Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

PLANIFICACIÓN

"El diario La Nación se opone a las represas porque no quiere que las regiones periféricas dejen de serlo”
El ministro de Planificación respondió así a un artículo publicado por La Nación. Y enfatizó que ambas represas significarán “una enorme oportunidad para utilizar esa energía para el desarrollo industrial de Santa Cruz y las Provincias Patagónicas”.

“En términos medioambientales las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic no alterarán el funcionamiento del sistema de glaciares, como explicó en forma detallada y precisa hace 20 días mediante un comunicado del ministerio ante una nota del diario Clarín: ya que de ninguna manera el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales hidroeléctricas afectarán el comportamiento natural del Lago Argentino ni del Glaciar Perito Moreno, ubicado a 160 kilómetros”, señaló De Vido.

En cambio, agregó el ministro, en términos económicos significará “una enorme oportunidad para utilizar esa energía para el desarrollo industrial de Santa Cruz y las Provincias Patagónicas” y lamentó que “desde la concepción centralista y unitaria que promueve el diario La Nación siempre se oponen a los proyectos en las regiones alejadas del país central y el puerto”.

En tal sentido, De Vido sostuvo que “en este momento no es prioritario hacer otra línea para transportar la totalidad de la energía, algo que tampoco sería algo relevante en función de los 5.500 kilómetros de líneas de alta tensión con los que incorporamos 10 provincias al Sistema Interconectado Nacional, incluyendo la propia Santa Cruz que como el resto de la Patagonia sur, Cuyo, el Noreste y Noroeste estaba aislada”.

“Es la primera vez que veo al diario La Nación preocupado por la provincia de Santa Cruz", remarcó de Vido para agregar "que no se preocupen, nadie mejor que los propios santacruceños para cuidar el medioambiente en que viven”.

"Sería bueno que La Nación mostrara la misma preocupación por las monstruosidades ambientales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como la tala de árboles para construir el Metrobus, el ruido o la contaminación, o bien el impacto de los countries de Tigre en el escurrimiento del agua y los canales clandestinos que hicieron productores agropecuarios que dejaron inundado a parte de San Antonio de Areco y otras localidades bonaerenses”, agregó.

De Vido consideró además que "no sol del Frente para la Victoria" los candidatos que propondrán "hacer las líneas que consideren necesarias para que el potencial energético de las diferentes regiones del país se destina al país central".

"Desde nuestro espacio, como hizo Nestor Kirchner en el año 2003 y concretó nuestra presidenta, seguiremos promoviendo el crecimiento con inclusión social y territorial", afirmó.

"Desde el año 2003 se duplicó el producto bruto con el interior y las regiones más postergadas con mejores guarismos e indicadores que los grandes centros de consumo. Evidentemente La Nación desprecia este modelo federal de desarrollo con inclusión", concluyó.


Lunes, 17 de noviembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados