PROVINCIALES
FERIA DE PESCA EN SAN PABLO, BRASIL: Efectivo balance tras la reciente participación de Corrientes en el “Pesca Trade Show”
Cuatro jornadas de trabajo altamente positivas para nuestros empresarios y operadores de pesca deportiva, es el resultado de la reciente participación de la provincia de Corrientes en la octava edición del Pesca Trade Show y el Mariner Boat Show 2014. La muestra del sector pesquero más importante de América Latina tuvo lugar del 3 al 6 de septiembre, en el Centro de Convenciones Anhembi de la ciudad brasilera de San Pablo.

La presencia de Corrientes en el “Trade” responde a la acertada decisión del Gobierno Provincial, que con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), hizo posible que el Ministerio de Turismo, sus áreas dependientes (Recursos Naturales y Parques y Reservas) y operadores locales, difundan los destinos pesqueros de la provincia.
La misma, se enmarcó en las acciones de promoción a nivel internacional que impulsa la cartera turística provincial, siendo el mercado brasilero uno de los más atractivos para este producto turístico de “alto target”.
Repercusiones
Los integrantes de la delegación correntina coincidieron en remarcar la presencia institucional en San Pablo. Asimismo, opinaron el organizador del evento, un destacado pescador profesional y un periodista especializado en pesca deportiva.
El organizador de la feria Marcelo Claro, sostuvo que fueron más de 120 expositores de distintas partes del Brasil y “en este año 2014 hemos decidido cambiar a este centro de convenciones por una cuestión de espacio y por decisión empresarial de abrir el mercado al consumidor final”. En relación a nuestra participación en el “Trade”, Claro señaló: para hablar de Corrientes tengo que hacerlo desde el fondo de mi corazón, dado que por año entre 50 y 70 mil brasileros van a pescar a la Argentina, principalmente en el río Paraná. Más allá de que este río nace en el Brasil, el pescador brasilero debe ir allá para poder capturar una pieza de dorado o surubí, ya que en el Brasil está prácticamente extinguido. En este punto, destacó a la población argentina por el trabajo que vienen desarrollando por preservar y cuidar el recurso, en este caso el pez.
Subrayó a la vez, la estructura del Ministerio de Turismo del Gobierno de Corrientes, totalmente profesional, con permanente capacitación a los guías de pesca, algo incomparable con cualquier otro lugar.
Seguidamente, Daniel Teitelman propietario de Cabañas Puerto Paraíso de Itá Ibaté, Yahapé e Itatí dijo que San Pablo es el centro neurálgico de todo lo que tiene que ver con el turismo y la pesca en el Brasil, por eso nosotros sentimos que debemos estar aquí ya que es una muy buena oportunidad de poder mostrar nuestros productos y servicios, y así lograr la concreción de negocios. “Esta feria es un centro impresionante de negocios, no solamente del producto pesca, sino también de sus accesorios, de caza deportiva y hoy en día sumando a la náutica”, puntualizó.
También, el empresario correntino destacó el importante acompañamiento por parte del Gobierno de la Provincia al organizar con distintos prestadores su presencia en San Pablo, esto da la pauta de que se tiene real conciencia del recurso turístico y de esta forma fomenta su desarrollo.
Por último, Teitelman dijo: en estos momentos se está trabajando fuertemente en la campaña de preservación del recurso pesca deportiva y ojalá algún día –y esto es un sueño- Corrientes se convierta en un santuario para los peces, donde solamente se practique pesca y devolución.
A su turno, Roberto Bezos referente del área de Desarrollo de la Oferta del Ministerio de Turismo indicó que la apuesta de carácter institucional por parte del Gobierno de la Provincia, a través de la cartera turística se ha tornado más fuerte al adquirir un espacio mayor de stand, lo que se traduce en mayor comodidad a la hora de poder operar de manera ejecutiva por parte de los distintos prestadores que acompañaron a esta delegación.
Luego, José Francisco Damasceno operador turístico de San Pablo y coordinador de La Regina Lodge & Apart Hotel de Itatí destacó la posibilidad y oportunidad de participar de esta feria, una de las más importantes del mundo de la pesca, dado que La Regina se encuentra desenvolviendo trabajos con vista al año 2015.
En esta oportunidad, se vinieron a presentar paquetes promocionales para enero y febrero y unas tarifas preferenciales para temporada baja. “Como coordinador y organizador de viajes de pesca a la provincia de Corrientes exclusivamente, para mí es un fuerte apoyo el hecho de que desde el Gobierno se generen este tipo de espacios donde muestra a Corrientes en pleno mercado brasilero, como única provincia argentina”, remarcó Damasceno.
El doctor Ovidio Ecclesia, Jefe del Departamento Fauna Ictica y Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales dijo: para mí esto fue una gran sorpresa, dado que con mis años de experiencia jamás había visto una feria con estas características; comentó además acerca de lo importante que es participar en este tipo de ferias, ya que de esta manera nos actualizamos y conocemos nuevos equipamientos. “Esto hoy en día, forma parte fundamental dentro de la Dirección de Recursos Naturales, ya que se encuentra abocada a la tarea de preservación de las especies, que en definitiva es el recurso”, apuntó.
Por su parte, La Embajadora de la Fiesta Nacional del Dorado, Jazmín Núñez Fernández mencionó que la idea de su presencia es la de trabajar promocionando el destino turístico Paso de la Patria, a través de la pesca deportiva. La joven destacó además que el brasilero ama nuestra pesca deportiva, pero también disfruta del amplio abanico de ofertas turísticas que presenta la provincia de Corrientes. Y, remarcó que este tipo de tareas promocionales en el vecino país se traduce en los distintos torneos con la presencia de varios equipos brasileros participando.
La Directora de Turismo de Paso de la Patria, Stella Maris Villalba Pelucci en primer lugar, agradeció la confianza puesta por parte de su Intendente Armando Bordón para participar y promocionar a la villa turística. La provincia de Corrientes es una ventana lista para descubrir, tal como reza el slogan de Turismo.
“Debo destacar también el importante apoyo de los distintos entes, quienes a través del Ministerio de Turismo llevan adelante este tipo de acciones, dado que de otra forma por ejemplo el municipio no podría participar”, advirtió.
Por otra parte, Néstor Saavedra periodista especializado en pesca deportiva de la revista Week End, Infobae y El Pato manifestó que el pueblo brasileño tiene muchísimo interés por distintas circunstancias de visitar, conocer y disfrutar del interesante abanico de propuestas que ofrece Corrientes y entre ellas el producto pesca deportiva, a través de algo que nadie posee… el recurso.
“Esta feria tiene la característica de ser muy dinámica con mucho público y el principal destaque es que quienes vienen a visitarla no están de paseo, sino que vienen a hacer negocios. La presencia de Corrientes en esta feria lleva adelante una premisa que es la de internacionalizar a su producto turístico a través de la pesca deportiva”, comentó Saavedra.
En tanto que Javier Enrique, guía de pesca de Goya comenzó agradeciendo al Gobierno de la Provincia, quien a través del Ministerio de Turismo posibilitó la participación en la octava edición del Pesca Trade Show en San Pablo. De esta manera, no solamente podemos tener un contacto comercial, sino que también podemos escuchar y estar atento a los requerimientos que espera el pescador deportivo a la hora de visitar nuestra provincia. “Al estar participando en estas ferias, nuestros clientes toman contacto directo con nosotros, se establece un vínculo que va más allá de lo comercial y eso está bueno”, relató.
El Director de Turismo de Monte Caseros Aníbal Romero, dijo que las expectativas que tenía con respecto a la feria han sido cubiertas y superadas, dado que es la primera vez que participo de un evento con estas características. Desde la comuna de Monte Caseros, a través del Intendente Miguel Olivieri hay expresas instrucciones de desarrollar el turismo en nuestra ciudad y por ello es que participé, un poco interiorizándome y otro poco mostrando las bondades de Monte Caseros en Brasil.
El río Uruguay es muy rico en materia de pesca por la variedad y tamaño de las especies, sumado a esto la oferta en materia de infraestructura hotelera, gastronómica y el parque termal que ofrece Monte Caseros, representa para nosotros la oportunidad de abrir nuevos mercados y volcar ese caudal económico en nuestra ciudad.
Mientras que Saúl Palacios, responsable de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo indicó que Corrientes ya es una marca registrada en el Brasil, en lo que tiene que ver con el producto pesca deportiva y en hora buena con la pesca y devolución que los brasileros han entendido a la perfección este tema de preservar a las especies. El pescador brasilero lo que busca en nuestra provincia es vivir la experiencia de la pesca, la sensación de estar pescando ya sea solo, en familia o con amigos y todo lo que se genera a su alrededor.
El Gobierno Provincial ha tomado al turismo como estandarte y como gestión desde hace algún tiempo y prueba de ello son las distintas inversiones que viene realizando en pos de mejorar tanto el servicio y sus controles, como la promoción y en este caso, con el fuerte acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Asimismo, uno de los profesionales de la pesca deportiva altamente conceptuado del Brasil, Nelson Nakamura se acercó hasta el stand correntino y se reunió con operadores y funcionarios a modo de dar la bienvenida a esta feria que es calificada como la más trascendente del rubro en Latinoamérica. Nakamura, recordó haber estado pescando en Corrientes en diferentes oportunidades y relevando el dato del “pique” en Itá Ibaté, Itatí y Paso de la Patria.
El profesional de la pesca, sostuvo que la presencia de Corrientes es muy importante, “ustedes son conservadores del recurso, tienen muy buenos guías y servicios, además a los brasileros les da gusto ir a pescar allá”.
En representación del Hotel y Spá Jardín del Paraná (Paso de la Patria e Itá Ibaté) Matías Gómez, agradeció una vez más al Ministerio de Turismo de Corrientes por participar de esta feria, ya que de esta forma al unirnos todos podemos llevar adelante el desarrollo comercial de nuestros emprendimientos en el exterior; Jardín del Paraná viene trabajando desde hace varios años con pescadores brasileros y en este tipo de ferias establecemos contactos personales, como así también tenemos la posibilidad de ampliar nuestro mercado.
Otro de los referentes correntinos en San Pablo, Guillermo Capuyolo propietario de “Matute Pesca” de Esquina sostuvo: este es el segundo año que participamos de esta feria, una de las más grande del mundo y la verdad es que me voy altamente sorprendido ya que trabajo permanentemente con pescadores brasileros y al volverme de aquí ya me llevo una serie de negocios concretados.
Finalmente, Ricardo “Pinti” Pinto, guía de pesca de Itá Ibaté y Yahapé reflexionó: por mi parte debo explicar un poco más a mis posibles clientes puesto que la actividad que desarrollo –pesca con mosca- es muy poco difundido en el Brasil. “Para mí ha sido muy positivo, ya que se ha acercado muchísima gente hasta el stand y se han mostrado interesados por esta modalidad de pesca, y de esa forma ya hemos establecido una gran posibilidad de concreción de venta”, afirmó.
“Debo agradecer este tipo de acciones de carácter institucional hacia el privado, ya que esto sirve y espero que se repita para el bien de todos”, concluyó el operador del interior provincial.
Martes, 9 de septiembre de 2014