Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Julio de 2025

FORO POR LA SEGUNDA INDEPENENCIA

Teresa Parodi: “Es difícil en Corrientes pensar distinto”
La ministra nacional de cultura, la correntina Teresa Parodi habló de lo difícil que es pensar distinto en su provincia ,donde perviven rémoras feudales, durante un foro por una nueva independencia en la UNNE y en donde, curiosamente, se reivindicó a Jorge Luis Borges

Parodi, integró un panel sobre diversidad y cultura nacional, junto a Horacio González, León Gieco, el plástico chaqueño Daniel Santoro y el cineasta correntino Camilo Gómez Montero.
Precisamente Parodi retomaría las críticas de Gómez Montero a la "furiosa" resistencia que activó el monumento al indio Andrés Guacarí, que él había ayudado a levantar junto al colectivo cultural Vallese, en la Costanera correntina. "La historia oficial no tolera la reivindicación de lo guaraní", señaló

"Este joven -dijo Parodi- nos contaba la lucha que hay en Corrientes. La conozco en carne propia, se lo difícil que es pensar distinto del poder económico, y de los poderosos, del pensamiento feudal que existe en mi provincia, aunque también se que hay un pueblo orgulloso de ser quien es y de su historia"

"Se que Corrientes hoy ha cambiado, y tal vez, se enojen mucho por lo que digo, pero quiero mucho a mi provincia y me enfrento, desde siempre, a la cerrazón y a los intereses de los poderosos" agregó.

En ese contexto Parodi reivindicaría el guaraní y relacionaría la utilización de esa lengua con la única victoria peronista en Corrientes. "Saben por qué ganó un peronista (Julio Romero) las elecciones en el 73 porque les habló a los marginados en guaraní. Los poderosos no lo hicieron"

Parodi que se presentó como cantora popular y peronista también dijo haber "guaranizado" y sorprendido a los porteños con el empleo cotidiano de vocablos guaraníes como chaque, angau y angá. “El idioma es una construcción colectiva”, señaló

Pero tal vez otro dato saliente del foro que concluye este sábado y que se reproducirá en otras regiones del país, haya sido la "reindividación" de Jorge Luis Borges, en un ámbito hegemonizado por vertientes ideológicas peronistas

"Es cierto que los peronistas no debíamos hablar de Jorge Luis Borges- admitió Parodi- pero me rindo ante él y su lenguaje argentino"

El tema lo había introducido González con sus propuestas para incorporar, como horizonte pedagógico, en escuelas y universidades argentinas, la discusión del idioma nacional y al mismo tiempo retomar la "reforma ortográfica" ya impulsada por Domingo Sarmiento.

"Ha sido Borges el que nos habló no de un idioma Nacional sino de los argentinos, y el que ha rechazado a la Real Academia" recordó entonces González

Gieco, aportaría un enfoque amplio sobre la cultura confrontando con el reduccionismo y la unicidad cultural. "Cultura no es otra cosa que es esta, la de todos" resumió

Santoro pidió mantenerse a distancia de cierta terminología en boga como "batalla cultural" por su implícito mensaje armamentístico y defendió la independencia del artista frente al poder político


Sábado, 13 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados