DEBATE Y UNIFICACIÓN DE CRITERIOS INCLUSIVOS
CORRIENTES: Más de 300 personas participaron del Primer Encuentro Provincial de Políticas Sociales organizado por la Comuna
La Jornada contó con la disertación de destacados referentes de organismos nacionales dedicados a temáticas como género y diversidad; discapacidad; adultos mayores; niñez, adolescencia y familia y adicciones.

Mediante talleres, los participantes concluyeron en la importancia del trabajo en red en la aplicación de políticas inclusivas. Como parte de las conclusiones del encuentro, se definió fortalecer las tareas en territorio con una perspectiva de promoción de los derechos humanos.
Con notable éxito en cuanto a concurrencia, propuestas de trabajo en red, abordaje territorial y acciones comunes en la aplicación de políticas públicas en la tarde de este viernes 19 de septiembre culminó esta tarde el Primer Congreso Provincial de Políticas Sociales organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
De la jornada, organizada por la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales, a cargo de la Dra. Mirian Sosa, participaron más de 300 participantes de diferentes puntos de la Provincia y sus destacados disertantes resaltaron la importancia del trabajo coordinado de los diferentes organismos estatales que avanzaron en la unificación de criterios para la aplicación de políticas inclusivas.
Durante los talleres que se desarrollaron, entre las 9,30 y las 16,30, en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza se abordaron temas referidos a género y diversidad; discapacidad; adultos mayores; niñez, adolescencia y familia; adicciones; con un fuerte énfasis en el trabajo territorial articulado con entidades estatales y no gubernamentales.
La jornada contó con destacados referentes en estas áreas de organismos nacionales, quienes destacaron la iniciativa impulsada por la gestión municipal de Fabián Ríos a través de la Secretaría de Coordinación General que conduce la Arq. Irma Pacayut.
“Con más de 300 personas de toda la Provincia abordamos temáticas como discapacidad, niñez, adolescencia y familia, adultos mayores, adicciones, género, usuarios y consumidores. Esto fue tender la mano de la solidaridad que está instalado desde el proyecto nacional para restituir derechos. El balance es altamente positivo” destacó la organizadora del encuentro, la doctora Mirian Sosa a cargo de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales del Municipio.
La funcionaria remarcó que las políticas sociales que hace más de una década se implementan en el país “han venido a saldar viejas deudas social” y que ahora es el momento de “consolidar y ampliar los derechos”.
En el mismo sentido la Directora Nacional de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la licenciada Cristina Bettatis, destacó que “en este encuentro de políticas sociales se pudo vislumbrar todos los avances que hubo en este último tiempo en esta temática”; al tiempo que agradeció “la convocatoria, con mucha gente del interior provincial, con la que se trabajó en talleres y se destacó la importancia de la acción en red”.
Cristina Bettatis destacó que en la gestión del intendente Fabián Ríos “se ha avanzado mucho en materia de discapacidad, con la implementación de políticas públicas cuyo desarrollo se ve en la gente” y gracias a los logros alcanzados adelantó que próximamente se anunciarán numerosas acciones que desarrollarán en conjunto el Municipio capitalino y la Nación.
“Los talleres fueron muy enriquecedores, donde lo más importante fue el debate”, resaltó la licenciada. Asimismo, destacó el rol fundamental que tienen los medios a la hora de hablar de discapacidad. “Aún se puede escuchar o leer eufemismos en este sentido, como personas con capacidades diferentes o especiales”.
Es importante resaltar que el objetivo de este encuentro fue poner la información y la experiencia a disposición de entidades y municipios, unificando criterios de abordaje en la aplicación de políticas inclusivas y generando un lugar de reflexión para fortalecer el trabajo en red con todos los ámbitos. También se conocieron legislaciones vigentes, aplicación de programas y todos los aspectos que otorguen un marco legal de gestión.
“Hoy se armó la posibilidad de trabajar más cerca entre todos los actores sociales de la Provincia que se desempeñan en estas áreas, permitiendo definir acciones concretas que demuestran que se pueden hacer cosas cuando uno tiene decisión política de hacerlo”, sintetizó la Dra. Mirian Sosa.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROTECCIÓN Y CONTENCIÓN
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la elaboración de sanciones de violencia de Género (CONSAVIG), doctora Perla Prigoshin, Destacó que “esta jornada fue muy enriquecedora porque permitió que la audiencia conozca los tipos y modalidades de violencia contra mujeres ya que no necesariamente deben ser el golpe e insulto, sino también cuando -en el ámbito laboral- la mujer gana menos que un hombre por desarrollar la misma tarea. También hay violencia institucional, por ejemplo en el poder judicial, cuando una debe exponer su intimidad para que crean algo que deberían hacerlo por el sólo hecho de decirlo”, enfatizó la profesional.
Prigoshin remarcó que “descreer en la mujer puede transformarse en su muerte”. A modo de ejemplo, citó el caso de la mujer recientemente fallecida en Santo Tomé al ser incendiada por su pareja, a quien le había realizado más de 20 denuncias policiales.
“La policía no le creyó que eran graves sus denuncias, pero cada vez que no nos creen lo pagamos con la vida”, lamentó la titular de CONSAVIG. En todo caso “si la Justicia encuentra que una miente, que luego la procese por falsa denuncia; pero que en principio crean, que no nos condenen a muerte”, advirtió la funcionaria.
El Subsecretario de la La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), Carlos Jacomet, se refirió a la Casa Educativa Terapéutica (CET) y el Centro Local de Prevención de Adicciones (CEPLA) que ese organismo y el Municipio capitalino construirán en la Ciudad de Corrientes.
“Estamos felices que desde este Gobierno Municipal realicen estos centros. Además estamos avanzando en la instalación de un centro de derivación, contención y escucha para poder trabajar articuladamente con la línea nacional 141”, indicó.
Sobre ello, el representante de la SEDRONAR señaló que “cada llamado va a tener una respuesta y referencia instantánea con un dispositivo en la Capital. El servicio de atención telefónica va a ser anónimo, gratuito y de alcance nacional, atendido por profesionales las 24 horas, los 365 días del año”.
Viernes, 19 de septiembre de 2014