DATOS OFICIALES
Empleo en negro del 41,6% en Corrientes y 36,6% en el NEA
En la región Nordeste el 36,6 de los trabajadores está precarizado, por encima del 33,6% de empleo en negro del país. Pero en Corrientes alcanza al 41.6% de los trabajadores. Dentro del NEA Corrientes registra 41.6% de empleo precarizado, la cuarta provincia de mayor empleo en negro detrás de Gran Tucumán (47,2%), Santiago del Estero (46,9%) y Salta (43%).

La tasa de empleo "en negro" en el país se ubicó en 33,6% en el tercer trimestre del año, un punto menos respecto al resultado del mismo período del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, de acuerdo a los datos oficiales 4.100.000 empleados no están registrados, sobre un total de asalariados en torno a los 12.344.000. Los trabajadores sin inscripción oficial carecen de cobertura social y de previsiones jubilatorias.
Para el INDEC mejoró la calidad del empleo en la Argentina pese a que durante el último año se caracterizó por una desaceleración de la actividad económica y la tasa de desempleo subió de 6,8 a 7,5%.
La zona del país con peor calidad laboral es el noroeste donde el 41,6% de los empleados no cuentan con aportes. Similar situación se observa en el noreste, zona en la que el 36,6% trabaja en "negro".
Dentro del NEA Corrientes registra 41.6% de empleo precarizado, la cuarta provincia de mayor empleo en negro detrás de Gran Tucumán (47,2%), Santiago del Estero (46,9%) y Salta (43%).
A nivel de regiones, aparecen en un mismo plano Cuyo y la Región Pampeana, donde el empleo informal afecta al33,5% y 33,2%, de los asalariados, respectivamente.
La mejor situación se observa en la Patagonia, donde sólo el 18,6% sufre la falta de registro oficial por parte de su empleador.
En el Gran Buenos Aires, el INDEC calculó que uno de cada tres trabajadores está "en negro" (33,3%).
En los conglomerados de más de 500 mil habitantes la tasa de empleo no registrado es de 34,2%, mientras que en el resto de las ciudades es de 31%.
El informe precisa que sobre el total de la población económicamente activa del país (estimada en 17.500.000 habitantes) el 76,2% son asalariados, mientras que el 23,8% son cuentapropistas.
Sábado, 13 de diciembre de 2014