SUBA DE LUZ
Las negociaciones con Nación no se tomarán vacaciones y urgen definición
Mientras cinco provincias ya cerraron acuerdos para mantener las tarifas, Corrientes sigue a la espera de avanzar en el diálogo con la Secretaría de Energía. El ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres asegura que habrá que abordar tres ejes: inversiones, el costo que afronta la provincia y qué pasará con las acreencias.

Corrientes es una de las provincias que proyecta elevar el costo del servicio energético en 2015, aunque la decisión se encuentra sujeta -al menos de manera parcial- a las negociaciones que deben darse en los próximos días con el Gobierno nacional, desde donde ya anticiparon que defenderán la política de tarifas populares y accesibles.
Días antes del cierre del año se produjeron conversaciones informales entre la Secretaría de Energía de la Nación y el propio gobernador Ricardo Colombi, pero hasta el momento no trascendieron detalles del intercambio.
“Es imposible, con la menor tarifa del país, pagar el costo más caro”, aseguró a El Litoral el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, que aguarda avanzar con definiciones de manera urgente.
“Hay varios temas pendientes con la Nación. Sólo nos llegan los trascendidos de que posiblemente busquen prorrogar los convenios. Lo cierto es que aún no sabemos qué decisión van a tomar”, sostuvo el funcionario provincial.
Consultado respecto a las provincias que aceptaron mantener congelada la tarifa de la luz a cambio de millonarias obras, Vaz Torres aclaró que la situación de Corrientes es diferente y que hay que tener en cuenta al menos tres temas.
Por un lado, las resoluciones de la administración central respecto a las inversiones en obras energéticas, pero también se le suma la necesaria revisión del costo de la energía -más elevado en comparación a provincias vecinas- y aclarar qué pasará con las acreencias en concepto de los recursos que debían remitirse en el marco del Convenio de Convergencia Energética.
En relación a este último punto, subrayaron que la provincia sólo recibió el 10% de lo acordado en abril. Es decir, 18 millones de los 182 prometidos.
El titular de la cartera económica e interventor de la Dpec resaltó de esta manera que las negociaciones pendientes con la Secretaría de Energía deberán darse con características diferenciales en relación al resto de los distritos.
“Hay que considerar que hace 7 años no se actualizan las tarifas, por ejemplo el Chaco proyecta elevar un 35%, pero desde un escalón más alto, por eso no podemos por ahora hablar de porcentajes”, precisó.
Otro de los aspectos a considerar tiene que ver con la posibilidad de una equiparación de las tarifas de la energía a nivel regional.
“Lo planteó hace un tiempo la Nación y no se llevó adelante”, recordó Vaz Torres, además de recalcar que todas estas cuestiones deben resolverse lo antes posible.
(El Litoral)
Sábado, 27 de diciembre de 2014