amia, Rodolfo Canicoba Corral, expresó que “las escuchas que él dispuso tuvieron una finalidad distinta a la razón por la cual él la concedió o bien fueron hechas de un modo irregular al margen de la causa, del expediente, en una suerte de investigación hecha en paralelo”.

Consultado sobre la afirmación de Zaffaroni acerca de que la muerte de Nisman es parte de una tentativa de golpe de Estado, Arslanián respondió: “Es muy difícil saber si la finalidad que perseguía era esa, pero lo que sí es claro que el hecho en sí estuvo destinado a generar una fuerte crisis de confianza en el gobierno y en su eficacia para conducir el país y yo creo que eso es verdaderamente una acción de naturaleza política tendiente a lesionar la credibilidad del gobierno”.

“En estos términos me acerco a lo que dice Raúl en cuanto a las implicancias políticas del hecho”, aseguró el ex camarista del Juicio a las Juntas.

“Yo tengo sobre el golpe de Estado un concepto quizá cultural más parecido a otro tipo de hechos que por suerte hace 30 años que aquí ya no ocurren más, así que me resulta difícil pensarlo en el sentido de golpe de Estado, pero sí que el juego que se está dando en este país se está como pretendiendo que de alguna manera se gana algo con esto, desautorizar la autoridad de la Presidenta de la República antes de tiempo”, contestó Maier, ante la misma consulta, quien consideró que se buscó “intentar conmocionar”.

“Julio me imputaba el concepto de golpe de Estado. Cuidado, el colonialismo tiene distintos momentos, el golpe de Estado en la era del neocolonialismo era sacar el Ejercito y ocupar la Casa de Gobierno. Ahora, en esta fase avanzada del colonialismo llamada globalización son distintos los golpes de Estado, son desestabilización de gobierno como el que se hace fundamentalmente a través de medios masivos de comunicación”, dijo Zaffaroni.

En ese sentido, el ex juez de la Corte recordó que “en el año 1955 Estados Unidos termina la Guerra de Corea, se empieza a desocupar y se empieza a ocupar de América Latina, desarma todos los gobiernos más o menos populares que había en ese momento”.



Lunes, 26 de enero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados