PROVINCIALES
PLAN ESTRATÉGICO FORESTO INDUSTRIAL: Funcionarios y empresarios correntinos visitan Brasil para sumar experiencia en el sector
Una comitiva del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y empresarios forestales de la provincia participa en Brasil de un intercambio de experiencias en lo referente a la industria de la madera.

La visita se efectúa en el Estado de Santa Catarrina, el polo mueblero más grande de Brasil. El pasado lunes la comitiva de Corrientes mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara Mueblera y luego recorrieron la empresa Maxima. Por la tarde recorrieron Sao Bento do Sul, una ciudad de 80 mil habitantes que concentra unas 400 industrias muebleras que demandan 9 mil empleos directos. Continuando con el objetivo de la misión, ayer el grupo de correntinos visitó la localidad de Rio Negrinho.
Acompañan al equipo de funcionarios del Gobierno provincial, representantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Consejo Federal de Inversiones, en conjunto tienen la misión de visitar las industrias forestales y centros de capacitación de Brasil para volcarlas en políticas para ese sector de Corrientes.
En el marco del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC), el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, junto con el subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, y el jefe de Parques Industriales y Bioenergía, Francisco Torres Cayman, junto con empresarios correntinos se encuentran en Brasil con el objetivo de generar acuerdos de cooperación e invitar a las empresas de ese país a que inviertan en Corrientes.
Participan junto a los funcionarios del Ministerio de Industria, la arquitecta Mara Mc Donald por la Universidad Nacional del Nordeste; Julián Salimbeni por el Consejo Federal de Inversiones; Mercedes Omenuka como coordinadora de la Mesa de Gestión del PEFIC y los empresarios foresto industriales de Corrientes Patricio Zeni, Juan Ramón Sotelo, Aldo Catapano, Matías Escalante y Carlos Carrea.
“La misión incluye visitas a empresas muebleras, Cámaras empresariales, centros de capacitación técnica y desarrollo de tecnología. Además, buscamos generar contacto con intendencias de cada ciudad que visitamos”, manifestó el subsecretario Gómez de la Fuente.
Jueves, 27 de noviembre de 2014