Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

Justicia

Álvarez: "La reforma del Código Procesal Penal dará más agilidad y evitará la impunidad"
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, aseguró que "en los próximos días" el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de reforma del Código Procesal Penal que "era una deuda pendiente" y servirá para continuar con el proceso de reformas que comenzó con el nuevo Código Civil y Comercial, promulgado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Estamos realizando algunos ajustes, esperamos enviarlo al Congreso en los próximos días, después habrá que discutir su implementación, que tendrá que ver con los recursos disponibles", dijo Álvarez en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Álvarez señaló que se trata de "una reforma profunda, que incluye el Código Penal, el Procesal, el Civil y Comercial y el derecho de los consumidores".

Según dijo, el proceso de reformas completó lo que se refiere a códigos de fondo, como son el Civil y Comercial, y ahora queda por delante la reforma de los códigos de formas, como es el procesal penal.

"Sobre la reforma de los códigos de fondo comenzamos a trabajar hace dos años, ahora llegó el momento de los códigos procesales", consignó.

Al respecto, Álvarez admitió que era "una deuda pendiente" porque "los procesos duran años" y que los académicos están de acuerdo con la reforma.

"No conozco académico que esté en contra de modificar el Código Procesal Penal de la forma en que lo vamos a hacer. Durante la democracia hubo tres intentos de modificación que no prosperaron", dijo, y agregó que el nuevo sistema es "muy oral", "con audiencias públicas y orales que tienen como premisa la celeridad".

"En definitiva, lo que van a cambiar son los plazos. Hoy se demora promedio cuatro años en llevar una causa a juicio, cuando tienen que ser seis meses o máximo un año, como sucede hoy en Chile", asumió.

En su rol de miembro del Consejo de la Magistratura, que es el cuerpo de la justicia que elige, controla y sanciona a los jueces, Álvarez señaló que "muchas causas que se reciben en el Consejo contra jueces es por dejar prescribir causas porque pasan años sin que la causa pase a juicio".

De todos modos, Álvarez dejó claro que "no hay soluciones mágicas", y que "el mundo va hacia un sistema con esas características", con estadísticas que indican que en América Latina "el 70 por ciento" de los acusados "están procesados" y "30 por ciento investigado", cuando "en Argentina es al revés y eso está mal".

"De mínima el sistema va a estar mucho mejor, de mínima es una transformación que viene reclamando la comunidad académica, después dependerá de la infraestructura que se genere y cómo se lleve a cabo la implementación", subrayó.

Alvarez admitió también que el "tema central de discusión" será "la excarcelación", los motivos por los que se la otorga.


Miércoles, 8 de octubre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados