Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

POCAS FAMILIAS ACCEDEN A LOS PROCEDIMIENTOS

En 2014 se registró la menor cantidad de donantes de órganos de la última década
Este año hubo apenas 9 donantes reales en Corrientes, de acuerdo a los registros del Incucai. Por la caída en la cantidad de operativos, se realizan menos trasplantes y hay más personas en lista de espera. Durante 2014 en Corrientes se realizaron sólo 9 operativos de donación y procuración de órganos para trasplante. La cifra es la más baja de la última década en la provincia.

La caída en la cantidad de donantes en Corrientes -provincia que supo registrar el record de donaciones por millón de habitantes en 2009- provoca dificultades para el desarrollo de trasplantes de órganos. La situación también afecta a otras provincias y buscan estrategias para revertirla.

De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra), en Corrientes hubo 9 donantes reales de órganos, es decir, personas de las cuales se extrajo al menos un órgano con la finalidad de trasplante. Febrero fue el mes con la mayor cantidad de donantes, con 3 operativos. También hubo 2 procedimientos en los meses de abril y otros 2 en octubre, a los que se sumaron uno que se realizó en enero y otro correspondiente al mes de marzo. En el resto de 2014 no se concretó ninguna donación.

Desde 2009 la cantidad de donantes de órganos en Corrientes va en descenso. La cifra que se registró este año es la más baja de la última década, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

La caída en la cantidad de donantes de órganos repercute directamente en el número de trasplantes que se realizan tanto en Corrientes como en otras provincias del país. Por esta causa, la espera de las personas que están inscriptas en el registro del Incucai es cada vez más prolongada.
Hasta ayer eran 7.760 las personas inscriptas en la lista de espera nacional. De ese total, 165 son correntinos.

De las personas inscriptas en la provincia, 131 son pacientes con insuficiencia renal que esperan por un trasplante de riñón. A esta cifra se suman otras 5 que esperan por un hígado y una persona que aguarda un páncreas. Además, hay 28 pacientes que esperan córneas -que están clasificadas como tejidos-, para recuperar la visión.

Causas
El principal motivo de la caída en la cantidad de donantes de órganos en Corrientes es la negativa de las familias para que se realicen los operativos de ablación. Desde el Centro Unico Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) señalaron que si bien hubo más de 15 potenciales donantes, muchos de los procedimientos no avanzaron por la falta de consentimiento.

Para intentar revertir esta tendencia -que se profundizó luego de que en 2011 una familia denunciara irregularidades en un procedimiento de ablación-, están reforzando las campañas de educación, principalmente en las escuelas.

(El Litoral)


Domingo, 28 de diciembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados