Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

FONDOS BUITRE

Kicillof y Capitanich califican de "histórica" a resolución de la ONU sobre reestructuración de deudas soberanas
El ministro de Economía y el jefe de Gabinete destacaron la importancia de la resolución votada en las Naciones Unidas para elaborar un marco jurídico para los procesos de reestructuración de deuda soberana, a partir de la situación que enfrenta la Argentina y para que las acciones que llevan adelante los fondos buitre no vuelvan a pasar.

Kicillof dijo que "es histórico que en las Naciones Unidas hayan tomado el caso de la Argentina y que, con la mayoría de los países del mundo, se vaya a hacer un sistema para que lo de los fondos buitre no pueda volver a pasar".

Así se refirió a la votación en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en favor de la creación de un marco jurídico para regular la reestructuración de la deudas soberanas.

En declaraciones a radio América, Kicillof estimó que la sanción de la norma "impedirá que tres tipos millonarios pongan en riesgo una reestructuración de deuda, y la vida de 40 millones de personas".

Afirmó además que hoy "la intención" del juez federal de Nueva York Thomas Griesa "es presionar a la Argentina para que le pague a los fondos buitre", pero subrayó que el magistrado generó "desconcierto" y "no resuelve nada".

"Es una situación medio estrambótica la que ocurre con este juez. Viene convocando con mucha asiduidad pero no resuelve nada desde hace tres meses", indicó Kicillof y recordó que "en junio, cuando emitió su sentencia, dijo que la Argentina no podía pagar si no lo hacía también a los buitres".

Destacó que "finalmente la Argentina pagó y todo ese escándalo de que iba a haber default, aceleración de la deuda, que iban a venir todos los acreedores a buscarnos, no pasó".

"Cuando Argentina pagó, lo que hizo Griesa fue no dejarle cobrar a la gente. Entonces a Griesa se le armó una romería de diferentes reclamos, de bonistas que no cobraron, de bancos que no saben qué hacer con la plata. Armó un desconcierto tal, que va llamando a audiencias, pero no resuelve", remarcó el ministro.

Para Kicillof, "la intención de Griesa hasta ahora es presionar a la Argentina para que le pague a (Paul) Singer, el buitre mayor, que pagó monedas por los bonos y ahora hay que darle U$S 800 millones".

A su criterio, avanzar con el cumplimiento de la reestructuración de la deuda "es un desafío muy importante que hay de acá a fin de año", y consideró que "está bien encaminado".

Capitanich, por su parte, coincidió en calificar de "hito histórico" a la resolución de la ONU, al considerar que "es una contribución del país que debe ser celebrada por todo el pueblo argentino".

La propuesta impulsada por la Argentina para crear un marco legal para la reestructuración de las deudas soberanas fue aprobada por 124 países, con sólo 11 votos en contra y 41 abstenciones.

El jefe de Gabinete cuestionó además a los políticos con ambiciones presidenciales que dicen "estamos en contra del fallo" del juez Griesa, pero al mismo tiempo afirman "tenemos que pagar", lo que calificó como "una contradicción".

También sostuvo que el gobierno nacional “honra los compromisos contraídos por anteriores gobiernos por el principio de continuidad jurídica del Estado”, y añadió que “muchos legisladores opositores, que fueron responsables de una estrategia ruinosa para el país, son los que votan en contra de esta iniciativa de canje de la deuda”, que hoy se debate en el Parlamento.

En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich mencionó que durante sus encuentros mensuales con legisladores nacionales “siempre reclaman desde la oposición políticas de Estado que trasciendan a un gobierno y la deuda pública es una política de Estado, porque trasciende a una gestión de gobierno y este gobierno paga deudas no contraídas" por esta administración.

Por su parte, el experto en las consecuencias de deuda externa y derechos humanos de Naciones Unidas, Pablo Bohoslavsky, también valoró la decisión de ese organismo y subrayó que “el litigio de los fondos buitre no sólo impide a los países endeudados el uso de recursos liberados por el alivio de la deuda para derechos sociales y económicos, también complica los procesos de reestructuración de deuda”.

En la carta enviada al actual presidente del G-77 más China, Sacha Llorentty Soliz, a la que tuvo acceso Télam, el experto destacó que los “mercados financieros necesitan más prudencia, no menos”.

Asimismo, sostuvo allí que el derecho internacional de los derechos humanos debe estar involucrado, informando en las discusiones desde el inicio de los debates para elaborar el marco jurídico multilateral del proyecto.

“Las empresas de negocios financieros, incluidos los fondos de cobertura o los llamados fondos buitre, deben respetar los derechos humanos y deberían ejercer debida diligencia en derechos humanos para identificar, prevenir, mitigar y dar cuenta por impactos negativos sobre los derechos humanos, como es indicado en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos”, aseguró el académico.


Jueves, 11 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados