Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

MEA CULPA

El FMI admitió que fue prematuro pedir el ajuste en Europa
La Oficina de Evaluación Interna del organismo señaló en una auditoría que sus llamadas a la consolidación fiscal fueron "prematuras" durante la aguda crisis del Viejo Continente y "la mezcla de recomendaciones no fue la adecuada".

"La mezcla de recomendaciones no fue adecuada, ya que la expansión monetaria es relativamente ineficaz en impulsar la demanda privada tras una crisis financiera", indicó el reporte del IEO, en el que analizó la respuesta a la crisis financiera global del FMI.

Por ello, agregó que "los llamados a la consolidación fiscal se revelaron prematuros, a medida que la recuperación resultó ser modesta en la mayor parte de economías avanzadas y de escasa duración en muchos países europeos".

Tras el estallido de la crisis de la deuda en la zona euro en 2010, que se saldó con tres programas de rescate financiero internacional a Grecia, Portugal e Irlanda, el Fondo instó a los países de la unión monetaria a reducir sus desequilibrios presupuestarios y apostar por la expansión monetaria.

Esta política de austeridad ha sido considerada por numerosos economistas como uno de los elementos que provocó que la crisis se prolongase más de lo esperado, con un crecimiento anémico que se mantiene hoy en día en gran parte de la zona euro.

Estos analistas, como los premio Nobel Paul Krugman y Joseph Stiglitz, recetaron un mayor estímulo fiscal para contrarrestar la debilidad de la actividad económica y respaldar la demanda y la confianza interna.
Además, el auditor interno criticó la generalidad de las recomendaciones y "no diseñar suficientemente sus consejos a los países en función de sus circunstancias individuales".

Por su parte, la directora gerente de la institución, Christine Lagarde, expresó en un comunicado su desacuerdo con esta interpretación del auditor interno del Fondo.

"No comparto parte de la evaluación y caracterización de las recomendaciones de política macroeconómica del FMI tras la crisis, ya que no prestan atención a elementos relevantes y al contexto de las gestiones de la institución en ese periodo", afirmó Lagarde.

Para la ex ministra francesa de Finanzas, esta visión "se beneficia del juicio a posteriori", al citar un reporte del organismo de 2012 en el que reconocía algunos errores a la hora de incidir en demasía en las políticas de consolidación fiscal.

Por último, el informe independiente alaba que pese a que el Fondo se encontraba en una posición "relativamente débil" en el momento del inicio de la crisis en 2008-2009, fue capaz de adaptarse para desempeñar "un importante rol" en la respuesta global.

"Los recursos del FMI se encontraban en un mínimo histórico relativo a los flujos financieros y el tamaño de la economía global", apuntaron los técnicos responsables de la auditoría.


Martes, 4 de noviembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados