Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

AUDIENCIAS PÚBLICAS

El Senado buscará dar dictamen al nuevo Código Procesal Penal
El proyecto que debate la Cámara alta será pasado a la firma entre los integrantes de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda, con la intención de obtener dictamen y que sea llevado al recinto el próximo miércoles 19 de noviembre.
Así se informó oficialmente durante el plenario que se llevó a cabo este martes en el Salón Azul de la Cámara alta, donde se realizó la última jornada de audiencias públicas.

Tanto el presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guastavino; como el de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández; citaron a los legisladores a la reunión de hoy a las 11 para “debatir el dictamen” y “pasarlo a la firma”.

Según trascendió, durante la reunión de hoy el oficialismo firmará el dictamen, aunque antes presentará algunos de los cambios que se introducirán al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, se dejaría afuera la figura de “conmoción social del hecho” para dictar una prisión preventiva, y además se modificará el artículo 35, vinculado con la expulsión de inmigrantes cuando sean encontrados en flagrancia delictiva.

El plenario del martes fue abierto por el jurista Alberto Binder, quien se declaró “extremadamente favorable al cambio” del sistema “inquisitivo” por el “acusatorio”, tras lo cual aseguró que “va a tener un impacto institucional inmenso”.

“Es un paso enorme para acabar con la figura del juez de instrucción que significa una concentración de poder inadmisible en un sistema republicano”, afirmó.

No obstante, propuso algunas modificaciones, como permitir que, además de las víctimas, los organismos que representen intereses colectivos puedan ser querellantes.

También aseveró que “sin dudas hay que discutir una ley del ministerio público” y agregó que “se necesitan generar condiciones para que los fiscales sean independientes” ya que “el Procurador no debe poder dar instrucciones a los fiscales”.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, dijo que el nuevo Código le causaba “muchísima preocupación”.

“No porque estemos en contra del sistema acusatorio, tampoco porque no queramos una justicia que resguarde los derechos humanos y sociales", justificó para luego señalar que "la intención detrás de este proyecto es otra".

Para Piumato, se trata de “una excusa para conseguir lo que no pudieron hacer el año pasado”, en referencia a las leyes de democratización de la justicia que fueron aprobadas por el Congreso e impugnadas por la Corte Suprema de Justicia.

Por su parte, los funcionarios de la Procuración Penitenciaria, Ariel Cejas Meliare y Rodrigo Borda, abordaron la cuestión de los encarcelamientos.

Cejas Meliare evaluó que “la prisión preventiva debería estar limitada y rechazarse conceptos genéricos como la ‘conmoción social’”.

Borda, por su parte, expresó su “preocupación” porque “se haya cercenado toda referencia al plazo de la prisión preventiva” ya que “al no ponerle límites se estaría legislando en contra de la Constitución”.



Miércoles, 12 de noviembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados