Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

CEPAL Y LA OIT

Argentina es el país con menor desigualdad salarial de la región
Además, está tercero entre los tienen el mayor nivel de formalidad en el empleo, destacaron en forma conjunta la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Argentina es el país con los salarios más igualitarios de la región, con la menor diferencia en la distribución del ingreso laboral entre quienes más y menos ganan.

La Argentina es el país con los salarios más igualitarios de la región, con la menor diferencia en la distribución del ingreso laboral entre quienes más y menos ganan, y está tercero entre los tienen el mayor nivel de formalidad en el empleo, destacaron en forma conjunta la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su informe sobre coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, donde se aborda específicamente la formalización del empleo y la distribución de los ingresos laborales, ambos organismos señalaron a la Argentina a la vanguardia de los avances en materia de igualdad e inclusión social.

En ese sentido, al analizar la distribución del ingreso laboral según la relación entre el quintil de la población de que más gana y el que menos percibe, Argentina es el país líder en la región, y donde esa brecha es inferior a 6 puntos, en una escala en la cual más cerca de cero, mayor igualdad.

Le sigue México, una diferencia mayor a 6 puntos entre los trabajadores formales que más y menos ganan; Ecuador, con 7; Paraguay, con más de 7; Perú, con más de 8; Brasil y Colombia, con 9.

La Argentina es el país con los salarios más igualitarios de la región, con la menor diferencia en la distribución del ingreso laboral entre quienes más y menos ganan Por otra parte, el informe señaló que Argentina es el tercer país de la región con mayor proporción de trabajadores formales en relación con el empleo total, con 55%, detrás de Panamá, con 57% y Brasil, con 62%; y por encima de Ecuador, con 52%, Colombia, con 46%; México, 45%, Paraguay, 38%; Perú, 32%; y Bolivia, 30%.

El estudio de la Cepal y la OIT destacó "el impacto de la política del salario mínimo en países en que se produjo simultáneamente un incremento de estas remuneraciones y una disminución de la desigualdad salarial en un contexto de crecimiento del empleo, como la Argentina, Brasil y Uruguay, donde la recuperación de este instrumento ha sido particularmente notoria; así como en Chile, donde el crecimiento ha sido menos intenso en el último período".

También remarcó que "los resultados obtenidos revelan que en todos los países se produjo un efecto igualador por el salario mínimo, aunque no resulta significativo en Chile".

Asimismo puntualizó que "además de las explicaciones señaladas sobre la disminución de la desigualdad en la región, que se han centrado en factores que impulsan la oferta y demanda de trabajadores de distintos niveles de calificación, los resultados anteriores sugieren la importancia de considerar también el papel de las instituciones laborales en las mejoras distributivas observadas en algunos países, como el mencionado aumento del salario mínimo en un período de crecimiento del empleo y de su formalización".

El informe puso de relieve que "entre 2000 y 2009, en nueve países de un total de 12 analizados se redujo la participación del empleo asalariado informal en el total de ocupados dependientes", y precisó que "las excepciones fueron Chile, donde esa proporción permaneció prácticamente constante, y El Salvador y México, donde la informalidad continuó creciendo".

"En paralelo, la región también ha experimentado un descenso generalizado de la concentración del ingreso laboral, como ilustra el hecho de que el índice de Gini de los salarios por hora cayera en todos los países, con la excepción de Costa Rica", indicó el relevamiento, que destacó que "Argentina, Brasil, Ecuador, y Paraguay mostraron los mayores avances simultáneos en ambas dimensiones".



Miércoles, 15 de octubre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados