Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 12 de Septiembre de 2025

NUEVA YORK

Cristina habla ante la Asamblea General de la ONU
La Presidenta agradeció la sanción de la resolución 68/304, por la que "se decidió por fin por amplia mayoría abocarse a la construcción de una convención multilateral que genere un marco jurídico regulatorio en materia de reestructuración de deuda soberana".

"El FMI reconoce que el crecimiento económico de la Argentina es el tercero a nivel mundial"
Así lo expresó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea General de la ONU al detallar las obras realizadas en todo el país y el cumplimiento del pago de las deudas desde el año 2004.

Cristina Fernández de Kirchner brindará su séptimo discurso en Naciones Unidas, donde año tras año reclamó por una regulación global del sistema financiero internacional.

Cristina Fernández de Kirchner brindará mañana en Nueva York su séptimo discurso como Presidenta de la Nación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, un escenario en el que siempre expuso la historia de cómo Argentina se repuso del default de 2001, a través de políticas contrarias a las sugeridas por el FMI, y en el que reclamó año tras año una regulación global del sistema financiero internacional.

El contexto en el que hablará esta vez la jefa de Estado es, sin embargo, inédito: con la Argentina en el punto más álgido de su batalla judicial con los fondos buitre, la Asamblea de la ONU aprobó hace dos semanas -con 124 votos a favor contra 11 en contra y 41 abstenciones- la propuesta de discutir y crear un marco jurídico global para los procesos de reestructuración de deuda soberana.

La propuesta, que fue aprobada el 9 de septiembre pasado, había sido impulsada por Argentina y el G77+China y tuvo entre sus principales opositores a Estados Unidos y Gran Bretaña.

En 2013, en su discurso durante la 68° Asamblea General de Naciones Unidas, la Presidenta había adelantado el interés argentino en dar ese debate al remarcar también la necesidad de "determinar una ley global, una regulación global de mercados y una intervención", en referencia, por ejemplo, a la falta de reglamentos que abarquen los movimientos de los fondos buitre.

"Ha habido declaraciones fantásticas del G-20 en cuanto a las guaridas fiscales, calificadoras de riesgo, movimientos de capitales. Pero lo cierto es que el mundo necesita de una normativa global para una gobernanza global", dijo la jefa de Estado durante el discurso que dio en Nueva York el año pasado, en el que resaltó la necesidad de respetar la "soberanía de los países y, fundamentalmente, a los países que queremos cumplir".


Antes de hacer ese planteo, la mandataria explicó el proceso de reestructuración de la deuda pública externa argentina, algo que ya había hecho en sus discursos anteriores ante la misma tribuna. Durante su exposición se refirió a los canjes abiertos en 2005 y 2010 y aseguró que desde 2005 Argentina "ha pagado en término y rigurosamente cada uno de los vencimientos de su deuda".


"¡Qué cosa, no! De haber defaulteado la deuda, hoy no nos quieren dejar pagar la deuda. Resulta casi absurdo en un mundo que se debate en reestructuraciones de deudas, en millones de hombres y mujeres, inclusive aquí en Estados Unidos, uno puede ver hombres y mujeres sin trabajo, que han perdido su casa, que han visto disminuido su empleo, ni qué hablar en una Europa devastada", sostuvo la jefa de Estado al referirse al accionar de los fondos buitre, algunos de los bonistas que, a diferencia del 93 por ciento de los acreedores, no ingresaron a ninguno de los canjes.


Las referencias de Cristina a la necesidad de generar cambios en la regulación del sistema financiero internacional pueden encontrarse en la mayoría de sus discursos en foros internacionales y en todas sus exposiciones ante el plenario de presidentes de Naciones Unidas.


En la sesión de 2012, la mandataria resaltó una vez más que cuando la Argentina aborda el tema de la deudas soberanas lo hace desde la propia experiencia.


"Quiero decirles que cuando hablamos de esto hablamos desde lo empírico, cuando hablamos de esto en la República Argentina lo hacemos desde el conocimiento profundo por haber sido una suerte de conejillo de indias de las políticas neoliberales, producto del Consenso de Washington, que traspusieron las fronteras de toda la década de los 90 y finalmente implosionaron en el país en el 2001 cuando se produjo el default de deuda soberana más importante que se tenga memoria", recalcó.


Desde ese mismo atril y con los mismos argumentos, agregó: "El Fondo Monetario Internacional viene tratando de organizar la economía desde los años 80 y crisis tras crisis no logra hacerlo. Sin embargo parece que los únicos que deberíamos criticarnos somos los países, no he escuchado ninguna autocrítica del Fondo Monetario Internacional en cuanto a cuáles eran las estadísticas de España".


Las críticas al FMI también se repiten en los discursos de la mandataria argentina. En 2011, por ejemplo, recordó: "Néstor Carlos Kirchner, apenas a cuatro meses de asumir como presidente de la República Argentina con apenas el 22 por ciento de los votos, manifestaba ante esta Asamblea, y dada la situación de nuestro país, la República Argentina, que había caído en default en el año 2001,(...) la necesidad de la reforma de los organismos multilaterales de crédito, especialmente el Fondo Monetario Internacional, y también de los organismos políticos de esta honorable organización".


El de las deudas soberanas no es, sin embargo, el único de los temas que la Presidenta aborda en sus discursos ante la Asamblea General de la ONU: por lo general también se refiere a los conflictos bélicos en el mundo, a las víctimas de los atentados terroristas sufridos por la Argentina y a la Cuestión Malvinas.


Año tras año, en la intervención de la Presidenta en la Asamblea General está presente el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y el llamado al gobierno de Gran Bretaña para que cumpla con la resolución de Naciones Unidas y se siente a dialogar; así como el pedido a Irán para que colabore en la investigación por el atentado a la AMIA.





Miércoles, 24 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados