CIFRAS ALARMANTES
El cáncer de cuello uterino es una epidemia en la provincia
Especialistas dieron detalles de la situación sanitaria provincial. La enfermedad es la que más víctimas cobra luego de los siniestros viales. Corrientes es la provincia con mayor cantidad de casos de cáncer de cuello uterino en el país", esa fue una de las conclusiones más alarmantes que dieron los especialistas durante la charla sobre Salud Pública, que organizaron los miembros del partido político Encuentro Liberal.

Los especialistas coincidieron en el hecho de que la clave para revertir esta situación está en "aumentar el número de controles y reforzar las campañas de promoción para una vida saludable".
El evento se desarrolló en la sede del Colegio de Bioquímicos y el objetivo era obtener una especie de radiografía sobre la situación sanitaria de Corrientes. "Además de inducir a estrategias de prevención, tanto en el ámbito gubernamental, como en cada uno de los ciudadanos, en pos de disminuir cientos de muertes y millonarias pérdidas en el erario público provincial", señalaron.
Los especialistas que participaron del foro, abordaron cuatro temas diferentes: cáncer; situación del Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor), para afrontar afecciones de sus afiliados; las enfermedades crónicas de los correntinos y los siniestros viales, con su impacto en la familia, la sociedad y el Estado.
Sin embargo, lo más resonante de la charla fue la presentación de un dato estadístico extremadamente preocupante: "Corrientes es la provincia con más casos de cáncer de cuello uterino a nivel país", remarcándose luego que "avanza considerablemente los de pulmón y recto".
La información fue proporcionada por el jefe de Cirugía Oncológica del hospital Vidal, Guillermo Harvey. El médico agregó: "Las cifras que se esperan, de no modificarse estas tendencias, son alarmantes para el año 2020. Hoy se diagnostica que muere una persona en el mundo cada 3 segundos. Si hay epidemia, esta es".
Diagnosticar es la clave
Luego de dar especificaciones técnicas de esta temible enfermedad y aclarar que el cáncer es curable, sostuvo: "Se acabó el consultorio donde el médico espera al paciente oncológico, el cual asiste cuando ya está avanzada la enfermedad". "Lo que hay que hacer es determinar en qué zona está el problema e ir a buscar el cáncer. Se acabó la tendencia de esperarlo", expresó como sugerencia.
El doctor Harvey explicó en forma sencilla conceptos sobre cáncer, y sintetizó en que "se trata de una epidemia mundial, que puede prevenirse con determinadas acciones gubernamentales e individuales".
"El cáncer de cuello uterino se da en las clases bajas, con poco acceso al sistema sanitario, y Corrientes está primero. Lo cual significa que tenemos que prender la lamparita y decir que está pasando", agregó.
Y para finalizar dijo: "Se puede prevenir con un método sencillo y barato que es el Papanicolau. Si es la principal causa de muerte, algo está pasando".
Domingo, 12 de octubre de 2014