Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

TELECOMUNICACIONES

El Senado empieza a debatir esta semana el proyecto Argentina Digital
El proyecto de ley de telecomunicaciones enviado por el Poder Ejecutivo comenzará a ser analizado en la Comisión de Sistemas, Medios y Comunicación este martes con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital, enviado por el Poder Ejecutivo, comenzará a ser debatido en la Comisión de Sistemas, Medios y Comunicación del Senado de la Nación este martes con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El encuentro, que se llevará a cabo desde las 11 en el Salón Azul de la Cámara alta, contará también con la presencia del secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, adelantó a Télam la presidenta de la Comisión, la kirchnerista jujeña Liliana Fellner.

La intención del oficialismo es que el Senado apruebe la iniciativa el 26 de noviembre y que el tema llegue ya discutido a Diputados para que sea convertido en ley antes de fin de año, por lo que se descuenta la extensión del período ordinario.

Al mencionar los alcances del proyecto enviado por el Ejecutivo al Senado, Fellner resaltó que "el negocio se abre para todos" y recordó que "hay una reglamentación que establece que cualquiera que entre para dar servicios de tecnologías de información y telecomunicaciones o de comunicación audiovisual debe cumplir con los mismos criterios y restricciones que cualquiera".

"Si bien las telefónicas van a poder dar servicios de comunicación audiovisual, las empresas que hoy brindan comunicación audiovisual también van a poder dar servicios como las telefónicas", destacó.

Durante las tres semanas de debate que se prevén por delante, Fellner remarcó que quiere "escuchar a las cooperativas y a las pymes del interior del país" porque, "más allá de que esta ley está vinculada al usuario y a su derecho a obtener una comunicación y un servicio universal, uno de los beneficiarios en los que hay que poner mayor énfasis es en las cooperativas y las Pymes".

"Ellos son los que estarán presentes muchas veces en lo que se conoce como la 'última milla' que es la relación directa que existe entre los prestadores y el cliente y es eso lo que se declara como servicio público", enfatizó.

Fellner denunció que "cuando las cooperativas pretenden subirse a la fibra de las grandes empresas, no pueden hacerlo" y que "ahí va a estar el rol del Estado como regulador máximo".

Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Sistemas del Senado puntualizó que "es una novedad declarar como servicio público" a las tecnologías de la información y la comunicación", que "a nadie se le había ocurrido esto anteriormente" y que eso va a generar "menores costos para el usuario y una mejor calidad de servicio".

Finalmente, Fellner destacó que en su comisión "se vienen discutiendo temas como este o como la neutralidad en la red desde hace un año y siete meses" y, aunque reconoció que a partir de ese trabajo se podrían hacer aportes al proyecto que envió el Ejecutivo, aclaró que "no se va a variar el sentido de la Ley que es la defensa del usuario".

El proyecto que comenzará a debatirse este martes propone "declarar de interés público el desarrollo y la regulación de las tecnologías de la información, las comunicaciones y sus recursos asociados", garantizando la "completa neutralidad de las redes con la finalidad de posibilitar el acceso" de todos los argentinos "a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas".

El proyecto que reemplaza un decreto-Ley del año 1972, firmado durante la dictadura del general Alejandro Lanusse, tiene como objetivo apuntalar la competencia entre empresas de servicios, dado que una firma pyme o una cooperativa que provee internet podrá llegar a cualquier hogar del país aunque no tenga infraestructura propia.


Lunes, 3 de noviembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados