Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

DEBATE EN EL SENADO

Respaldo de las provincias petroleras a la nueva ley de hidrocarburos
Los gobernadores de las provincias petroleras expresaron su acuerdo con el proyecto que reforma la Ley de Hidrocarburos, al participar esta tarde en el plenario de comisiones del Senado en el que se analiza la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.

“Este proyecto de ley se enmarca dentro de lo que cada provincia ya venía haciendo a partir de la existencia de la denominada ‘Ley corta’”, dijo Buzzi.

En el Salón Azul de la Cámara alta estuvieron presentes los gobernadores Martín Buzzi, de Chubut; Jorge Sapag, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Francisco Pérez, de Mendoza; y Fabiana Ríos, de Tierra del Fuego; y el ministro de Obras Públicas de La Pampa, Jorge Varela.

Esos mandatarios, en conjunto con los ausentes Juan Manuel Urtubey, de Salta; Gildo Insfrán, de Formosa; Eduardo Fellner, de Jujuy; Oscar Jorge, de La Pampa; y Daniel Peralta, de Santa Cruz; firmaron un acuerdo con la Nación para impulsar la nueva Ley de Hidrocarburos.

“Este proyecto de ley se enmarca dentro de lo que cada provincia ya venía haciendo a partir de la existencia de la denominada ‘Ley corta’”, dijo Buzzi, quien además es presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFePHi).
Buzzi opinó que la nueva ley “tiene una serie de elementos que son muy positivos” y que “permiten enmarcar los desafíos que tiene la Argentina hacia adelante”.

Asimismo, el gobernador de Chubut destacó que “las cuestiones que hacen al medio ambiente también pasan por las manos del Estado provincial y esto no es un tema.

Por su parte, el neuquino Sapag refirió que la legislación que el Senado votará la semana próxima está emparentada con el acuerdo al que llegaron la petrolera argentina YPF y la norteamericana Chevrón para “la inversión y tecnología no convencional”.

"Chevrón ofrece invertir 16.600 millones de dólares para explotar 1660 pozos, lo que significa 12.000 nuevos puestos de trabajo”, enumeró Sapag.

Dijo que “el convenio es bueno” y que su administración “conoce los rasgos fundamentales” de la iniciativa, tras lo cual aconsejó a los senadores que "los detalles del acuerdo” se los pregunten al director de YPF, Miguel Galuccio, quien asistirá mañana al plenario de comisiones.

“Hay una bisagra en la historia de la República. La energía hidráulica va a tardar mucho en llegar. Vamos a seguir dependiendo de los hidrocarburos por los próximos 40 años”, sostuvo Sapag y sentenció: “necesitamos atraer 100.000 millones de dólares durante los próximos diez años para explotar los recursos no convencionales”.

A su turno, el mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que “se llegó a un consenso con todos los gobernadores después de cuatro meses de discusión”.

“Esto es fruto del convencimiento de los gobernadores. No nos arrepentimos de haber firmado”, añadió Weretilneck y agregó que “esta ley respetará el interés de cada una de las provincias”.

La fueguina Fabiana Ríos negó que su administración haya recibido “presiones” para firmar el acuerdo y resaltó que la nueva Ley de Hidrocarburos legisla “para el presente, sin poner en riesgo el futuro”.



Martes, 30 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados