PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES Y TECNOLÓGICOS
9 y 10 DE DICIEMBRE EN CORRIENTES: El Nodo corrientes realizará una capacitación en sonido para producciones audiovisuales
El taller tendrá lugar el próximo martes 9 y miércoles 10 de diciembre en la Facultad de Medicina ubicada en Campus Cabral, Facultad de Medicina. Se trata jornadas intensivas, en la que los participantes podrán adquirir herramientas para el diseño, planificación y edición de sonido en producciones para cine y tv.

En tanto, la Universidad Nacional del Nordeste coordina los nodos de Corrientes y Resistencia el de esta ciudad está coordinado por Karina Parras, responsable del Área de Comunicación de la UNNE. Se trata de un taller financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional CIN (ente que reúne a todas la Universidades Públicas de la Argentina) y el Ministerio de Planificación Federal con el objetivo de producir contenidos audiovisuales de carácter federal para el sistema de Televisión Digital Abierta que se encuentra en proceso de implementación a lo largo del país.
El Programa Nacional Polos Audiovisuales Tecnológicos que, desde las propuestas de capacitación busca fortalecer los conocimientos técnicos de los participantes, propiciando la formación de técnicos y profesionales de la región La capacitación técnica en sonido para producciones audiovisuales tendrá lugar el próximo martes 9 y miércoles 10 de diciembre en el salón N de la Campus Cabral, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Ambas jornadas se desarrollarán en horario corrido de 10 a 19 horas. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo hasta el 4 de diciembre.
El curso tiene por objetivo sensibilizar a los participantes sobre las capacidades expresivas y narrativas del sonido, facultar la adquisición de leyes, mecanismos, recursos y procedimientos dentro del ámbito sonoro, generar competencias en la etapa de postproducción de productos audiovisuales, entre otros.
Cabe destacar que para poder asistir a las jornadas de formación, es necesario que los participantes posean conocimientos básicos en sonido y lenguaje audiovisual. De ser posible, los participantes pueden llevar una computadora portátil para realizar los ejercicios propuestos por el docente.
El taller cuenta con un cupo de 15 personas, por lo que se llevará a cabo una selección de postulantes a cargo del profesor Estanislao Sotosca y su equipo de trabajo, tomando como base a los inscriptos.
Se contara además con cinco (5) becas para personas del interior provincial que estén interesadas en participar de la actividad. Las mismas cubren los gastos de transporte, alojamiento y comida durante toda la capacitación.
EL DOCENTE
Ricardo Estanislao Sotosca. Egresado de la carrera de Sonido en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ). Más de diez años de experiencia como sonidista en la industria audiovisual. Ha Trabajado en producciones como: El desierto Negro, Los paranoicos, Rompecabezas, Pajaritos, Tierra seca, Oscar, El destino; Galaxia LAguna Seca, Los guarangos, Mansion de invierno. Con directores como Roland Joffe, Miguel Pereira, Eliseo Subiela, Raul Perrone, Gaspar Scheuer, Natalia Smirnoff,entre otros
PROGRAMA DE CONTENIDOS
La metodología de trabajo a lo largo del taller establece un 80% de actividades prácticas, sobre las cuales se trabajarán conceptos teóricos. Algunos de los temas a desarrollar son: Workflow (herramientas de comunicación entre la plataforma de trabajo de imagen y la de sonido), sincronización , programas de sonido, armado de bandas de sonido: voces, fx-ambientes, música, etc.
También se desarrollarán conocimientos en base a banda sonora, mapa sonoro nivelado de diálogos, procesamiento de señal, elementos narrativos, leimotiv, música diegética y extradiegética. empática y aempática. Fuera de campo. Silencio. Grabacion de voces en off, foley, doblaje y diferentes tipos de mezcla.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo hasta el 4 de diciembre rellenando el formulario en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1cKlKa2Zma4TYBnH41io1uLhNzc61cutHkwM5fSxt3qA/viewform?usp=send_form.Para más información comunicarse a nuestro correo: capacitación.nodo@gmail.com
Jueves, 4 de diciembre de 2014