TAMBIÉN HABLÓ DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
El titular del STJ descartó un adicional para empleados judiciales
"Está descartado un adicional para los trabajadores del Poder Judicial", recalcó el doctor Guillermo Semhan, Presidente del STJ, en declaraciones exclusivas a Radio Dos. El titular del alto cuerpo judicial adelantó que la política salarial en 2015 "será similar a la implementada en el presente año".

"No hay colapso en el Poder Judicial, lo que si hay es mora", reconoció Semhan. También se refirió al Código Procesal Penal: "no queremos una reforma, queremos uno nuevo".
El doctor Guillermo Semhan, Presidente del STJ, descartó un plus de fin de año para los trabajadores judiciales, además aceptó que hay un atraso judicial y que es necesario un nuevo Código Procesal Penal. También adelantó que las estimaciones salariales para el año que viene son “similares a las de este año” y ratificó que es necesario un quinto miembro en el cuerpo, y en tal sentido consideró que “una presencia femenina humanizaría el cuerpo judicial”.
“No es colapso, es atraso, porque no tenemos una legislación acorde. Puede haber un atraso en la ciudad de Corrientes, principalmente en el foro penal, que debe ser oral, práctico, rápido y transparente con respuesta a la sociedad” expresó en referencia a las demoras en los procesos judiciales.
Nuevo Código Procesal Penal
“Ya desde 2004 hicimos un anteproyecto y lo presentamos al Poder Legislativo; hoy el Código Procesal vigente en Santa Fe es el Código Procesal Penal que hoy se está acordando en la Nación, y lo que nosotros dijimos este es el camino, Santa Fe, Entre Ríos y la Nación lo aprobaron” manifestó Semhan.
Adicional para trabajadores del Poder Judicial
Semhan también se refirió a la posibilidad de un adicional para los empleados judiciales: “eso no está previsto, porque cuando realizamos el anteproyecto de 2014 establecimos dos aumentos uno para el primer semestre y otro para el segundo que cumplimos con mucho sacrificio” mencionó.
“Está descartado en el presupuesto de este año no hay adicional ni extra, ya hicimos los dos aumentos previstos” descartó.
Respecto a las metas salariales para el año próximo dijo: “son las mismas de este año, en el anteproyecto ya lo hemos previsto. Se produjo una reducción de 1800 a 1100 millones que va a incidir en algunas obras, pero cuando hay problemas en su ejecución el Poder Judicial lo paga con pagos especiales de obra pública” mantuvo.
“Las mejoras son las previstas igual que este año, porque usamos los índices de inflación previsto anualizados del instituto Di Tella para realizar nuestro presupuesto, pero vamos a ver como sale la ley” indicó.
Ley de Autarquía
“Tenemos una Ley de Autarquía que la ejecutamos en su plenitud, tenemos partidas diarias que se cumplen a rajatabla según los ingresos de coparticipación nacional” señaló.
Respecto a quejas del SITRAJ de que no se cumple dicha ley, dijo: “no; es al revés. La hacemos cumplir y nos apoyan en decisiones el sindicato, en la política salarial tenemos apoyo del gremio, lo que pasa es que el gremio siempre exige un poco más” afirmó.
El quinto miembro del cuerpo
“Estamos acostumbrados hace varios años a manejarnos de tres y cuatro miembros y ahora se ha facilitado el proceso de gestión del acto político institucional jurisdiccional con el cuarto miembro, se progresa y se trabaja mejor cuando son cinco miembros que realizan el mismo trabajo” consideró.
Sobre la decisión de llegar a completar el cuerpo con el quinto miembro, expresó: “en cuestiones de competencia somos muy celosos, así como no queremos que nadie se inmiscuya en las competencias del Poder Judicial respetamos las facultades del Poder Ejecutivo, sí hemos hecho apreciaciones sobre preferencias del quinto miembro” sostuvo.
“Sería bueno que el quinto miembro sea una mujer porque nos humanizaría un poquito más” enfatizó.
Etapa de la relación con Colombi
“Siempre hay tensión y siempre hay explicaciones racionales de nuestros fallos cuando al que pierde no le gusta y al que gana le gusta, tenemos que someternos a la Constitución, la ley, las resoluciones judicial que por más que no nos gusten debemos cumplirlas” remarcó.
“Hay una relación institucional y personal con los tres poderes muy buena, pasamos por un momento con mucho diálogo y construcción positiva para el 2015, tengo esperanza de que a pesar de que va a haber conflicto el año que viene por ser un año eleccionario y la tensión se eleva al máximo, luego se tranquiliza todo” opinó.
“En cuestiones electorales, institucionales y presupuestarias pero una vez subsanada la cuestión empieza la normalidad” indicó.
Sobre lo ocurrirá este año, dijo: “espero una relación de mucho diálogo pero también en algunos momentos posibles de mucha tensión, hemos ya realizados procesos electorales muy álgidos, conflictivos y otros muy tranquilos, espero que en 2015 como son procesos electorales legislativos y presidenciales pasemos mejor” expuso.
Nuevo Código Procesal Penal
“Queremos un Código Procesal Penal nuevo, ligero, tenemos que salir del sistema escroto al oral, del inquisitorio al científico, que se base en pruebas científicas. Siempre hay diálogos, los legisladores se encuentran en proceso de debate, ya hemos emitido opinión, siempre los hemos apoyado estos proyectos”, explicó el Ministro del STJ
“Son cuestiones políticas que buscan maduración, políticas, a veces son caprichos, creo que la sociedad también debe pedir que se oralice y se produzcan procesos de cambio en el sistema judicial acorde a los tiempos de hoy” cerró el presidente del STJ, doctor Guillermo Semhan.
(Radio 2)
Martes, 2 de diciembre de 2014