Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

GRANOS

Kicillof: los productores se perjudicarán "si no se apuran" a vender granos
El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que en el último trimestre la liquidación de divisas por exportación de granos ascenderá “prácticamente a 6 mil millones de dólares”, y advirtió sobre el eventual perjuicio extra para los productores “si no se apuran en la venta, ya que todo indicaría que el precio va a caer” en torno de 60 dólares de aquí a abril, y la demora en las operaciones “no tiene lógica económica”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó hoy que en el último trimestre la liquidación de divisas por exportación de granos ascenderá “prácticamente a 6.000 millones de dólares”, y advirtió sobre el eventual perjuicio extra para los productores “si no se apuran en la venta", ya que todo indicaría que el precio va a mantener su caída en los próximos meses.

Kicillof destacó además el anuncio que el sector agroexportador realizó ayer respecto a que ingresará unos 5.700 millones de dólares en el último trimestre del año, en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados.

El anuncio lo realizó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), luego de una serie de rees que mantuvieron con Kicillof, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli.

El titular del Palacio de Hacienda destacó hoy la existencia de "una situación paradójica" luego de un año con una excelente cosecha de alrededor de 54 millones de toneladas de soja, un 15 por ciento más que en 2013, pero al mismo tiempo se registró "una demora en la comercialización de la cosecha".

Al registrar los retrasos en las ventas, el Gobierno inició en enero las discusiones con las cerealeras "tratando de entender las causas" y advertirles "que a lo largo del año iba a haber estabilidad cambiaria, por lo que guardar la cosecha para especular con movimientos cambiarios era un error", dijo el ministro en diálogo con Radio Nacional.

"Todo el mundo mira las reservas del Banco Central, pero todo el mundo sabe que en los campos, en los silos, hay entre 24 y 27 millones de toneladas que equivalen a unos 10.000 millones de dólares", señaló Kicillof.

Eso, evaluó el ministro, "es riqueza de los argentinos exportables al exterior. Prácticamente son reservas para el país. Porque la soja se puede o no vender, pero no se destruye el cultivo; en algún momento eso va a engrosar las reservas".

"Pero si los propietarios y el complejo entero deciden no vender, retener, artificialmente provocan un agujero en el comercio. Los 10.000 millones de dólares, en lugar de estar donde deben estar, en la cuenta de los que lo vendieron, no están. Entonces parece que hay un problema cuando lo que hay es una distorsión", explicó.

Ayer, en uno de los principales párrafos del comunicado de CIARA y CEC, se indicó que durante los encuentros "se efectuaron minuciosos análisis sobre la venta potencial de soja por los productores hasta fin de año, en el marco de la estabilidad cambiaria actual y la perspectiva a la baja de los precios de las commodities".

De este abordaje, y siempre de acuerdo con el comunicado, "se concluyó que es factible un ingreso de divisas de 5.700 millones de dólares para el último trimestre del año".

Según recreó Kicillof, al acuerdo de ayer se llegó tras las negociaciones retomadas en las últimas semanas, en las que el Gobierno volvió a explicar a las cerealeras que "el panorama era el mismo" que a comienzos del año en cuanto al horizonte de estabilidad cambiaria.

También se viene advirtiendo oficialmente que se observa a futuro una caída del precio de la soja de los actuales 360 dólares por tonelada, diferencia que se amplía si se considera la cotización de aproximadamente 460 dólares que registraba en abril pasado.

"Si no se pone en movimiento la venta todo indicaría que el precio va a caer, y no tiene lógica económica. Y el sector exportador estaba bastante de acuerdo con este diagnóstico", entendió el ministro.

Kicillof juzgó que como efecto de la retención "perdieron los productores, perdieron todos los argentinos porque sobre esto se pagan retenciones", y además "porque es el producto de la Argentina aunque está en manos privadas, es uno de los elementos que produce el país".

También criticó a "los economistas agoreros, representantes de sectores devaluacionistas, que dicen que no va a haber liquidación", y citó específicamente al diario "Clarín" entre aquellos "que anuncian apocalipsis sin rigor profesional y sólo expresan sus deseos".

Esos medios, agregó, llevaron a los productores a equivocarse, "les dijeron: guarden la cosecha porque van a tener ganancia cambiaria y hoy se encuentran con una caída de 25% de su riqueza".


Jueves, 23 de octubre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados