BUSCAN SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS DE TELEFONÍA MOVIL
Con cruces entre la CNC y empresas privadas se programó nueva reunión
Durante la mañana del miércoles 8 de octubre, se reunieron senadores y el diputado Manuel Sussini (autor del proyecto de ley que prohíbe la venta de celulares debido a la saturación de redes, con Ceferino Namuncurá, interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones y representantes de las empresas Claro, Movistar y Telecom – Personal.

Antes de la reunión el vicegobernador Gustavo Canteros pasó a dejar sus buenos augurios para encontrar una solución al problema de la comunicación. Al inicio de la misma, el senador Pruyas propuso como moderador al senador David Dos Santos, ya que es el Secretario de la Comisión de Defensa del Consumidor, tarea que rechazó, debido a que Pruyas fue el convocante.
“Hoy no nos vamos a ir con una solución, pero sí con una agenda de trabajo”, señaló Namuncurá, y agregó “la idea es buscar una solución concreta, Corrientes tiene un servicio deficiente y la solución tiene que significar una mejor comunicación, la problemática de esta provincia no es una sola, hay problemas de cobertura, de accesibilidad a la red, dificultades en zonas rurales donde no se hizo la inclusión técnica e inconvenientes en zonas fronterizas (roaming)”, destacó el interventor de la CNC ante la mirada imperturbable de los miembros de las empresas.
Luego, tres integrantes de la CNC dieron explicaciones técnicas con respecto a su trabajo de control, aclararon que de cada 10 reclamos 7 pertenecen a líneas fijas y 3 a móviles, por lo que consideran que la gravedad pasa por la telefonía fija. Resaltaron que la sociedad tiene que conocer sus derechos y saber reclamar; lo que consideran más importante es la instalación de antenas, un tema conflictivo ya que hay normativas en algunas localidades que lo prohíben, y destacaron que es un concepto erróneo que dichas antenas hagan mal a la salud.
También expusieron que los más damnificados dentro de la telefonía móvil son los que cuentan con el servicio prepago, que serían un 70%. La CNC cuenta con 8 equipos de mediciones en todo el país, el que se encarga del Litoral tiene base en Misiones, y desde allí se mueven para hacer las mediciones. Se miden accesibilidad de llamadas, es decir si se concretan, y lo que llaman “retenibilidad”, si se concretan y si caen durante la conexión.
Datos brindados por la CNC
Movistar. De 570 llamadas fallaron 35 y cayeron 10. En cuanto a descarga de datos fallaron casi todos los intentos.
Personal. De 576 llamadas fallaron 145 y cayeron 50. Con respecto a descarga de datos tuvieron un 65% de éxito.
Claro. De 552 llamadas fallaron 12 y cayeron 6. De 530 descarga de datos fallaron 50.
Cuando finalizaron esta exposición, hubo cruces con los representantes de dichas empresas, ya que consideraron que las muestras no eran representativas y que se encuentran invirtiendo para mejorar el servicio, a lo que Namuncurá respondió, “están brindando un servicio deficiente” y agregó que “si están vendiendo teléfonos tienen que acompañar con tecnología, y eso no se está dando, lo que es usuario para tiene que ser tangible”.
Al finalizar la reunión la CNC quedó en enviar los trabajos de mediciones que presentaron en forma oral por escrito, las empresas dijeron su plan de inversiones y tienen que enviar uno nuevo que dé respuesta o que achique la brecha de inversión; en 20 días habrá una nueva reunión para seguir analizando las respuestas.
Miércoles, 8 de octubre de 2014