PROVINCIALES
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL FEDERAL: Con la participación del actor Carlos Portaluppi, la serie “Pueblo que fue” avanza su rodaje en Monte Caseros
La nueva propuesta de la productora Koldra y el INCAA para la televisión nacional, finalizó su primera semana de trabajo en la Ciudad de Monte Caseros. Dirigida por Mauro Santamaría, Marcel Czombos y Luigi Serradori, la serie cuenta con la participación del reconocido actor de origen correntino Carlos Portaluppi.

“Poder compartir esta experiencia habla de una federalización de los contenidos, de que no todo quede en Buenos Aires, sobre todo para la difusión de nuestra cultura con una proyección a nivel nacional. ” expresó el reconocido actor oriundo de Mercedes.
La serie ganadora del Concurso Nacional de Ficciones Federales del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), “Pueblo que fue”, llegó a la Ciudad de Monte Caseros donde, con la participación de la figura nacional Carlos Portaluppi, continúa su rodaje.
“Es sumamente gratificante para mí estar haciendo algo que soñé toda mi vida y que no creí que fuera posible tan pronto. Si bien tengo unos cuantos años en el oficio, fue una grata sorpresa que me convocaran a trabajar acá en mi Taragüí. Y saber la calidad artística con la que se está llevando adelante este proyecto me llena de satisfacción”, expresó el reconocido actor nacional Carlos Portaluppi
Dirigido por Koldra Producciones Audiovisuales del Nea, y con el apoyo del Municipio de Monte Caseros, el proyecto contará además con la participación más de 100 actores regionales. La serie cuenta además con la dirección de Mauro Santamaría, Marcel Czombos y Luigi Serradori junto a un amplio equipo conformado en su totalidad por realizadores y profesionales de la región.
“Es una experiencia maravillosa, poder trabajar con Carlos que viene de muchos trabajos con un altísimo nivel de profesionalismo, nos pone como equipo en una búsqueda de ponernos a la altura de las circunstancias. También fue muy enriquecedor para él, ya que pudo actuar por primera vez en su provincia, y eso tiene un valor especial. Además nos facilitó muchas cosas. Su tonada correntina afloraba muy naturalmente y eso enriqueció las escenas”, expresó Marcel Czombos.
El reconocido actor se refirió además a la experiencia de volver a su provincia para participar de una producción audiovisual: “Que yo esté compartiendo esta experiencia habla de una cuestión más federal, de que no todo quede en Buenos Aires. Bienvenido sea para la activación, para que haya más fuentes de trabajo para todos, sobre todo en lo que tenga que ver con la difusión de nuestra cultura, que se conozcan nuestras historias y que puedan tener un alcance, una proyección a nivel nacional”.
La Ciudad de Monte Caseros aportará los escenarios para la ficticia “Guaripola”, donde transcurre la historia. Durante su trabajo, el equipo de Pueblo que fue recorrrerá la Costanera, el barrio El Ceibo, el Aeródromo y parte del río. “La comunidad recibió al equipo de una manera muy abierta y generosa. Colaboraron con nosotros y nos abrieron las puertas, se nota en las calles la alegría de que esta experiencia suceda acá. Agradecemos también el apoyo del intendente Miguel Olivieri, que colaboró enormemente con este proyecto”, señaló Luigi Serradori, guionista y director de la serie.
La dinámica de trabajo con los actores se vió enriquecida con los aportes de Portaluppi y las indicaciones de los directores, junto a un arduo trabajo de ensayos de escenas. “Carlos por su experiencia en cine y tv aporta desde todos los lugares, es además una persona muy generosa con sus compañeros actores, los ayuda y aconseja, creando un clima muy distendido”, señaló Mauro Santamaría.
Al respecto, Carlos Portaluppi expresó que “estamos trabajando en equipo con los directores, cada escena la vamos encontrando en los ensayos, antes de filmarla. Es un gusto trabajar así, porque porque hay lugar para la búsqueda y hay libertad a la expresión. Si se puede llegar a improvisar en algún momento se improvisa y si funciona queda. El trabajo está muy abierto para darle espacio a la creatividad”.
En sus ocho capítulos, “Pueblo que fue” relatará la historia de Dionisia, una niña que es comprada en su pueblo natal por una señora adinerada para hacer de sirvienta de ésta, en una desgarradora historia que toca temas como la trata de personas, la pobreza, la intrincada vida rural y el analfabetismo.
La serie tendrá cerca de 40 actores entre protagonistas y bolos; aproximadamente 100 extras que fueron elegidos mediante castings en Monte Caseros; y unos 40 técnicos audiovisuales. El equipo completo suma un grupo de más de 180 personas.
El equipo finalizó el rodaje en la Ciudad de Corrientes semanas atrás, donde se centraron principalmente en las escenas del hospicio en el cual Dionisia relata su historia a un periodista, que será el hilo conductor narrativo en cada uno de los capítulos. Además se grabaron las escenas que transcurren en la cárcel, en las que participa el padre de Dionisia.
CARLOS PORTALUPPI, UN ACTOR CORRENTINO QUE TRASCIENDE FRONTERAS
Carlos Portaluppi nació en la Ciudad de Mercedes, Corrientes. Su formación actoral la realizó en el taller de Lito Cruz. Fue ganador en 2009 de un premio Martín Fierro a mejor Actor de reparto en drama por “Vidas robadas”.
En cine participó en largometrajes de ficción como “La fuga” de Eduardo Mignona, “La Herencia”, de Paula Hernández, “Ojos que no ven” de Beda Docampo Feijoó y “Verdades Verdaderas” de Nicolás Gil Lavedra, entre otras producciones.
En materia de televisión, Portaluppi se destacó en las series “Vidas robadas”, “Malandras”, “El sodero de mi vida”, “Vulnerables”, “Por el nombre de dios”, “Gasoleros”, “Vecinos en guerra”, “Mujeres asesinas”, “Todos contra Juan”, y “Guita fácil”, en la que cuenta con el rol protagónico.
Entre sus trabajos teatrales, que desarrolla tanto en Argentina como en el exterior se pueden contar “De rigurosa etiqueta”, dirigida por Norma Aleandro, “Te llevo en la sangre” de Mónica Silver, “Extraña Pareja”, de Neil Simon con dirección de Carlos Moreno, “La visita de la vieja dama”, de Dürrenmat, con dirección de Inda Ledesma en el Teatro Nacional Cervantes, entre otros trabajos.
TRABAJO EN EQUIPO Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
El equipo de la productora Koldra, a cargo de la Serie, está compuesto por Mauro Santamaría, Marcel Czombos y Luigi Serradori en la dirección. Con guión de Mauro Santamaría y Luigi Serradori. La producción general está a cargo de Marcel Czombos y la producción ejecutiva a cargo de Carlos Kbal. Guillermo Rovira es el director de fotografía.
La dirección de arte está a cargo de Axel Monsú. Los operadores de cámara son Iñaki Echeverría y Fernando Cattaneo, también encargado del diseño gráfico y las trucas. La Dirección de Sonido la hace Hernán Navarrete, junto al Asistente Tomás Román. Vestuario: Silvia Canteros. Maquillaje y fx Nora Macdonald. Joaquín Pedretti en la asistencia de dirección y continuista Lucía Alcain. Como Gaffer está Julio Noguera y Grip Pablo Lalomia. Thamara Shuaderer es asistente de producción en Monte Caseros junto a Oaio y el montaje off line en rodaje es de Martín Sabio y Nicole Ferri.
Koldra es una productora audiovisual con creaciones premiadas en los ocho últimos años, en los siguientes proyectos cinematográficos: ¿Se escucha? 2004; “Koldra” 2007; “Argentino” 2009; “4 guitarras” 2010; “El chamamé y sus mujeres” 2010; “Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste” 2011; “Mansión de Invierno, se busca” 2011; y “Remigio los cohetes” 2011; todas realizadas en el Nordeste Argentino y con un plantel de técnicos profesionales de toda la región.
Viernes, 3 de octubre de 2014