CORRIENTES
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIGNO: Ellas Hacen: el Municipio capitalino inició las capacitaciones en "Género y Proyecto de país"
Con una concurrencia del 100%, más de 1500 mujeres beneficiarias del programa nacional “Ellas Hacen” iniciaron las capacitaciones en “Género y proyecto de país”. Las jornadas de formación, buscan fortalecer las cooperativas que realizan trabajos territoriales en distintos barrios, y se realizan en 50 sedes municipales en distintos días y horarios.

A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social se coordinan estos talleres con la presencia de técnicos especialistas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que acompañaron todo el proceso de cooperativización de las mujeres de "Ellas Hacen".
Las capacitaciones se realizan junto con la coordinadora nacional de los talleres de Género y Proyecto de país, Iris Pezarini. El equipo de trabajo completo, está conformado por 20 talleristas que dictarán las capacitaciones en las distintas sedes municipales hasta diciembre.
Los talleres se realizan dependencias municipales como los Centros Integradores Comunitarios (CIC), Salones de Usos Múltiples (SUM) de los distintos barrios, clubes o sindicatos; como así también en el Salón de la Dirección Nacional de Vías Navegables.
"Género y Proyecto de País" es una de las tantas capacitaciones previstas por el Ministerio de Desarrollo Social para las mujeres de "Ellas Hacen". Las jornadas tienen como objetivo ahondar en cuestiones relativas al género, como así también en las perspectivas de las beneficiarias para su vida y futuro. Además, se hace hincapié en la importancia de tener un rol activo en el barrio, y en la Ciudad, como así también la importancia del trabajo en equipo y su posición en un proyecto de país.
Luego de terminar el proceso de cooperativización, están previstas diversas actividades relacionanadas a la educación y el trabajo. Es así que estos talleres en Género y Proyecto de País tendrán una duración de tres meses, y luego se propondrán otras capacitaciones.
Hasta el momento casi el 100% de las mujeres de este programa están integradas a más de 100 cooperativas, o se encuentran en proceso de integración. Algunas de ellas trabajan actualmente en delegaciones municipales o dependencias.
Las beneficiarias son mujeres que transitan algún tipo de vulnerabilidad: madres solteras con más de tres hijos, o con uno o más de ellos con discapacidad, o aquellas que sean víctimas de violencia de género.
Sábado, 18 de octubre de 2014