Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 13 de Septiembre de 2025

EN LA DICTADURA

Tras la feria judicial se reanudarán 13 juicios por delitos de lesa humanidad
Los procesos se desarrollan en Capital Federal, Córdoba, San Luis, Rosario, Mendoza, Jujuy, La Rioja, Salta, Bahía Blanca, San Martín, San Nicolás y Junín.En la Ciudad de Buenos Aires continuará el proceso en el que son juzgados 68 represores acusados de haber cometido 789 secuestros, torturas y homicidios en la ESMA.


En este proceso, cuyos alegatos comienzan el 23 de febrero, se encuentran imputados ocho aviadores navales y de la Prefectura acusados por los denominados "vuelos de la muerte", en los que se arrojaba prisioneros vivos al mar o al Río de la Plata.

También en Capital Federal seguirá el juicio por delitos cometidos en el marco del Plan Cóndor, el acuerdo de las dictaduras sudamericanas para perseguir a opositores políticos fuera de sus propios países.

Asimismo, en Córdoba, continuará a la etapa testimonial del juicio de la megacausa `La Perla´, que involucra a 417 víctimas y tiene ahora 52 imputados, entre ellos el represor Luciano Benjamín Menéndez, y que lleva más de un año.

En este juicio, que lleva dos años, se agregó una nueva causa en la que se juzga a detención ilegítima de los empleados de empresas del Grupo Mackentor, directivos y accionistas, quienes fueron privados ilegítimamente de su libertad y sometidos a torturas en los centros clandestinos de detención y torturas la Ribera y La Perla.

En San Luis continuarán los alegatos en el proceso en el que son juzgados 29 represores, entre ellos Menéndez, por hechos ocurridos en Villa Mercedes, Luján, La Toma y la ciudad de San Luis, en perjuicio de 11 militantes víctimas de desaparición y asesinatos y la privación ilegítima de la libertad seguida de tormentos.

Los alegatos se reanudarán el 4 de febrero y la sentencia está prevista para el 20 del mismo mes.

En Mendoza, en tanto, unos 41 imputados, entre los que se encuentran los ex jueces Otilio Romano y Luis Miret, continuarán siendo juzgados en lo que constituye un megajuicio relevante debido a la cantidad de funcionarios judiciales procesados.

En tanto, el Tribunal Oral Federal 5 de San Martín seguirá el juicio por delitos cometidos en el centro clandestino de detención conocido como "Mansión Seré", y en otros lugares que integraron el circuito represivo de la zona oeste del conurbano bonaerense.

Durante el juicio se analiza la responsabilidad de ocho represores por delitos cometidos en perjuicio de 97 víctimas ocurridos en la Subzona 16, como era llamada la zona oeste de Buenos Aires (Morón, Ituzaingó y Hurlingham, Merlo y Moreno).

En la ciudad bonaerense de San Nicolás, continuará el juicio por la causa conocida como "Saint Amant II", cuyo principal acusado es el teniente coronel (RE) Fernando Manuel Saint Amant.

En la causa se acumularon 15 expedientes con casos de 76 víctimas del terrorismo de Estado provenientes de las localidades bonaerenses de Pergamino, San Nicolás, Baradero y San Pedro.

En Bahía Blanca, seguirá la etapa testimonial del tercer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos por la Armada, en el que son juzgadas 24 personas.

En tanto, en Jujuy, continuará el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en esa provincia, en el que son juzgados 13 imputados en perjuicio de 90 víctimas.

El tribunal juzga a los imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos.

En La Rioja, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa provincia continuará con el proceso a Angel Pezzetta por los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad y tortura cometidos en perjuicio de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, conocidos como los "Mártires de Chamical".

Tras la feria judicial, se conocerá la sentencia del juicio que que se desarrolla en en en la localidad bonaerense de Junín, en el que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata juzga al ex militar Ángel José Gómez Pola y a los ex policías Edgardo Mastandrea, Abel Oscar Bracken, Julio Ángel Estelrich, Francisco Silvio Manzanares, Miguel Ángel Almirón y Aldo Antonio Chiacchietta, por los delitos de privación ilegal de la libertad y tormentos, cometidos en perjuicio de 24 víctimas.

En tanto, en Salta continuará el séptimo juicio que se realiza en esa provincia, que a último momento incluyó la causa conocida como "Ragone II" por la desaparición del ex gobernador Miguel Ragone.

En este proceso se juzgan además nueve expedientes acumulados.

Finalmente, tras la feria continuará el juicio que se inicio el 29 de diciembre, en la ciudad mendocina de San Rafael, en el que son juzgados 26 represores, entre ellos el ex capitán del Ejército Luis Alberto Stuhldreher, ex intendente de facto de San Rafael y también ex funcionario del gobierno de Julio Cobos.

Por otra parte, continúan por escrito, al sustanciarse por el viejo Código Penal, un juicio por apropiación en la Capital Federal, y otro en Entre Ríos por la causa "Area Paraná", cuya sentencia podría conocerse este año.

Se trata de la megacausa Área Paraná, donde se investigan secuestros, torturas y homicidios contra 52 víctimas, de las cuales cinco permanecen desaparecidas: Claudio Fink, Victorio Coco Erbetta, Carlos Fernández, Juan Alberto Osuna y Pedro Sobko.



Lunes, 19 de enero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados