Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 13 de Septiembre de 2025

PRONUNCIAMIENTO

La ONU votó el inicio de negociaciones para la creación de un marco legal para procesos de reestructuración de deuda soberana
La iniciativa crea un comité “abierto a la participación de todos los Estados miembros y observadores de la ONU para elaborar a través de un proceso de negociaciones intergubernamentales” un marco jurídico para procesos de reestructuración de deuda soberana.
Las Naciones Unidas votó a favor de iniciar las negociaciones para la creación de un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana, dio su aval a la concreción de un comité ad hoc para llevar adelante ese tema y además estableció un calendario de rees de trabajo que se llevará a cabo durante el próximo año.

El pronunciamiento “Hacia el establecimiento de un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana” obtuvo más votos positivos que en la audiencia celebrada en septiembre pasado en la que se votó el tema a partir de una propuesta realizada por el Grupo de los 77 más China, al obtener 128 votos positivos, 16 en contra y 34 abstenciones.


El documento resolvió, además, que el comité deberá tener “por lo menos tres rees con duración de tres días de trabajo cada una, a finales de enero, en mayo y en junio/julio de 2015”, todas ellas en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

El cuerpo solicitó al presidente de la Asamblea General que realice “los arreglos necesarios para asegurar que el comité ad hoc complete su trabajo en tiempo” y forma.

La resolución requirió asimismo al secretario General de la ONU, Ban Ki moon, que “invite a los Estados miembros y observadores a que presenten sus comentarios” e invitó a participar a otros actores relevantes en el tema, “incluyendo a instituciones financieras internacionales y regionales, en particular al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Tanto Australia, como Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea ratificaron su negativa a acompañar la resolución al considerar que el marco adecuado para tratar el tema es el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no la ONU.

El 9 de septiembre pasado, la propuesta de Argentina y del G77+China de establecer un marco jurídico legal a nivel global para los procesos de reestructuración de deuda soberana en el seno de las Naciones Unidas fue aprobada por el organismo con el voto positivo de 124 naciones, mientras que 11 lo hicieron en contra y 41 naciones se abstuvieron.

Aquella misma jornada, tras conocerse la votación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró que la Argentina “ha sentado doctrina” en la ONU respecto a una futura ley internacional de quiebras y reestructuración de deuda de países soberanos “para que nunca más los buitres ataquen a cualquier país”.

Por primera vez Naciones Unidas decide tratar en su seno un tema relacionado con los problemas de deudas de países, algo que tradicionalmente era relegado a las instituciones creadas en Bretton Woods, como el FMI y el Banco Mundial.


Viernes, 5 de diciembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados