Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

ACTIVIDAD PRESIDENCIAL

Cristina viaja el jueves a Ecuador para participar de la Cumbre de la Unasur
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará el próximo jueves a Ecuador para participar de la VIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la inauguración de la sede del organismo, que llevará el nombre "Néstor Kirchner", en homenaje al ex presidente argentino y primer secretario general del bloque regional.
Según lo previsto, la Presidenta arribará a la ciudad de Guayaquil el jueves cerca de las 14 (16 de Argentina), donde asistirá a la ceremonia de traspaso de la presidencia Pro Tempore del grupo, por parte de la República de Surinam a la República Oriental del Uruguay, informaron a Télam fuentes de la Casa Rosada.

Si bien aún no está confirmado, se descuenta que junto a la Jefa del Estado viajará en el avión presidencial "Tango 01" una delegación compuesta por funcionarios, legisladores y referentes de distintas organizaciones sociales.

Al día siguiente, Cristina Fernández se trasladará a la ciudad de Quito para participar de la VIII Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur y de la inauguración de la sede del organismo, creado en el 2008, que llevará el nombre de "Néstor Kirchner".

El edificio de moderna arquitectura está situado en la Ciudad Mitad del Mundo, a unos 13 kilómetros de Quito, por donde pasa la línea del Ecuador.

Las actividades oficiales de la Cumbre se iniciarán con la ceremonia de asunción del presidente uruguayo, José Mujica, como titular del bloque regional, a partir de las 15.45 (hora local), en el Centro Cívico "Eloy Alfaro", de Guayaquil, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

Antes, a las 10 y en el mismo lugar, se llevará a cabo la reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur para terminar de pulir los temas de análisis y documentos de la Cumbre, cuya celebración estaba prevista para el 21 y 22 de agosto pasado, en Montevideo (Uruguay), pero que debió ser aplazada por problemas de agenda de los mandatarios.

Luego del encuentro de cancilleres, el presidente de Ecuador y anfitrión del encuentro, Rafael Correa, ofrecerá, a las 13.45, un almuerzo de honor a los mandatarios que participan de la Cumbre, en la Terraza del centro cívico “Eloy Alfaro”.

Además de Cristina, hasta el momento, confirmaron su presencia en la reunión los presidentes Dilma Rousseff (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela), Michelle Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú), Donald Ramotar (Guyana) y Desiré Bouterse (Surinam).

Al día siguiente, el viernes, la Presidenta, junto al resto de los mandatarios de Unasur, se trasladará a la Ciudad de Mitad del Mundo para formar parte del plenario de presidentes que se desarrollará a partir de las 9 (hora local) en la sede del organismo.

Fuentes del gobierno uruguayo adelantaron a Télam que Mujica "por prescripción médica" no participará de la reunión de jefas y jefes de Estado en Quito, debido a que la capital ecuatoriana se encuentra a unos 2.800 metros sobre el nivel del mar.

La sede "Néstor Kirchner" quedará formalmente inaugurada en una ceremonia que se llevará a cabo en horas del mediodía y que estará encabezada por el presidente Correa, el ex presidente colombiano (1994-1998) y secretario general de la Unasur, Ernesto Samper; el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas y, donde se espera que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pronuncie un discurso.

Al acto inaugural asistirán además autoridades de los 12 países miembros y mandatarios de países extra bloque.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Ecuador.

La agenda de debates de la Cumbre incluirá un tratado energético, de soberanía de los recursos naturales, la instauración de la "ciudadanía suramericana", a través de un pasaporte único, y un proyecto de integración física, con la construcción de un tren bioceánico, según se definió en la reunión preparatoria de vicecancilleres de la Unasur, realizado el viernes y sábado pasado en la ciudad boliviana de Santa Cruz.

En ese encuentro que fue presidido por Samper, también se analizaron otras iniciativas como “un banco de precios de medicamentos", la creación de la Escuela Suramericana de Defensa, con sede en Ecuador, el fortalecimiento del monitoreo electoral y la posibilidad de que la región tenga una conectividad interna a través de Internet con su propia fibra óptica.

También se evaluó la posibilidad de que la organización cuente con propios centros de arbitraje regionales, para evitar acudir a otras instancias como el Tribunal Arbitral de La Haya o el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y la implementación de un sistema financiero para la región.



Domingo, 30 de noviembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados